Secciones

Descentralización y megapuerto, grandes ausentes del mensaje

escenario local. A nivel regional la Presidenta Bachelet solo esbozó proyectos que no tienen un impacto económico a largo plazo.

E-mail Compartir

Bajar las cuentas de la luz a los habitantes de Quillota y Puchuncaví; instalar plantas desaladoras en La Ligua, y Petorca para enfrentar la sequía; sumar a Concón, Quintero y Puchuncaví como zonas saturadas y reiterar que el proceso de reconstrucción por el incendio del año pasado culminará en 2021. Esos fueron los principales anuncios para la región que realizó la Presidenta Michelle Bachelet en su segunda cuenta pública al país de su también segundo periodo presidencial.

Un discurso de dos horas donde abordó los máximos logros de su primer año y esbozó los proyectos que vienen de manera general, sin profundizar en los "cómo", y que dejó con gusto a poco a los parlamentarios de la zona que pensaban que ahora sí la Mandataria iba a definir cuándo y dónde se iba a instalar el contra anunciado megapuerto que operará en la zona central. También tuvo escasas referencias al tema de la descentralización.

Y aunque el salón de honor del Congreso lucía algo vacío -sumando tribunas de invitados y plenario no debe haber habido más de un 70% de su capacidad en uso-, los fuertes aplausos de oficialistas y sus "troupes", como también parte del oficialismo, hicieron que esto no fuera relevante; y lo más importante, emocionaron a una Presidenta que ha vivido los peores meses a propósito de los casos de corrupción que salpicaron a todos, incluyendo a La Moneda y a su familia.

Por eso su mensaje fue mucho menos estridente que otros anteriores y optó por repasar los logros del gobierno en materia de educación, reforma tributaria y política sin entrar en detalle de uno de los temas en que todos esperaban claridad: el proceso constituyente. Así la Jefa de Estado optó por acotarlo solo a un "acuerdo político" enfatizando que la "crisis de confianza" que vive el país no detendrá el programa de transformaciones.

Anuncios destacados

En materia de reconstrucción Bachelet sostuvo que "cerca del 80% de las familias afectadas por el incendio ya recibió sus subsidios, 708 ya tienen su nueva vivienda y que el plan de reconstrucción de más de 290 mil millones de pesos según nuestros cálculos culminará completamente en 2021".

Otra medida que beneficiará a la región es el anuncio de que al finalizar el período presidencial no habrá trabajadores desempeñando funciones permanentes en el Gobierno Central a honorarios y se propone, en una primera etapa, la implementación de un plan de traspasos de ocho mil 800 trabajadores, que actualmente están contratados a honorarios a la modalidad de contrata.

Para enfrentar el déficit hídrico, por otra parte, se invertirá en mejorar la infraestructura de riego con nuevas fuentes de agua potable, sistemas de captación de aguas lluvias, abastecimiento de agua para consumo humano, programas de empleo y alimentación familiar, entre otros.

Junto con aumentar la capacidad de embalsamiento se invertirá en plantas desaladoras en La Ligua y Petorca; y otras once microdesaladoras en otras zonas del país.

Además de resaltar el avance en el equipamiento de información preventiva y el hecho de que ya están instaladas e interconectadas las diez estaciones sismológicas que comprometió para este período - entre estas en Juan Fernández y Santo Domingo-, recalcó que en junio próximo enviará un proyecto de ley para incorporar un reconocimiento a todas las comunas que aportan de manera relevante a la generación de energía "de la que nos beneficiamos todos los chilenos y chilenas". Entre las comunas favorecidas están Quillota y Puchuncaví que "tendrán una baja importante en las cuentas de la luz para las familias y las empresas de menor tamaño".

También mencionó obras como el Complejo Paso Los Libertadores y respecto a la declaración de zonas saturadas indicó que es una estrategia a la que sumarán este año a Concón, Quintero y Puchuncaví.

áreas verdes

Bachelet destacó la construcción de seis parques urbanos -uno en Valparaíso- a los que se agregarán este año ocho más, y entre estos uno estará en San Felipe. "De esta manera, al final de mi gobierno habremos construido 34 parques. Nuestro compromiso es también construir 190 kilómetros de ciclovías en las distintas regiones del país y durante el segundo semestre de 2015", indicó.

En materia hospitalaria dijo que habían ocho proyectos que se encuentran en obras y estarán terminados antes del fin de su gobierno, entre estos el hospital Gustavo Fricke.

