Secciones

Gobierno firma acuerdo para eliminar doble tributación con China

COOPERACIÓN. Ambos países suscribieron diez instrumentos, entre ellos uno para concretar el primer banco de reliquidación de Renminbi (yuan) de Sudamérica.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet y el primer ministro de China, Li Keqiang, firmaron ayer diez acuerdos de cooperación económica entre ambos países.

Entre los instrumentos firmados, las autoridades destacaron el convenio para eliminar la doble imposición en relación a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, y para prevenir la evasión y la elusión fiscal.

Tras suscribir el documento con el comisionado (ministro) de la Administración Tributaria Estatal de China, Jun Wang, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que con el país asiático "tenemos una relación de comercio muy profunda y es nuestro principal socio comercial. Esa relación es fructífera y se sigue fortaleciendo".

Agregó que "hoy también dimos pasos importantes en que otra parte de la relación entre países se vaya profundizando más de lo que tenemos hasta ahora, como son las inversiones. En comercio ellos son número uno para nosotros. En inversiones nos falta por trabajar y lo que hicimos hoy (ayer) es ratificar la vocación de Chile en términos de ser una economía abierta, competitiva, recibir inversiones e invertir allá".

El jefe de las finanzas públicas explicó que "el acuerdo para evitar la doble tributación y una serie de otros acuerdos que se firmaron nos permiten seguir avanzando en que extranjeros vengan a Chile y también que nuestros empresarios y capitales puedan invertir en el exterior".

CONSOLIDACIÓN FINANCIERA

Ambos países también suscribieron un acuerdo de cooperación financiera entre los Bancos Centrales de ambos países que propiciará las condiciones para facilitar el uso del Renminbi (RMB, la moneda de China) en el país.

"Vamos a concretar el primer banco de reliquidación de Renminbi en Sudamérica", anunció el primer ministro chino.

"Chile se va a transformar en un centro financiero para China para la liquidación de sus monedas, a través de la instalación acá con una inversión de US$ 180 millones", señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

Sobre las ganancias que esto significa para el país, el embajador de Chile en China, Jorge Heine, explicó que esto "consolida al país como el gran centro financiero de Sudamérica".

"El que Santiago pase a ser el lugar donde se reliquidan los RMB para toda la región, obviamente es un paso muy importante para movernos en esa dirección", explicó el representante chileno.

La Presidenta Bachelet, en tanto, señaló que "los acuerdos firmados proyectan el Tratado de Libre Comercio que firmamos durante mi primer mandato y a la asociación que entró en vigor seis años después".

"Los diez acuerdos que firmamos hoy serán herramientas de trabajo conjunto para contribuir al desarrollo de nuestros mutuos caminos, cada uno de ellos tendrá efectos en los habitantes de nuestros países", añadió. "Hemos adoptado un plan de acción conjunta que nos da el marco político para fortalecer el entendimiento en los distintos puntos de nuestra agenda bilateral", indicó la Mandataria.

El canciller Heraldo Muñoz aseguró ayer que el primer ministro chino expresó a la Presidenta Bachelet la intención de su país de invertir en áreas como energía e infraestructura. Específicamente, Li Keqiang señaló el interés de participar en el corredor bioceánico para unir a Brasil con Chile a través de Paraguay y Argentina. Muñoz detalló que la Mandataria le expuso a la autoridad china dos corredores prioritarios: uno que conectará el estado de Gross de Brasil, a través de Paraguay y Argentina, con los puertos del norte de Chile; y otro que irá desde Porto Alegre, en Brasil por Argentina, y que saldrá al futuro Túnel Agua Negra, conectando con la ciudad de Coquimbo.

Mabel González

10

acuerdos de cooperación económica firmaron ayer los gobiernos de Chile y China en La Moneda.

US$ 180

millones de inversión implica la instalación en Chile de un banco de reliquidación de Renminbi.

RN pedirá una comisión investigadora para analizar las acusaciones de Jorratt

CONGRESO. En la tienda dijeron que es necesaria esta instancia debido a la "gravedad" de las declaraciones del extitular del SII.
E-mail Compartir

El diputado de RN Gonzalo Fuenzalida anunció ayer que su partido pedirá conformar una comisión investigadora para que analice las declaraciones del exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quien afirmó que recibió presiones desde el Ministerio del Interior para que la entidad no siguiera investigando el caso SQM.

El parlamentario indicó que contarían con los votos suficientes para conformar la comisión, gracias al apoyo de diputados de la UDI y de Amplitud.

Fuenzalida detalló que durante esta semana afinarán los detalles de la instancia, con el fin de presentarla durante la próxima semana.

El legislador argumentó que es necesario que se constituya esta comisión investigadora ante la "gravedad" de los hechos denunciados.

"Conocer, a través del propio exdirector del SII, que recibió presiones para perseguir la evasión y querellarse cuando se detectaran delitos tributarios, nos parece extremadamente grave, cuando más encima esas presiones vienen del aparato estatal, del Ministerio, de personas de las cuales tenía dependencia jerárquica", afirmó, en alusión a la cartera de Hacienda. Según sostuvo Jorratt en entrevistas publicadas en los últimos días, fue la exjefa de gabinete del ex ministro Alberto Arenas, Andrea Palma, quien canalizó esas presiones.

En opinión de Fuenzalida, "aquí hubo actos de Gobierno que no se ajustan a la legalidad y a la regularidad: un director del SII no puede estar sujeto a presiones". También llamó a sus colegas de la Nueva Mayoría a apoyar esta comisión. "(Esperamos) no solo el apoyo de los partidos de la Alianza, sino que tenga un apoyo transversal de parlamentarios de la Nueva Mayoría, porque no nos podemos dar el lujo de no avanzar en transparencia", afirmó.