Secciones

Bachelet: salida de Jorratt "fue una decisión del Gobierno"

Renuncia. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó que al exdirector del SII le ofreció un cargo en su cartera, pero que éste la rechazó.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer brevemente a la salida de Michel Jorratt de la dirección del Servicio de Impuestos Internos (SII), medida que fue conocida el lunes en medio de los cuestionamientos a la exautoridad por su rol en la investigación de la arista SQM del caso Penta.

En respaldo a la determinación, la Mandataria dijo ayer en una actividad pública que la solicitud de renuncia a Jorratt "fue una decisión del Gobierno", en concordancia con lo manifestado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien argumentó que la intención del Ejecutivo fue proteger a la institución fiscalizadora.

En una carta dirigida a los funcionarios del SII horas después de su renuncia, el ex titular del servicio acusó una "campaña orquestada políticamente" en su contra de la que "lamentablemente participaron algunos pocos funcionarios. Muy pocos, afortunadamente", dijo, respecto de las críticas a su gestión por una supuesta lentitud en la presentación de querellas en el caso SQM.

SE HIZO EVALUACIÓN

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reiteró que "el ministro de Hacienda hizo una evaluación respecto de la permanencia del director del SII y se llegó a la conclusión de que lo conveniente para la buena marcha de esa institución esencial para el país era que el dejara sus funciones".

"Esta decisión se tomó luego de una evaluación relevante y a partir de un objetivo que nos parece fundamental, y es que una institución tan importante funcione de la forma que corresponde", añadió.

Sobre si fue un error de la Presidenta Bachelet ratificar a la ahora exautoridad en su cargo en medio de las críticas hacia su gestión, sostuvo que "se estimó que éste era el momento en que correspondía hacer un cambio".

Informó que el nuevo director del SII será electo "en el más breve plazo posible, es decir, se ha aplicado incluso un límite de tres meses. A través del sistema de Alta Dirección Pública se elegirá a un nuevo director o directora del SII que responda a los más altos estándares de calidad técnica, profesional y de probidad".

El ministro Valdés, en tanto, confirmó que le ofreció a Jorrat un puesto en su cartera tras pedirle la renuncia, como reveló antes el extitular del SII. El jefe de las finanzas públicas comentó que invitó al exfuncionario a trabajar en Hacienda para colaborar en la implementación de la reforma tributaria, pero aseguró que esa propuesta fue rechazada por Jorratt.

Renuncia Michel Jorratt fue apartado de su cargo en el SII este lunes, tras las críticas a su gestión en el caso SQM.

Subdirector Desde la Alianza también han pedido la salida del subdirector jurídico del servicio, Cristián Vargas.

Sucesor El Gobierno nombró como director (s) a Juan Alberto Rojas. El nuevo titular será determinado en un plazo de tres meses.

Mabel González

Firman proyecto que entrega autonomía al Servel

ELECCIONES. Reforma busca hacer más eficiente la fiscalización.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer la reforma constitucional que otorgará autonomía al Servicio Electoral (Servel), medida con la que se busca dar mayor independencia a la institución para que pueda fiscalizar de forma más eficiente los procesos electorales en el país.

La iniciativa, que forma parte de la agenda de probidad y transparencia del Gobierno, establece la creación de un órgano autónomo, con patrimonio propio y de carácter técnico, que cumplirá las funciones electorales de administrar, supervigilar y fiscalizar los procesos electorales y plebiscitarios sin la dependencia del Poder Ejecutivo.

Durante la ceremonia realizada en el Salón Montt Varas de La Moneda, la Jefa de Estado explicó que "lo que estamos buscando con esto es que el Servel sea una institución más fuerte, pero a la vez más independiente".

"Una institución que ejerza con mayor libertad su papel como organizador de las elecciones, pero también para fiscalizar de mejor manera el funcionamiento de éstas", indicó.

Nueva Mayoría rechaza críticas de Velasco a reformas

APOYO. La oposición respaldó las declaraciones del excandidato.
E-mail Compartir

Las críticas del líder de Fuerza Pública y excandidato presidencial, Andrés Velasco, a las reformas que impulsa el Gobierno generaron ayer rechazo en el oficialismo, mientras que la Alianza las respaldó.

En una columna publicada en "El Mercurio", el exministro de Hacienda reprochó la "ambigüedad" que a su juicio ha tenido el Ejecutivo en la discusión de las reformas tributaria y educacional, y propuso que para lograr un "giro al centro" es necesario hacer una reingeniería a las iniciativas.

"RETORNO AL CENTRO"

"Habiendo azuzado por dos años un reformismo hiperactivo que más se parecía al populismo, ahora da indicios de un retorno al centro e instala dos portentos en las carteras de Interior y de Hacienda", manifestó. "A menos de 24 horas, sus propias bancadas parlamentarias salen a enmendarle la plana y dicen que no aceptarán tal cosa, al tiempo que los grupos de interés que se benefician de las leyes se declaran en estado de alerta", agregó.

De esta forma, Velasco criticó a la Nueva Mayoría de que, con el afán de volver al Gobierno, sus líderes decidieron "comprarse toda demanda de cuanto grupo de presión se cruzó en su camino: fin a todo incentivo tributario al ahorro, menoscabo a los colegios subvencionados, gratuidad total y a cualquier costo en la educación superior, y un 'proceso constituyente' cuyo contenido nadie aún ha podido desentrañar".

El Gobierno evitó polemizar por los dichos de Velasco asegurando que "sus críticas forman parte del debate".

No obstante, en los partidos de la Nueva Mayoría hubo rechazo a las declaraciones. El presidente del PPD, Jaime Quintana, dijo a Emol que "si alguien tenía dudas, con esta columna de Velasco hoy se despejan. Él fijó su posición en el escenario político: está a la derecha de (Andrés) Allamand".

Los diputados de la bancada estudiantil Gabriel Boric y Giorgio Jackson refutaron los dichos y señalaron que "Andrés Velasco tiene muchas cosas que aclarar antes de andar pontificando".

Desde la Alianza, el líder de la UDI, Hernán Larraín, indicó que lo sostenido por Velasco "es algo de sentido común".