En el ámbito deportivo recalcó que para masificar y dar acceso a actividades deportivas se necesita mejor infraestructura, por lo que se iniciará este año la ejecución de obras en los nuevos estadios de Ovalle y La Calera, además de diseñar los proyectos para los nuevos estadios de San Felipe y Los Ángeles. "Este año acogeremos además dos megaeventos internacionales, la Copa América y el Mundial de Fútbol Masculino Sub 17 y para ello estamos prontos a inaugurar los estadios La Portada, Sausalito y Ester Roa en Antofagasta, Viña del Mar y Concepción".

transporte

Bachelet recalcó que se está avanzando en los estudios del Plan de Inversiones en Transporte Urbano y Suburbano que beneficiarán a Valparaíso y que a fines de 2015 "concretaremos nuestro compromiso de implementar la integración tarifaria entre los ascensores, trolebuses y el Metro de Valparaíso".

Respecto a los lazos prioritarios con los países de América Latina -siguiendo el planteamiento de la "convergencia en la diversidad" y que este año se discutirá un plan de acción realista y concreto entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur-, explicó que este año también es clave para la adopción de una agenda global post 2015 de objetivos de desarrollo sustentable. "Y tendrá lugar, aquí en Valparaíso la importante conferencia internacional "Nuestros Océanos", agregó.

La Mandataria tuvo un anuncio especial para los habitantes de Isla de Pascua: "Nos hemos sentado a conversar y escuchar sus demandas y junto a las autoridades locales y habitantes de la Isla, hemos diseñado un plan de desarrollo que, de aquí al 2020, implicará una inversión más de 100 mil millones de pesos".

Una iniciativa que no es exclusiva para la región, pero que repercutirá de manera importante, es el aumento en doce mil millones de pesos del Fondo Común Municipal. Señaló que ya envió el proyecto de ley de fortalecimiento municipal, el cual permitirá mejorar la eficiencia de los municipios y hacer más transparente su gestión.

Otra propuesta nacional que incidirá en la zona es que este año se enviará el proyecto que creará los Servicios Locales de Educación, marcando el retorno de escuelas y liceos públicos a la administración del Ministerio de Educación.

Bachelet también recalcó la necesidad de dar mayor sustentabilidad a los recursos pesqueros y diversificación de la actividad. "Ya estamos cumpliendo el compromiso de evaluar la actual normativa de pesca, con un proceso de evaluación dirigido por la FAO que será participativo", indicó a la vez que recalcó la importancia de apoyar la pesca artesanal.

En materia de descentralización solo mencionó que había enviado el proyecto para elegir intendentes (que ha sido muy criticado por los regionalistas por incorporar la figura del "gobernador regional" que deslava la del intendente) y las indicaciones para hacer efectivo traspaso de competencias desde el gobierno central a los Gores de las competencias.

¿Lo más importante? El envío en junio de un proyecto de ley de financiamiento y responsabilidad fiscal regional.

65 años Los mayores de 65 años que pagan el 5% en su cotización de salud, quedarán eximidos totalmente de la obligación de cotizar. Este es un proyecto largamente anhelado en la zona.

Estado Será el Estado el que asumirá dicho pago para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud al que estén adscritos los pensionados.

Gradualidad Esta medida se implementará con una gradualidad de dos años. La iniciativa finalmente beneficiará a alrededor de cuarenta mil pensionados de la región.

Paola Passig

8.800

trabajadores del gobierno central que trabajan a honorarios serán traspasados a contrata.

100

mil millones para Isla de Pascua anunció la Presidenta para un plan de desarrollo de aquí al 2020.

Exhiben montaje inspirado en los niños del Sename

Teatro. "Ellos" se llama la obra que debuta hoy en la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la UV.
E-mail Compartir

La compañía Los Indignados realizó una investigación en varios centros del Sename, donde recogieron testimonios de los niños y adolescentes, que les permitieron hacer un montaje titulado "Ellos", que se estrena hoy (Ver ficha).

La obra trata de tres amigos de 17 años que han cometido diversos delito, han sido abusados, tienen problemas familiares y son adictos a la droga. Se encuentran al interior de un cuarto de castigo de un centro de rehabilitación del Sename en un encierro que durará 24 horas. A través de esta situación límite, el grupo teatral se adentra en la realidad que muchos niños y adolescentes en riesgo social deben afrontar, poniendo en cuestión la labor que cumple el Estado en su rehabilitación y reinserción social.

