Secciones

Alcalde Castro: "Lamento que no se haya hablado siquiera una palabra de puertos"

E-mail Compartir

Contrariado se mostró el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, por el mensaje presidencial y su nula alusión a temas portuarios. "No he escuchado nada de puertos hoy (ayer), de puerto integrado entre San Antonio, Valparaíso, Quintero y Ventanas, nada y ni siquiera una palabra. Tampoco hemos hablado de las administraciones de los puertos estatales de Chile con directorios que los pone Santiago", manifestó el jefe comunal agregando que se perdió una gran oportunidad de avanzar en varios temas como el dejar parte de los recursos en las ciudades donde se genera la actividad.

Oposición lamentó falta de anuncios claves para la zona

región. Criticaron que no se resolviera ubicación del megapuerto, el excesivo plazo de reconstrucción en Valparaíso y el poco avance en descentralización .
E-mail Compartir

Duras críticas recibió el mensaje presidencial en las filas de la oposición regional y esto no tanto por lo que dijo la Mandataria, sino por las omisiones en su discurso. Había expectativas respecto a una señal sobre la definición del megapuerto y también se esperaban anuncios de avances en materia descentralizadora más allá de la ley de financiamiento regional esbozada por la Jefa de Estado.

Al respecto, los parlamentarios manifestaron su decepción, calificando el mensaje como "pobre y débil" para la región. Entre los puntos rescatables, destacaron la compensación en las cuentas de luz para los habitantes de Quillota y Puchuncaví y el aporte económico para Rapa Nui.

incertidumbre

"Hace un año la Presidenta de la República anunció un megapuerto en la región de Valparaíso y pasó una nueva cuenta pública y no hay bajada en ese punto, dejando la incertidumbre tanto en Valparaíso como en San Antonio, sobre dónde se va a generar esa infraestructura", enfatizó el senador por la Quinta Costa, Francisco Chahuán (RN).

"Nadie ha sido capaz de bajar ese anuncio a una cuestión concreta", precisó el parlamentario que, además, lamentó la falta de anuncios claros para combatir la sequía y enfrentar la reconstrucción de Valparaíso tras el incendio del año pasado cuyo plazo final, insistió la Presidenta, quedó para el 2021.

"Para la reconstrucción en Valparaíso no basta con entregar subsidios, se requiere avanzar en la construcción de las viviendas y este es un tema complejo. Estamos hablando del incendio más grande registrado en la historia de Chile", dijo Chahuán que también criticó la casi nula referencia a la descentralización. "Ojalá que no se quede solo en palabras, porque ya hemos perdido un tiempo precioso en este tema", dijo.

La senadora Lily Pérez, de Amplitud, destacó los positivos anuncios que se hicieron para la región en el ámbito de la instalación de planta desaladoras y la reducción en las cuentas de luz para las ciudades generadoras de energía, como lo son Puchuncaví y Quillota. Sin embargo, echó de menos palabras dirigidas a temas de seguridad y salud que se necesitan en la región y a nivel nacional.

"Esta era una tremenda oportunidad de la Presidenta para hablarnos con verdad. Insisto muy buenas intenciones pero no sabemos si se van a poder concretar en estos tres años y nosotros como Amplitud, estaremos vigilantes", advirtió la senadora por la Quinta Cordillera.

El diputado por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia (UDI), lamentó que no hubiese una definición clara respecto al megapuerto. "Esto es vital para el desarrollo no solo de la región sino que de todo el país, y nosotros mientras no escuchamos una sola palabra sobre nuevos puertos y seguimos discutiendo donde lo vamos a instalar, en los países vecinos amplían su capacidad", recalcó el representante del distrito 13 que, además, deploró que hubiese muy pocos anuncios en materia de inversión regional.

El diputado por Valparaíso, Joaquín Godoy, señaló que la nula referencia a la infraestructura portuaria "se enmarca en el estilo del Gobierno de mantener la incertidumbre y pienso que eso es lo que peor nos hace para realmente tener una buena inversión y una región pujante. Necesitamos mucha más claridad respecto de cuáles son los proyectos futuros".

"VERGONZOSO"

El timonel de Amplitud también mostró su disconformidad con los plazos para la reconstrucción de Valparaíso, lo que calificó de "vergonzoso". "Es dramático. ¿Cómo nos pueden plantear que la reconstrucción va a estar terminada el año 2021? O sea, se van a demorar siete años en la reconstrucción de 3 mil viviendas", dijo el parlamentario que además criticó la falta de planes en materia cultural para la zona.

"Cero proyecto potente para el desarrollo regional y cero respecto al tema patrimonial y cultural" reclamó Godoy que, por otro lado, destacó el aporte anunciado para el crecimiento de Isla de Pascua que se eleva a una suma de $ 100 mil millones.

A juicio de la diputada María José Hoffmann (UDI), hubo una ausencia importante en temas relativos a la región, haciendo hincapié en que se mantiene la incertidumbre por la definición del Puerto de Gran Escala (PGE). "No hubo definición en cuanto a la construcción del megapuerto en la región que es tan anhelado; en fin faltaron muchos temas que para la gente de la zona son muy sensibles", sentenció la parlamentaria por San Antonio y Casablanca que, a nivel local, resaltó el que no se mencionara un cronograma en cuanto al avance del hospital del San Antonio ni tampoco sobre la construcción de un nuevo estadio para la ciudad.

"La oposición social mayoritaria sigue sin ser escuchada por el Gobierno y se le terminó dando la espalda a las urgencias sociales", subrayó la representante del distrito 15.

ATERRIZAR ANUNCIOS

En tanto, Andrea Molina (UDI), deslizó la poca claridad que existe respecto a los anuncios. "Las rebajas en cuenta de la luz (en Quillota y Puchuncaví) suena muy bonito, pero queremos saber cuándo se van a implementar o sino quedan en anuncios que luego no se cumplen y desilusionan a la gente", dijo la diputada gremialista por el distrito 10.

"De descentralización no hubo una palabra, no escuchamos una agenda que pudiese marcar un punto de inflexión en las regiones. No hubo nada para la región que realmente podamos decir que este discurso va a generar un cambio en la calidad de vida de la zona".

"Hace un año la Presidenta anunció un megapuerto en la región de Valparaíso y pasó una nueva cuenta pública y no hay bajada al respecto".

"De descentralización no hubo una palabra, no escuchamos una agenda que pudiese marcar un punto de inflexión en las regiones".

Pastor Soto protestó fuera del Congreso y se convirtió en el primer detenido

E-mail Compartir

Mientras se desarrollaba la Cuenta Pública, Carlos Javier Soto -más conocido como el pastor Soto-, se ubicó en las afueras del Congreso. Biblia en mano, vociferaba en contra de la gestión de Michelle Bachelet, además de protestar fuertemente contra los proyectos de ley de interrupción del embarazo y de identidad de género; además de manifestarse en contra de los parlamentarios ligados al caso Caval y Penta, entre otros asuntos. El resultado fue que Carabineros decidió llevarse al autodenominado pastor evangélico del lugar, convirtiéndose en el primer detenido de la jornada.