Identificar los puntos viales sensibles dentro de cada comuna, generar un estudio de vialidad en el Gran Valparaíso que permita implementar el sistema de vías reversibles en los horarios punta, aplicar desvíos en caso de accidentes o incluso restricción vehicular, son algunas de las medidas que analiza la autoridad en Transportes a nivel regional para mitigar la grave congestión que ocurre en las avenidas más importantes de la zona.
El secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, dijo que destrabar las congestionadas vías del Gran Valparaíso, productos de accidentes o casos fortuitos, era una de las prioridades de la cartera que lidera a nivel regional.
Para esto, afirmó, la próxima semana comenzarán las reuniones con Carabineros y las municipalidades de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana, con quienes se trabajará en identificar y solucionar los puntos críticos de cada ciudad.
"Lo importante es que los municipios traigan la información de puntos sensibles y tratar de disponer de medidas paliativas o planes cuando ocurran este tipo de eventos (accidente de bus en la avenida Marina, en Viña del Mar, y ensayo de Glorias Navales en Valparaíso). Tenemos que lograr una información cabal y aplicar las medidas de control", confirmó el seremi de Transportes.
CONGESTIÓN
La reunión fue organizada por el seremi de Transportes, luego de los dos últimos eventos de congestión vehicular: el primero de ellos en Valparaíso, el lunes, por la revista preparatoria para el desfile en honor a las Glorias Navales; y el segundo hecho fue el martes por el accidente de un bus en la avenida Marina que generó congestión desde Viña del Mar a Valparaíso y viceversa, por más de dos horas.
"Cuando hay accidentes en avenidas principales se deben disponer todas las medidas para resolver el problema lo más rápidamente posible. Todos los municipios tienen sus propias metodologías cuando ocurren este tipo de eventos y se deben coordinar desde el sistema de rescate hasta los desvíos. Hay que tener a todos coordinados", preciso Cannobbio.
Tras los últimos hechos en Valparaíso y Viña del Mar, la autoridad de Transportes reconoció que los puntos sensibles dentro de las comunas son las arterias principales, como avenida España, avenida Marina y Agua Santa, en Viña del Mar; y Errázuriz, avenida Argentina, Condell y Pedro Montt, en Valparaíso, entre otras.
MEDIDAS
Una de las alternativas que baraja Cannobbio en caso de accidentes fortuitos es disponer de desvíos por tramos en cada una de las ciudades con el fin de descongestionar el flujo vehicular.
"Tratar de analizar cada una de las vías principales en el Gran Valparaíso y poder manejar en cada uno de ellos desvíos que Carabineros también tenga programado. Lo que hace falta es la coordinación, se debe tener menos tiempo en rescate y la solución debe ser más rápida", subrayó Cannobbio.
Para que esto se ejecute, la autoridad dijo que existe la posibilidad de simular posibles accidentes, los que se deben trabajar en función a la gravedad del hecho.
Una buena forma de despejar las calles, afirmó, son los estacionamientos subterráneos como los de Viña del Mar, los que darían la posibilidad de tener vías utilizables para generar una pista única de transporte público como ocurre en Santiago. Además, existe la posibilidad de implementar la restricción vehicular.
En el caso del mejoramiento de la avenida España, que está contemplada para agosto, trabajarán con desvíos controlados, por lo que pretenden generar el trabajo en tres etapas, donde serán utilizadas dos vías de intervención para que tres queden utilizables. "El manejo de gestión en las vías en la avenida España es generar una vía reversible, no existe un corte total en la artería, porque eso generaría un colapso total. Entonces, desde Viña del Mar a Valparaíso se consideran tres pistas y una de esas es por la vía alternativa del sector de Saam", recalcó Cannobbio.
Katherine Escalona M.