Secciones

Alumnos del Insuco se tomaron la avenida Argentina

EDUCACIÓN. Secundarios buscan mejorar sus actuales condiciones.
E-mail Compartir

Una manifestación que terminó con serios enfrentamientos entre estudiantes secundarios y Fuerzas Especiales de Carabineros ocurrió ayer en la avenida Argentina de Valparaíso.

La protesta tuvo como principal objetivo el dar a conocer las paupérrimas condiciones que según lo alumnos del Instituto Superior de Comercio "Francisco Araya Bennett" se dan en las aulas, y en el establecimiento en general, donde actualmente, y según lo expuesto por los escolares, no se cuenta con las condiciones básicas para desarrollar una jornada escolar completa.

En este punto, los secundarios precisaron que la manifestación se radicalizó puesto que la Corporación Municipal de Valparaíso prometió hacerse cargo de los desperfectos al interior del establecimiento a mediados del año 2014. Hoy, transcurridos más de seis meses, la compleja situación no ha cambiado en nada, motivando que los estudiantes salieran a la calle a manifestarse.

Cabe destacar que la protesta estudiantil que terminó con destrozos en la vía pública, se da en la antesala del 21 de mayo, en donde la Confech llamó a movilizarse en memoria de los estudiantes asesinados el pasado jueves 14 en las inmediaciones de la Plaza Victoria.

Este medio trató de comunicarse con Gustavo Mortara, presidente de la Corporación Municipal, pero sin tener resultados favorables.

MOP define repavimentación del camino La Pólvora en Valparaíso

TRABAJOS. Autoridades destacan relevancia estratégica de la vía que conecta al Puerto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el tránsito de unos 130 mil vehículos que mensualmente ocupan el camino La Pólvora, en Valparaíso, el Ministerio de Obras Públicas iniciará una serie de mejoras. La vía es considerada estratégica para el comercio portuario debido a que cerca del 80% de su tránsito lo componen camiones.

Durante una visita inspectiva a la ruta, el intendente Ricardo Bravo destacó el aporte de las obras a la conexión vial y advirtió sobre sus peligros.

"Las distintas infracciones que se producen al interior de esta ruta son notificados a los Juzgados de Policía local mediante la inspectora fiscal que hace de ministro de fe, la señal está en buscar disuadir y decirle a los conductores de los vehículos menores y de carga que este sistema de cámaras permite detectar las infracciones y además notificarlas empadronadamente al Juzgado de Policía Local, pero además de esta disuasión que es una medida coercitiva hacer un llamado a los conductores para que tengan una diligencia especial en la conducción, y recordar que todo lo material es reparable, lo que no se puede reparar son las vidas humanas y los daños a la familia", recalcó el intendente.

El seremi MOP, Miguel Saavedra, destacó que la Ruta La Pólvora cuenta con una gestión de tránsito que incluye un Centro Operativo con una cantidad importante de cámaras que monitorean el tránsito las 24 horas y recordó que los trabajos de repavimentación comenzarán en agosto de este año y se extenderán durante todo el 2015, de acuerdo al programa de obras.

Organizaciones aplaudieron la propuesta de Icomos Chile

valparaíso. Asociación Mar para Valparaíso precisó que si la Unesco valida la iniciativa, le devolvería el derecho al ciudadano porteño de acceder al mar.

E-mail Compartir

Como una propuesta visionaria y alentadora para el desarrollo patrimonial de la ciudad catalogaron desde las diversas organizaciones sociales y ciudadanas la iniciativa que Icomos Chile levantó tras realizar una misión en Valparaíso, planteamiento que tiene relación con incorporar el borde costero a la zona patrimonial declarada, idea que además será presentada ante la Unesco para que sea debatida en su próxima asamblea a realizarse en junio próximo, en Bonn, Alemania.

"Nos parece muy alentadora y visionaria la propuesta que Icomos Chile presentará ante la Unesco, porque precisamente a través de un borde costero abierto a la ciudad y al mundo Valparaíso nació, creció y se desarrolló", fue la primera reflexión que Tomas Elizalde, integrante de Mar para Valparaíso, realizó tras conocer la propuesta del organismo que actualmente genera informes para Unesco sobre los distintos sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad alrededor del mundo.

"El borde costero abierto a la ciudad nos dejó un legado marcado por la vanguardia comercial, industrial y portuaria, además de una heterogeneidad cultural y un acervo patrimonial, y debe ser este mismo borde costero, hoy en día anegado, segmentado y distanciado de la ciudad, el que debe devolverle la vocación marítima a Valparaíso", agregó Elizalde.

ACCESO AL MAR

Finalmente, y refiriéndose sobre la determinación que Unesco puede tomar sobre el borde costero porteño, el representante de Mar para Valparaíso precisó que su reconocimiento sería devolverle el derecho al ciudadano porteño para acceder al mar.

"La humanidad del patrimonio de la ciudad de Valparaíso, es la relación oceánica de sus habitantes con el entorno, si Unesco reconoce el borde costero metropolitano y lo anexa a la zona declarada patrimonio, no sÓlo estaría reconociendo esta relación oceánica inseparable, sino que además devolvería el derecho ciudadano de acceder al mar", remató Tomás Elizalde.

Un enfático apoyo tuvo a través de las diversas redes sociales la propuesta que Icomos Chile realizó sobre el borde costero de Valparaíso, idea que busca incluirlo en la zona patrimonial declarada de la ciudad. "Esta iniciativa salvaría al borde costero de los proyectos netamente portuarios planteados por EPV y que excluyen otras actividades marítimas", precisó Tomás Elizalde, integrante de Mar para Valparaíso.

Paolo Navia S.