Secciones

Compañía Turba celebra ocho años de existencia con una función especial

Teatro. Mañana montará en el PCdV una versión remozada de su exitosa obra "Rodeo's".

E-mail Compartir

Motivados por la búsqueda de un lenguaje particular, lejos de los modelos tradicionales del teatro, un grupo de jóvenes de la Escuela de Teatro de la Universidad de Playa Ancha se unieron y formaron la compañía Turba, compuesta por productores, dramaturgos, actores, músicos, artistas visuales, diseñadores y cineastas. El resultado de esta investigación fue el montaje "La táctica del avestruz", estrenada en 2007.

Luego vendrían "La caravana carnavalesca hacia la muerte"(2008); "Maniquíes: profilácticos & caramelos"(2009); y "Papá Noel, mamá tampoco", estrenada en 2010 y que repusieron durante dos años.

El 2011 fue un año especialmente prolífico para la compañía, ya que estrenó "Dubois santo/asesino", "La táctica del avestruz II parte: El color secreto" y "Rodeo's"; y al año siguiente fue el turno de "La burrada, pieza para un día de Invierno".

Modificaciones

En cada una de estas producciones se ha desarrollado una línea de trabajo experimental, que indaga en los alcances de la performatividad en el arte teatral. A través de un lenguaje de instalación escénica y las búsqueda de relacionarse con el público a través del movimiento, el gesto, el sonido, la palabra, la composición coreográfica y los dispositivos escénicos.

Una de las características de la compañía es que elabora espectáculos provocadores, producto de narrativas que proponen diversos formatos para la experiencia estética, con el fin de propiciar una reflexión acerca de la identidad humana y su relación con los procesos modernizadores de la sociedad contemporánea.

Una historia que merece ser festejada. Por eso Turba decidió hacer una función especial en Valparaíso de su obra "Rodeo's", la cual se concretará mañana (Ver Ficha), para celebrar sus 8 años de existencia en el marco del Mes del Teatro.

La pieza fue estrenada en 2011 con aporte del Fondart, y ha estado cuatro años en diferentes escenarios, y participando en varias citas teatrales como el 9° Encuentro de Teatro Porteño Independiente; el 2° Ciclo de Dramaturgia Puerto; el 3° Festival SALT Melipilla 2013; el 5° Congreso Internacional de Dramaturgia Hispanoamericana Actual; el Festival de Dirección Teatral 2013 de la Universidad de Chile; el 11° ETPI, Festival Santiago Off 2014; y el Carnavalón Arica Parinacota 2014.

Este año, la compañía ganó otro fondo concursable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para realizar una itinerancia por la Quinta Región, que se inició en marzo de este año en Algarrobo. Sin embargo, no es la misma obra de hace cuatro años, pues presenta algunas modificaciones, las cuales se han hecho en base a las opiniones recogidas en las diversas instancias en las que han participado, y que se desarrollaro durante un nuevo periodo de ensayos.

Historia y celebración

El montaje se centra en Coca, una niña boliviana que mientras vende refresco durante el carnaval de Oruro, recibe un misterioso regalo en el día de su cumpleaños: un juguete de realidad virtual llamado Rodeo's.

Este es un juego escénico inspirado en la historia de la transformación de la cultura latinoamericana. Coca podrá jugar en 5 etapas, y descubrir el mundo de Torombolo, Torero, Cowboy y Payahuaso, para luego acceder a la etapa final: la propia, en donde se verán las consecuencias del funcionamiento del poder a lo largo de esta lúdica historia.

Según la compañía, "Rodeo's" muestra una reflexión sobre el estado cultural de nuestra sociedad y el efecto de elementos foráneos que le han determinado y transformado, desde sus orígenes hasta la actualidad, estableciendo un cruce temático entre la educación y el juego.

Es así como el grupo tomó elementos de la cultura popular, resignificándolos, reordenándolos y rearticulándolos para proponer un juego escénico lúdico y desenfadado. Son cinco personajes que juegan, se enfrentan y reflexionan sobre y desde nuestra idiosincrasia, situándose en un mundo determinado por la infancia y el terror, un espacio con sus propias reglas, un Rodeo's con semejanzas y distancias de nuestro deporte nacional, una mutación que apela a lo festivo y lo tortuoso.

Una vez finalizada la función será el turno de las bandas La Rompehueso, Hipfolkhop y La Bukakes para ponerle ritmo a la jornada. Además, habrá una exposición de material gráfico, vestuario, utilería y video de la historia de la compañía.

"Rodeo's"

Función: 23 de mayo, 19 horas.

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

Entrada: Liberada.

Entrada: Liberada.