Secciones

Dólar cierra con avance semanal de $ 12,5 y traspasa barrera ubicándose en los $ 608

Divisa. La moneda norteamericana continuó ayer con una tendencia al alza. Ante este escenario, en el mercado prevén nuevos incrementos.
E-mail Compartir

El dólar terminó su cotización semanal frente al peso chileno con un alza de $ 12,5, tras anotar ayer un avance de $ 3,70. La divisa estadounidense se transó ayer en puntas de $ 608,70 vendedor y $ 608,30 comprador, es decir, una variación de 0,61%.

Ricardo Bustamante, analista del Departamento de Estudios ForexChile, indicó que el tipo de cambio siguió ayer con un fuerte impulso, manteniendo la tónica mostrada a lo largo de la semana.

"Las nuevas caídas en el precio del cobre, el cual alcanza su precio mínimo en lo que va de mes, sumado a los avances del dólar estadounidense a nivel global, tras mejoras en las cifras inflacionarias de la principal economía del mundo, están siendo catalizadores alcistas para el billete verde", sostuvo.

"Mientras sigamos viendo la actual debilidad en China, sumado a la eventual apreciación de la moneda norteamericana posterior a un discurso más neutral de la Fed de EE.UU., el dólar podría continuar apreciándose", agregó.

Con este resultado el tipo de cambio completó su cuarta sesión consecutiva de alzas en las que acumuló un incremento de $13. El dólar subía tras un reporte sobre inflación en EE.UU. que indicó que las presiones subyacentes están aumentando.

Proyecto de cuentas de luz implicaría algunas alzas

Anuncio. Ciertas ciudades tendrían aumentos con la iniciativa.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, entregó ayer mayores detalles del anuncio realizado el 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet respecto del envío de un proyecto para rebajar las cuentas residenciales de luz.

Si bien el secretario de Estado celebró la iniciativa, que busca que en ninguna zona se pague más del 10% en las cuentas de luz en relación al promedio del país, advirtió que en algunas comunas podrían generarse alzas, entre ellas la capital. "En Santiago va a ser un alza del tipo de $900 al mes, lo vamos a hacer gradual. El primer año algo así como $ 500, para el segundo llegar a los $ 900", indicó. Pacheco aseguró que "esto es una manifestación de que como país tenemos un sistema interconectado un sistema que a su vez es solidario, porque a todos nos importa que el sistema funcione bien. A todos nos interesa que haya más generación eléctrica.