Secciones

Encuesta evalúa la corrupción y pone nota a las autoridades

Región. Estudio inédito de la Fundación Piensa y Adimark, presentado ayer, será entregado en detalle este domingo por "El Mercurio de Valparaíso".
E-mail Compartir

Con la presencia del excontralor de la República, Ramiro Mendoza, el presidente de Adimark, Roberto Méndez, la Fundación P!ensa dio a conocer ayer los resultados de la primera encuesta "Participación Ciudadana y Control Democrático".

Esta medición midió el conocimiento y evaluación de las autoridades de la Región de Valparaíso, y las reformas del Gobierno, aspectos fundamentales para la descentralización, y la valoración ciudadana respecto a la transparencia, la corrupción y participación ciudadana, y que en este domingo "El Mercurio de Valparaíso" la publicará en detalles en su cuerpo de Reportajes.

Aplicada en 1.650 hogares

La encuesta fue diseñada por P!ensa y aplicada por Gfk Adimark, de forma presencial en 1.650 hogares de la Región de Valparaíso en sus 7 provincias durante el 19 de marzo y el 9 de abril, semanas marcadas por el peak de desconfianza pública.

En este último ámbito, los resultados presentados por la encuesta arrojan que el 14% de las personas consultadas dice haber sido afectado por actos de corrupción. Del total, el 64% no lo ha denunciado por considerar que no producen efectos.

Entre las prácticas de corrupción más comunes, el 55% de los encuestados asociaron el uso de "pitutos" para conseguir beneficios como la práctica de corrupción más recurrente, mientras que el 52% y 43% consideró que el pago de coimas y la evasión de impuestos son las más comunes.

Al analizar por las Instituciones con mayor asociación a la corrupción, los encuestados consideraron que los Partidos Políticos, el Congreso Nacional, el Poder Judicial y las empresas estatales se asocian más a la corrupción, mientras que las Fuerzas Armadas y Carabineros fueron las que tiene mayor asociación a la probidad.

El inédito estudio también abordó el conocimiento y evaluación de las autoridades de la región de Valparaíso. Los principales resultados de esta dimensión arrojaron que un 21% de los encuestados dice conocer al Intendente de la Región, mientras que el 96% conoce al alcalde de su comuna.

En cuanto a los representantes del Poder Legislativo, el 66% de los encuestados dijo conocer al menos a un senador de su circunscripción, mientras que el 69% aseguró conocer al menos a un diputado de su distrito.

Al evaluar a las autoridades de una escala de 1 a 7, los alcaldes de la región obtuvieron una evaluación promedio de 4,7, mientras que los Senadores un 4,4 y los diputados un 4,5. Los Municipios, en tanto, con peores notas fueron Valparaíso y Los Andres con un 3,9 y 3,4 respectivamente.

REFORMAS

Asimismo, el estudio evaluó algunas reformas y temas de debate nacional. Entre estos, la reforma más impopular es la que implica un aumento del número de diputados y senadores con un 71% de rechazo, seguida por la forma en que se ejecutó la modificación al sistema binominal con un 52% de rechazo.

Luego de la presentación, Jorge Martínez, director ejecutivo de P!ensa, señaló que este estudio tiene aún más datos que sorprenderán y que serán un aporte para que las autoridades orienten sus políticas públicas hacia la ciudadanía.

Portuarios recurren a la justicia por las cargas limpias

Valparaíso. EPV manifestó confiar en el actuar de los tribunales.

E-mail Compartir

Trabajadores portuarios de Valparaíso agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria presentaron ayer en la Corte de Apelaciones un recursos de protección contra la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) en un nuevo capítulo del conflicto por las denominadas cargas limpias.

De acuerdo al escrito la causa apunta a la negativa de los ejecutivos de la estatal para ejercer las facultades de coordinación respecto de la fiscalización del SAG de las cargas categoría 1 lo que, para los recurrentes, afecta directamente la competitividad del puerto de Valparaíso poniendo en riesgo la fuente laboral.

"Decidimos presentar este recurso y sumarnos al que ya dio curso TPS porque estamos cansados de esperar una respuesta al tema cargas limpias", manifestó el vocero de la Coordinadora Sergio Baeza, agregando que "en todos los puertos del país las cargas son revisadas en los recintos portuarios, sin embargo, en Valparaíso se insiste en efectuarlos en un recinto especial lo que aumenta los costos".

Desde EPV, el gerente de Asuntos Corporativos, Cristián Calvetti señaló que la empresa ya respondió al requerimiento de TPS en la justicia. "Confiamos en el actuar de los tribunales, entendiendo que hemos actuado en derecho. Esperamos que luego de la decisión de la justicia, todas las partes acaten lo dictaminado", dijo. De paso, el ejecutivo defendió el modelo logístico de Valparaíso manifestando que una de sus ventajas es que permite el aforo de las cargas fuera del puerto.

"En 2008 se habilitó la Zeal como el recinto adecuado para realizar la inspección de mercancías que llegan a Puerto Valparaíso, lo que implicó una inversión del Estado que ha permitido soportar su manipulación segura, contando con andenes, cortinas de aire y puertas de separación", dijo.