Secciones

Energía: 40 mil clientes serán beneficiados en cuentas de luz

REGIÓN. En tanto, 33 mil personas de la tercera edad serán favorecidas con la eliminación del 5% en el pago de cotizaciones.

E-mail Compartir

Los anuncios de la Presidenta tendrán una serie de repercusiones para los habitantes de la región. Las rebajas de la luz para las comunas de Quillota y Puchuncaví, en el marco de las compensaciones a las zonas que generan más energía para el país, beneficiarían a cerca de 40 mil clientes residenciales: 32.241 en el caso de Quillota y 7.320 en lo que respecta a Puchuncaví. Pero además esto también incluye a las empresas de menor tamaño, que suman 2.258 entre ambas localidades.

"La comuna de Quillota es la que más energía genera para el país y Puchuncaví está más o menos en el octavo lugar", comentó el seremi de Energía, Jorge Olivares, agregando que esta era una de las fórmulas que se estaba estudiando para compensar a las zonas. "Esto también tiene que ver con lo que viene a futuro que todos los proyectos de este tipo que se inserten deben contribuir al desarrollo local", dijo, poniendo como ejemplo los proyectos eólicos que existen en la Cuarta Región.

PENSIONES

En cuanto a la eliminación del 5% de las cotizaciones para los mayores de 65 años, el director regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, dijo que "en una primera instancia se estima que a nivel regional la rebaja del 5% de salud beneficiará a más de 33 mil pensionados".

Junto a la seremi del Trabajo, Karen Medina, valoraron la decisión del Ejecutivo, precisando que requiere de un proyecto de ley establecer las condiciones en que se realizará, aunque ya se adelantó que la eximición del pago debiera entrar en vigor en un lapso de dos años desde la aprobación en el Congreso del texto legal.

Otro hito para la tercera edad es la construcción de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) que el Ministerio de Desarrollo Social levantará en el cerro Playa Ancha. "Para nuestra región esto es particularmente importante porque proporcionalmente somos la tercera con más adultos mayores del país", sentenció el seremi Abel Gallardo.

ECONOMÍA

En materia económica, de los 33 centros de desarrollo de negocios anunciados el 21 de mayo, cuatro se ubicarán en la región: en Valparaíso, Quillota, San Antonio y San Felipe. "Cada uno de estos centros tiene $300 millones asignados para su funcionamiento", comentó el seremi de Economía, Omar Morales, destacando además los cuatro barrios comerciales que serán remodelados en la zona y que pertenecen a las comunas de Quilpué, Valparaíso, la Ligua y San Antonio.

"En esta primera etapa se elaborarán acciones de preinversión incluyendo el Plan de desarrollo comercial y algunas acciones de fomento productivo. En una segunda etapa se financiará el componente urbano del plan de desarrollo con aportes del Minvu que podrían superar los $ 700 millones por barrio", subrayó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández. A eso se suma la modernización de 17 recintos en el marco del programa de modernización de ferias libres con una inversión de $285 millones.

En el mismo ámbito del fomento destaca el apoyo de los start up. "Una de las grandes novedades es que no solo el llamado se orienta a emprendedores de otras latitudes, sino que también a nacionales y con un foco regional", precisó el director regional de Corfo, Fernando Vicencio.

CAPACITACIÓN

En cuanto a la capacitación a través del programa Más Capaz, al 2018 se espera certificar a 45 mil mujeres y jóvenes en la región. "En su discurso la Presidenta hizo referencia a la cantidad de capacitaciones realizadas en el marco del programa en el 2014 y es importante ahí señalar que la Región de Valparaíso hizo un importante aporte de 750 personas capacitadas a través de su piloto", dijo el director regional del Sence, Esteban Vega.

En el ámbito turístico, el seremi Morales destacó que el Parque La Campaña será uno de los cuatro en el país que será objeto de un proceso de mejoramiento.

Cuatro centros de desarrollode negocios se ubicarán en la región: en Valparaíso, Quillota, San Antonio y San Felipe, con una inversión inicial de $300 millones.

El programa de barrios comerciales supone la intervención en las ciudades de Valparaíso (Echaurren), Quilpué, La Ligua (Valle Hermoso) y San Antonio.

En el marco del plan nacional de desarrollo turístico sustentable, el Parque La Campana será uno de los cuatro beneficiados con un proceso de mejoramiento.

Claudio Ramírez