Secciones

4° concurso "Camilo Mori" en la UST

E-mail Compartir

En una concurrida ceremonia fue inaugurada la exposición de obras recientes de los artistas visuales que fueron premiados en el 4º Concurso de Artes Visuales "Camilo Mori" en la Sala de Exposiciones de la Universidad Santo Tomás, ubicada en calle 1 Norte 3041.

1.- Fredy Jofré y Daniela Cevasco.

2.- Lina Vásquez, Lia Castro , Christian Justiniano, Josefina Rodríguez y María Eugenia Vera.

3.- Matías Espinoza, Elizabeth Varela, Alejandro Osorio y Josefina Rodríguez.

Profesores aprenden a ser mediadores del aprendizaje

Educación. Representantes de una treintena de colegios se reunieron en el seminario de innovación en educación media "Estrategias constructivista aplicadas en el aula", que organizó el Centro de Desarrollo de Enseñanza Media CEDEM de INACAP, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Los directivos, orientadores y docentes, abordaron junto al doctor en Educación Mario Morales, la calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, sin alejarse de las demandas sociales que hay en torno a la educación, que debe asimismo contribuir al desarrollo de las personas.

En esa línea, el doctor Morales planteó entre los principales desafíos la configuración de una sociedad de aprendizaje, donde se van ampliando los lugares en que se puede aprender y donde la educación se extiende durante toda la vida, y la búsqueda de la calidad educativa, con descentralización de los centros y cambios en el currículo hacia un modelo integrador. ¿Y qué deben hacer los colegios? Lograr que los alumnos aprendan a conocer, aprendan a hacer -a aplicar sus conocimientos-, a ser en términos de desarrollo personal y a convivir.

Sobre la función docente, Morales afirma que "el profesor va mediando en el aprendizaje del alumno, no pasa la materia, va a aportar a la situación de aprendizaje que va a permitir que el alumno comience a construir el conocimiento. El profesor enseña lo que él domina para que paulatinamente lo vaya adquiriendo el estudiante. ¿De dónde partimos? De conocer al estudiante, de conocer sus sueños, sus expectativas. Y por qué paulatinamente, porque la neurociencia nos dice que nuestros cerebros son todos distintos. Sabemos que los niños aprenden a ritmos distintos y la educación está hecha para una sola forma… nosotros somos los que tenemos que generar nuevos caminos, esos profesores estoy seguro que generan excelentes resultados de aprendizaje y esos son los profesores que necesitamos".

Para que un aprendizaje sea significativo, es decir, que se le asigne la importancia y el valor que tiene, quien debe encontrarlo no es el docente, sino quien va aprendiendo, y eso hace la diferencia entre recordar algo de manera mecánica y algo aprendido a través de una experiencia mediada por el docente. El académico afirmó que "si nuestro rol es exclusivamente el de un instructor, vamos a quedar cesantes muy pronto", señalando que para un docente en el mundo actual es básica la intencionalidad, que haya un verdadero deseo de enseñar, y transcendencia del aprendizaje "en que yo no quiero que esto te sirva para la prueba, yo quiero que te sirva para la vida".