Secciones

Alcalde Sumonte pide expropiación de dunas

PROTECCIÓN. El jefe comunal amplía solicitud en resguardo del terreno.
E-mail Compartir

El interés de la empresa Reconsa S.A, propietaria de las dunas de Concón, de construir en el terreno aledaño al Santuario de la Naturaleza del campo dunar, generó preocupación en el alcalde de la ciudad, Óscar Sumonte, quien pedirá la expropiación del predio e incluirá en el Plan Regulador Comunal (PRC) las 20 hectáreas aledañas donde se pretenden construir.

Las gestiones gatillaron luego de la respuesta del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes a través de un oficio informaron a la Municipalidad de Concón que no corresponde solicitar un Estudio de Impacto Ambiental a la inmobiliaria que pretende generar obras en un loteo de 20 hectáreas, terreno donde generaron un anteproyecto que ingresó a la Dirección de Obras del municipio.

"La voluntad del Concejo en mayoría, salvo la concejala Sandra Contreras que se abstuvo, demuestra el interés que ha planteado la comunidad y el Concejo Municipal de dejar esas 20 hectáreas como un área verde. Entonces, esto nos produce una tremenda desilusión, una molestia, producto de que el trámite que está hoy en la Dirección de Obras, debe seguir su curso por normativa".

Ante esta situación, Sumonte, recalcó que solicitará un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la expropiación de las 30 hectáreas declaradas Santuario de la Naturaleza para generar el plan de manejo que no ha realizado la empresa Reconsa.

Nuevo mall Marina Arauco 2 en Viña prevé abrir este año

OBRAS. Empresa dio a conocer fallo de Contraloría que los favorece.
E-mail Compartir

Su conformidad con el dictamen aclaratorio de Contraloría General de la República, que ratifica la legalidad de la ampliación del centro comercial que la firma Marina Arauco construye en 14 Norte, expuso el gerente de la empresa, Sergio Novoa.

El ejecutivo asegura que el pronunciamiento del organismo desestima las objeciones presentadas por algunos grupos de vecinos de Viña del Mar, que cuestionaban la legalidad del permiso otorgado a la empresa para el proyecto Mall Marina Arauco 2.

"Es un fallo contundente y que nos deja muy satisfechos porque es una señal clara para la comunidad viñamarina, en el sentido que nuestra empresa siempre ha actuado conforme a la ley, y a los requerimientos de las Seremi (secretaría regional ministerial) de Vivienda, Transportes y de la Dirección de Obras Municipales", explicó Novoa.

El ejecutivo recordó que Marina Arauco realizó los estudios y análisis requeridos por la autoridad regional y municipal "e incluso fuimos más allá, realizando evaluaciones por cuenta propia, de manera proactiva y absolutamente voluntaria".

El gerente general de Marina Arauco también puso de relieve que durante todo el proceso, la empresa ha dispuesto la instalación de semáforos, recarpeteo de calles, demarcaciones viales y nuevos paraderos para la locomoción colectiva.

Novoa confirmó que esperan poder abrir la ampliación en noviembre de este año, "para poner en marcha 60 mil metros cuadrados construidos, cerca de 70 tiendas y 500 nuevos estacionamientos. Proyectamos la creación de aproximadamente 1500 empleos directos".

Transportes comienza trabajo para destrabar congestiones

GRAN VALPARAÍSO. Estudio, desvíos y vía única para locomoción colectiva son algunas alternativas de solución. La próxima semana parten reuniones.

E-mail Compartir

Identificar los puntos viales sensibles dentro de cada comuna, generar un estudio de vialidad en el Gran Valparaíso que permita implementar el sistema de vías reversibles en los horarios punta, aplicar desvíos en caso de accidentes o incluso restricción vehicular, son algunas de las medidas que analiza la autoridad en Transportes a nivel regional para mitigar la grave congestión que ocurre en las avenidas más importantes de la zona.

El secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, dijo que destrabar las congestionadas vías del Gran Valparaíso, productos de accidentes o casos fortuitos, era una de las prioridades de la cartera que lidera a nivel regional.

Para esto, afirmó, la próxima semana comenzarán las reuniones con Carabineros y las municipalidades de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana, con quienes se trabajará en identificar y solucionar los puntos críticos de cada ciudad.

"Lo importante es que los municipios traigan la información de puntos sensibles y tratar de disponer de medidas paliativas o planes cuando ocurran este tipo de eventos (accidente de bus en la avenida Marina, en Viña del Mar, y ensayo de Glorias Navales en Valparaíso). Tenemos que lograr una información cabal y aplicar las medidas de control", confirmó el seremi de Transportes.

CONGESTIÓN

La reunión fue organizada por el seremi de Transportes, luego de los dos últimos eventos de congestión vehicular: el primero de ellos en Valparaíso, el lunes, por la revista preparatoria para el desfile en honor a las Glorias Navales; y el segundo hecho fue el martes por el accidente de un bus en la avenida Marina que generó congestión desde Viña del Mar a Valparaíso y viceversa, por más de dos horas.

"Cuando hay accidentes en avenidas principales se deben disponer todas las medidas para resolver el problema lo más rápidamente posible. Todos los municipios tienen sus propias metodologías cuando ocurren este tipo de eventos y se deben coordinar desde el sistema de rescate hasta los desvíos. Hay que tener a todos coordinados", preciso Cannobbio.

Tras los últimos hechos en Valparaíso y Viña del Mar, la autoridad de Transportes reconoció que los puntos sensibles dentro de las comunas son las arterias principales, como avenida España, avenida Marina y Agua Santa, en Viña del Mar; y Errázuriz, avenida Argentina, Condell y Pedro Montt, en Valparaíso, entre otras.

MEDIDAS

Una de las alternativas que baraja Cannobbio en caso de accidentes fortuitos es disponer de desvíos por tramos en cada una de las ciudades con el fin de descongestionar el flujo vehicular.

"Tratar de analizar cada una de las vías principales en el Gran Valparaíso y poder manejar en cada uno de ellos desvíos que Carabineros también tenga programado. Lo que hace falta es la coordinación, se debe tener menos tiempo en rescate y la solución debe ser más rápida", subrayó Cannobbio.

Para que esto se ejecute, la autoridad dijo que existe la posibilidad de simular posibles accidentes, los que se deben trabajar en función a la gravedad del hecho.

Una buena forma de despejar las calles, afirmó, son los estacionamientos subterráneos como los de Viña del Mar, los que darían la posibilidad de tener vías utilizables para generar una pista única de transporte público como ocurre en Santiago. Además, existe la posibilidad de implementar la restricción vehicular.

En el caso del mejoramiento de la avenida España, que está contemplada para agosto, trabajarán con desvíos controlados, por lo que pretenden generar el trabajo en tres etapas, donde serán utilizadas dos vías de intervención para que tres queden utilizables. "El manejo de gestión en las vías en la avenida España es generar una vía reversible, no existe un corte total en la artería, porque eso generaría un colapso total. Entonces, desde Viña del Mar a Valparaíso se consideran tres pistas y una de esas es por la vía alternativa del sector de Saam", recalcó Cannobbio.

Katherine Escalona M.