Secciones

Autoridades reconocen que autorizar revista preparatoria naval fue un error

VALPARAÍSO. Hasta una hora y media de retraso por culpa de la congestión vehicular debieron soportar ayer quienes se dirigían a sus trabajos a primera hora de la mañana.

E-mail Compartir

Miles de personas llegaron atrasadas ayer a sus trabajos luego de tener que soportar una gran congestión vehicular en el sector Puerto, en Valparaíso, debido a la revista preparatoria que realizó la Armada, con miras al desfile del 21 de mayo, lo que provocó una ola de críticas de enfurecidos ciudadanos que hicieron sus descargos a viva voz en las calles y por medio de las redes sociales, donde apuntaros sus dardos principalmente a la Armada y la Gobernación.

La fila de vehículos atrapados en el embotellamiento comenzaba a la altura de la plaza Victoria, entre los que se dirigían hacia el puerto, y en Altamirano, Carampangue y Tomás Ramos, entre los que se dirigían hacia el Almendral, puesto que se cerraron tres calles en la Plaza Sotomayor, quedando únicamente la avenida Errázuriz para transitar en ese sector de Valparaíso.

SERIE DE ERRORES

El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, expuso que "lo primero es pedir una gran disculpa a todos los ciudadanos de la provincia y de la región que hoy día (ayer) ingresaron a Valparaíso a partir de las siete o siete y media de la mañana, porque tuvieron que estar metidos en un taco de prácticamente una hora o una hora y media incluso".

Por otra parte, Jara reconoció que hubo una concatenación de fallas en los organismos que tienen que ver con la autorización de este tipo de eventos, y afirmó que "aquí hubo un problema de coordinación muy grande entre varias instituciones que no nos dimos cuenta del efecto que podía tener esto".

Entre estas instituciones está "desde luego, la Armada, por organizar un evento el día lunes en la mañana, sabiendo que los días lunes en la mañana son los días de mayor tráfico que tenemos en la provincia. Segundo, la Seremi de Transportes, que autorizó el corte de tres de las cuatro calles en el sector de Sotomayor. Nosotros, como Gobernación, autorizamos luego del informe de la Seremi de Transportes y luego del informe de Carabineros", explicó Jara.

Tras considerar estos informes, el jefe provincial admitió que "entonces también tenemos aquí una responsabilidad. Luego, la municipalidad, porque la Plaza Sotomayor es administrada por el municipio, pese a que el problema no fue en la misma plaza, sino en las calles".

Otra institución que falló fue "evidentemente, Carabineros, por no tener un dispositivo acorde con lo que ocurrió hoy (ayer) en la mañana. Yo creo que hubo pocos carabineros para el problema que se suscitó. Por lo tanto, aquí hay varias instituciones que no se coordinaron, que tenían la obligación de hacerlo y que son responsables del mal rato que le hicimos pasar a muchos ciudadanos de Valparaíso", agregó el gobernador.

Consultado respecto de si alguna de estas instituciones planteó que era mejor realizar esta actividad el domingo, Jara aseveró que "la responsabilidad parte por eso y la lección que deja esto es que definitivamente no es posible hacer ninguna revista preparatoria cortando tres calles del sector de Sotomayor un día de semana, nunca más. O sea, de ahora en adelante queda claro que este tipo de actividades solo se pueden hacer en fin de semana".

"QUEDÓ LA TENDALADA"

Una de las instituciones que se vio involucrada en esta serie de errores fue la Seremi de Transportes, cuyo titular, Patricio Cannobbio, expuso que "desde la Capitanía de Puerto informaron que el 14 de mayo publicaron en diferentes medios de prensa lo que iba a pasar. Ahora, la autorización se dio porque lamentablemente no habían más días, el sábado y el domingo hubo ceremonias que se hicieron en Valparaíso y lamentablemente no quedaba otro día que el lunes, porque muy cerca del 21 es imposible hacerlo, y la verdad es que quedó la tendalada, hay que reconocerlo".

De ahora en adelante, aseguró Cannobbio, "esto se va a revisar y probablemente nunca más se va a entregar una autorización para un día de semana, pero se hizo en virtud de la petición de la Armada. Sin duda que hubo un error de coordinación entre todas las entidades y esto nos sirve de experiencia para no volver a cometerlo y creemos que difícilmente se va a volver a entregar un día de semana para actividades de este tipo".

Otro de los organismos aludidos por el gobernador fue Carabineros, y el coronel Fernando Bywaters, prefecto de Valparaíso, aclaró que nadie les pidió un informe de factibilidad, "entonces me extraña que alguien haya señalado que nosotros hicimos un informe positivo al respecto, porque nadie nos consultó".

ARMADA ASUME CULPA

A través de un comunicado de prensa, la Armada admitió que "la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval fue quien gestionó la fecha de hoy 18 de mayo, para la práctica de la ceremonia correspondiente al desfile en Homenaje a las Glorias Navales del 21 de mayo".

Asimismo, agregaron desde la institución, "en forma paralela, el jueves 14 de mayo se envió un comunicado de prensa a los medios de comunicación, dando a conocer las actividades programadas para los próximos días, el cual consideraba la Revista Preparatoria de hoy" (ayer).

Finalmente, señalan que "esta Comandancia en Jefe de Zona lamenta la situación vial generada y tomará las medidas correspondientes, a objeto de programar esta actividad en un horario que no afecte el desplazamiento de la ciudadanía".

"De ahora en adelante, queda claro que este tipo de actividades solo se pueden hacer en fin de semana"

"Esto se va a revisar y probablemente nunca más se va a entregar una autorización para un día de semana"

El gobernador provincial, Omar Jara, estimó que el número de carabineros que se dispuso en las calles para mitigar el impacto por la revista preparatoria de la Armada fue insuficiente, a lo que el prefecto de Valparaíso, coronel Fernando Bywaters, respondió que "fueron 80 carabineros, que es bastante, porque tuvimos otras problemáticas, como la protesta que estaba prevista en Caleta Portales y resguardar ante posibles incidentes en el sector de la plaza Victoria donde murieron los jóvenes el jueves". Respecto de si era mejor el domingo en vez del lunes, afirmó que "eso sería lo conveniente".

Cristián Rojas M.