Secciones

Ministro Ernesto Ottone detalla los anuncios presidenciales en cultura

Cultura. Desde la creación de un canal educativo-cultural, hasta el envío de la indicación sustitutiva al Congreso.

E-mail Compartir

No más de dos líneas ocupó la Presidenta Michelle Bachelet en el discurso de ayer para referirse a la indicación sustitutiva que ingresará al Congreso para crear el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, asegurando que durante el segundo semestre se realizará el trámite; el cual era una de sus promesas para los primeros cien días de gobierno y que se retrasó, primero, por un trabajo de participación ciudadana y luego por la Consulta Indígena.

"Nos pusimos esa meta con la Presidenta, porque efectivamente hay un trabajo realizado", comentó el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone. Y detalló que por ahora "nosotros estamos revisando cosas que están en proceso de sistematización, como es la consulta indígena, que son insumos fundamentales para poder ingresar esta indicación sustitutiva".

El Ministro del ramo contó que la semana pasada se reunió con Ángel Cabezas, director de la Dibam -organismo del cual depende administrativamente el Consejo de Monumentos-, para hacerle saber que "el proyecto iba a tener dos ejes fundamentales".

Uno que fuera "integrador, en el sentido que las instituciones existentes se fusionan de un modo que implique respetar la especificidad que tiene cada una, pero obviamente en un marco institucional" mayor. De esta manera, da respuesta a las inquietudes que habían mostrado los trabajadores de los diversos organismos.

El otro, tiene que ver con dar "un énfasis muy fuerte en el tema que cruza toda la política de gobierno: la descentralización real. Es decir, que permita que haya el levantamiento también de necesidades locales y no desde una mirada centralista", explicó el Ministro.

TV de calidad

Pero no fue el único anuncio que hizo la Presidenta, ya que uno de los que llamó la atención fue la creación de un canal de televisión cultural y educativa, de recepción libre, gratuita y sin publicidad, proyecto que se había pensando durante el primer período de la Mandataria.

"Lo que pasa es que ahora comienza a tomar fuerza", comentó el ministro Ottone; añadiendo que el anuncio le da más rapidez al tema, pues las mesas de trabajo ya están conformadas por el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob); el Consejo Nacional de Televisión (CNTV); Televisión Nacional (TVN) -pues se ocuparía la señal 2 del canal, una vez que se ponga en marcha la Ley Digital-; el Ministerio de Educación; y el CNCA.

"Actualmente -continuó- tenemos una funcionaria en Londres que se encuentra haciendo una pasantía en la BBC, específicamente en el canal 4, que es la señal cultura y educativa que tiene. Y ella está haciendo todo un levantamiento tanto de cómo fue el proceso para crear este canal, y cuáles son los contenidos; el modo en que se ha trabajado; la envergadura del financiamiento que implica una señal de estas características".

Pero no es la única experiencia en la que se basarán, puesto que también quieren aprender de Brasil, Argentina, Colombia y México -países donde han tenido éxito con estas iniciativas-, con el fin de "poder desarrollar desde ahí contenidos que sean de calidad en América Latina", aseguró. "Si uno mira lo que ha sucedido los últimos 25 años con los canales de televisión en Chile, una de las grandes falencias y demandas que ha existido desde los distintos sectores , no solamente audiovisual, es cómo poder hacer productos de calidad en este país en otro ámbito, que sean reconocidos y que puedan tener la difusión que merecen que hoy, simplemente, no tienen cabida en los medios tradicionales", sostuvo el ministro Ernesto Ottone.

Añadió que cuando la Presidenta Bachelet anuncia un canal gratuito y sin publicidad, lo que hace es proyectar un canal que dé cuenta "de la diversidad y pluriculturalidad que tiene Chile. Y por lo tanto, para asegurar eso, la forma que existe efectivamente es contar con financiamiento público".

Violeta parra

Por último la Presidenta anunció que le solicitó a los Ministerios de Cultura, Educación y Relaciones Exteriores que trabajen en la celebración del centenario de Violeta Parra que se cumplirá en 2017. Sobre el trabajo en conjunto, Ottone manifestó que es necesario porque son "los ámbitos donde una figura tan gravitante en la historia de Chile, tanto en las artes como también en otras disciplinas. Violeta Parra tiene un legado que hay que potenciar en el mundo".

Las celebraciones se iniciarán durante el segundo semestre de este año, cuando por fin se inaugure el Museo Violeta Parra. "De hecho tendremos el directorio pronto para definir la fecha y poder empezar desde ahí todo el trabajo que implicará una celebración de la envergadura que nos ha solicitado la Presidenta", indicó el titular de Cultura.

El festejo en torno a la cantora, recopiladora y artesana también tiene que ver con darle importancia a los artistas chilenos. "Si nosotros no somos capaces de poner estos grandes nombres a nivel internacional, y darle importancia a nivel nacional con la relevancia de lo que significan, es muy difícil seguir creando identidad cultural", finalizó el Ministro.

Uno de los temas pendientes en Cultura es la tramitación de la indicación sustitutiva que convierte el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en ministerio. Al respecto, anunció que el proyecto ingresará durante el segundo semestre de este año.

Desde el primer mandato de la Presidenta, estaba el anhelo de tener un canal de televisión cultural y educativa, de recepción libre, gratuita y sin publicidad. Sin embargo, ayer anunció la creación definitiva del mismo, lo que permitirá acelerar los procesos.

Una forma de revelar el trabajo de nuestros artistas es lo que busca hacer la celebración del centenario de Violeta Parra (2017). Esto se comenzará a trabajar durante el segundo semestre de este año, cuando se inaugure el musoo dedicado a la cantora.

Flor Arbulú

$16

mil millones se invertirán en la nueva Política del Libro para fortalecer las capacidades de la ciudadanía.