Secciones

Alumnos de derecho uv en SIMULACIÓN ORAL

E-mail Compartir

El equipo representante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que participará en la III versión de la Competencia CPI de Simulación Oral ante la Corte Penal Internacional de La Haya, Holanda, en junio próximo, se presentó formalmente ante la comunidad universitaria, a través de una actividad que simuló los alegatos ante ese relevante tribunal.

1.- María Elena Rubilar, Esperanza Silva y Katherine Meza.

2.- Bryann Díaz, Caroline Pedemonte, Gloria Silva y Ana Karina Reyes.

3.- Gustavo Toro, Ignacio Contreras, Diego Olmos de Aguilera y Carolina Castillo.

Cómo se desarrolla el trabajo en línea en la Educación Superior

E-mail Compartir

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ya están incorporadas a todos los aspectos de nuestra vida, desde el despertador, pasando por la mensajería de texto, la música que acompaña nuestras tareas e, inclusive, la búsqueda de pareja. Pero ellas, paradójicamente, han visto con lentitud su ingreso a las aulas universitarias, hecho que sirvió de fundamento al seminario organizado por la Universidad de Playa Ancha para apoyar el trabajo pedagógico de los docentes de diversas áreas y sectores.

"Aprendizaje colaborativo y TIC: un medio para fortalecer competencias instrumentales y genéricas de los estudiantes universitarios", se tituló la ponencia de la profesora María Isabel González, quien dicta la asignatura de manejo de TICs en la Facultad de Arte de la UPLA, junto a Pedagogía en Educación Básica, a cuyos estudiantes, durante un semestre, les hizo trabajar con Google Drive, la plataforma virtual del gigante de Internet, a la que se accede mediante una cuenta de correo.

Ahí los jóvenes de ambas carreras formularon sus ideas en línea, "de forma simultánea e identificando procesos colaborativos mediante las herramientas del servicio virtual, como el chat, la búsqueda de información en paralelo y la exhibición en tiempo real de quién está escribiendo qué en el informe de la asignatura, lo que permite una mayor eficacia tanto para los estudiantes como para el profesor, junto con que ambos obtienen una retroalimentación real y efectiva del trabajo", explicó González.

LA CREATIVIDAD DE Construir casas con botellas y cartón

INNOVACIÓN. Sin cemento e imitando a los juegos de Lego, Sólido busca convertirse en una solución respetuosa del medioambiente para las personas de escasos recursos y el nomadismo actual.
E-mail Compartir

Christopher Frías aún no tiene 30 años, pero sí el título de técnico universitario en matricería para plásticos y metales, junto a Sólido SpA, un emprendimiento que podría modificar el mercado de la construcción en nuestro país, mediante la industrialización del reciclaje de la basura domiciliaria para desarrollar una arquitectura sencilla, inteligente y sustentable.

El egresado de la Universidad Técnica Federico Santa María quería hacerle juguetes a su sobrina recién nacida, "pero la normativa pone un montón de requerimientos, por lo que ahí se me ocurrió lo de los ladrillos, como la idea de estar construyendo una casa con Lego, que no necesite cemento o pegamento, y a la vez sea impermeable", cuenta Frías, quien aún estaba estudiando cuando creó Sólido, gracias al trabajo en una ONG donde fabricaba planchas de tetrabrik, con las que diseñó un basurero desarmable que no necesitaba clavos ni pegamento.

Sin embargo, "ese era un trabajo muy artesanal, como los ladrillos ecológicos, que son botellas rellenas con bolsas, muy ineficientes al momento de armar una estructura, así que empecé a darle vueltas a la idea desde la matricería", es decir, desde la moldeabilidad de los materiales.

DE ALTA RESISTENCIA

Tras un par de años de investigación, pausada a ratos por las demandas propias de la universidad, Frías logró "combinar lo que me gusta, la naturaleza y la tecnología, reciclando los desechos más frecuentes de las casas, como las bolsas, las botellas, los plásticos que se rompen e inclusive madera, hasta lograr la 'piedra fundible', materia prima que te permite crear desde ladrillos hasta un kayak, de alta resistencia, porque es aislante térmico, soporta 200°C; acústico e impermeable", roca liviana que anda trayendo en su bolso.

"La idea es que el material parezca piedra, que te dé la sensación de que estás construyendo con algo firme, porque, junto a mi socio, el diseñador Braulio Wilckens, queremos que en el futuro puedas comprar los bloques y armar tu casa en un fin de semana, y que estos sean diseñados de tal manera que quede a tu gusto", afirma Frías, junto con anticipar para 2016 el primer prototipo de Sólido.

Pero el respeto hacia la biósfera no termina ahí, ya que "mediante energía solar queremos ser una empresa sustentable", la que además recicla el plástico que se desecha en la carrera de matricería, en la UTFSM.

Con estos altos valores, Sólido SpA fue uno de los emprendimientos ganadores de la Feria Tecnológica Expotec 2012, éxito que luego se repitió en la misma actividad bautizada como I2R, en la Universidad de Santiago (USACH), fondos que han permitido la adquisición de maquinaria especializada para en estos días postular al Capital Semilla de Corfo.