Sobre el trabajo realizado para hacer esta pieza, Verónica Cerqueiras -actriz que integra la compañía-, explica que "la principal herramienta para la creación de la obra fue la improvisación, para luego trabajar en base a la dramaturgia, lo que nos permitió no limitarnos con nada. También fuimos ayudados por profesionales en las creaciones de los bailes de breakdance y de las canciones en estilo hip-hop, lo que finalmente llevó a un gran resultado."

Considerada una creación colectiva por los integrantes de la compañía (que además de Cerqueiras, cuenta con la participación de Dorian González y Gabriel Aravena), la pieza fue estrenada en diciembre de 2014 en Lastarria 90, en Santiago, con una excelente recepción del público y la crítica.

La Feria Valparaíso Emergente realiza mañana su quinta versión

Artes. Exposiciones, charlas y ventas de productos serán parte de la actividad en cerro Alegre.

E-mail Compartir

En 2013 nace Valparaíso Emergente, una iniciativa que tiene como objetivo levantar un espacio interdisciplinario, en el que los artistas de la ciudad, junto con algunos invitados, exponen, difunden y venden sus obras en pequeños formatos; al mismo tiempo que se realizan charlas, talleres y variadas intervenciones artísticas en tan solo un día.

La actividad ya se ha realizado en cuatro ocasiones anteriores, y mañana concretará su quinta, la cual cuenta con apoyo del Fondart Regional. Esta comenzará a las 11 horas con la instalación de una escultura en vivo a cargo de en una casona restaurada, ubicada en Lautaro Rosas 366, Cerro Alegre.

Al mismo tiempo, y en el mismo lugar, se dará inicio al taller práctico de animación digital a cargo del diseñador . Este está orientado a niños y niñas de 5 a 10 años, a quienes se les explicará los principios básicos de los dibujos animados, incentivándolos a elaborar una historia corta con esta técnica. La actividad es gratuita, previa inscripción al correo tallervalpoemergente@gmail.com (cupos 10 personas).

Al mediodía, en tanto, comenzará el taller de Fanzine a cargo de , el cual se realizará en el Espacio Cultural Nodo (Almirante Montt 107). Esta es una actividad de carácter experimental y lúdico, donde se pretende que jóvenes de entre 12 y 18 años observen, conozcan y realicen fanzines con materiales que la misma organización entregará. Inscripciones en tallervalpoemergente@gmail.com para un máxim de 10 personas (gratis).

A las 16 horas, en tanto, en la galería Hiperfocal (Lautaro Rosas 392), realizará la charla "Emulsión Fotográfica Artesanal, técnica del 1860"; mientras que mediai hora más tarde en la Cason ubicada en la misma calle número 366 se presentará con su música Trip-Hop.

Por otra parte, a las 17 horas en el Taller de los Alquimista -ubicado en Lautaro Rosas 330-se realizará una charla para difundir la enseñanza de las técnicas del grabado calcográfico tanto tradicionales como modernas y experimentales, la cual estará a cargo de y .

En el marco de la feria se llevarán a cabo, además, dos conversatorios en la Casona ubicada en calle Lautaro Rosas 366. Uno de ellos estará a cargo del destacado dibujante chileno, y uno de los más críticos de su generación, Malaimagen, que llega por segunda vez a la actividad. Su participación está agendad para las 18 horas con Rodrigo Acevedo como moderador.

Una hora después será el turno de la publicación, revista de diseño y artes visuales dedicado a seleccionar trabajos de todo el mundo y exhibirlos en chile y latinoamérica. En sus 8 años de existencia se ha constituido como una enciclopedia del arte de vanguardia, reseñando en sus páginas la obra de más de 300 artistas y diseñadores mundiales. Su sitio web permanece actualizado en música, eventos, cine, animación y artes visuales

A las 21 horas, en tanto, se inaugurará en la galería Pablo Valdebenito (Lautaro Rosas 375) la exposición "Caminando en la matriz" de la artista Johanna Cofre.

El cierre, en tanto, será un concierto a cargo de Lupita que comenzará a las 23 horas en un lugar por confirmar.

Todas las actividades son gratuitas.

12

horas durará la jornada de Valparaíso Emergente, que se hará en diversos espacios de cerro Alegre.

"Ellos"

Funciones: 22, 23, 29 y 30 de mayo, a las 20.30 horas.

Lugar: Sala Negra de la UV.

Dirección: Avda Brasil 1647, Valparaíso.

Entradas: $3.000 general, $2.000 estudiantes y tercera edad.