Secciones

Gobierno garantiza al padre de Avilés que se aclarará responsabilidad

INVESTIGACIÓN. Ministro vocero, Marcelo Díaz, comprometió garantías para esclarecer los hechos que terminaron con dos jóvenes heridos, uno de los cuales sigue en riesgo vital.

E-mail Compartir

Un fuerte abrazo entre la Presidenta Michelle Bachelet y Félix Avilés, el padre del universitario que se encuentra grave en el hospital Van Buren tras la marcha del 21 de mayo, fue la imagen que marcó la jornada de ayer, la que se dio en el contexto de la reunión de Avilés y cuatro diputados de la Nueva Mayoría con el ministro del Interior, Jorge Burgos, tras lo cual, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, confirmó que se instruyó un sumario para investigar los hechos y que el Gobierno comprometió garantías para que estos se esclarezcan.

"Yo sé que ella está muy compungida por esta situación, y ella me expresó que sabiendo que yo venía a la reunión con el ministro Burgos decidió venir a saludarme, lo que es muy bello de su parte", señaló Félix Avilés, el padre del universitario hospitalizado.

"Lo que está viviendo mi hijo, debe servir para que el país tome razón en pos de construir un país con dignidad y justicia", dijo Avilés, y para ello, precisó, "hemos pedido que el gobierno haga una revisión legislativa de los protocolos que se aplican en fuerzas especiales y Carabineros, toda vez que la ciudadanía y especialmente los jóvenes, salen a manifestarse en razón de la lucha de sus derechos y los derechos de todos, razón por la cual le estamos solicitado al ministro del Interior un nuevo marco normativo en que el derecho a reunión y la seguridad ciudadana sea verdaderamente efectivo", indicó.

Por su parte, el diputado PPD Rodrigo González, sostuvo que durante la cita con el secretario de Estado, le fueron entregados dos documentos, uno de los cuales corresponde al informe de la comisión Investigadora sobre Derecho a Reunión y que fue aprobado por la sala de la Cámara de Diputados en noviembre del año 2013 y en el cual se emanan las conclusiones y recomendaciones para una nueva política de Estado en materia de manifestaciones públicas.

Junto a lo anterior, "se hizo entrega, además, de una moción de reforma constitucional que establece un artículo nuevo en la Constitución para asegurar el derecho a la protesta social pacífica"; derecho que, asegura el legislador PPD, "no estaría garantizado en la Constitución".

González explicó que "lo que se manifiesta en esta moción es que la policía debe cautelar el desarrollo de las manifestaciones, proteger y auxiliar a los manifestantes, así como apoyar este derecho y no reprimirlo".

En este sentido, puntualizó que "la represión, si se ejerce, debe estar dirigida en contra de los elementos violentistas, encapuchados, y focalizada sobre aquellos que se aprovechan de la manifestación pública para delinquir, y no sobre los manifestantes pacíficos, los cuales deben ser auxiliados, de acuerdo a todos los protocolos normas y estándares internacionales que hoy día rigen las constituciones modernas".

Finalmente, el diputado González indicó que están exigiendo que para hacer efectivo el derecho a reunión, se termine con la exigencia de un permiso previo, razón por la cual piden se derogue el Decreto Supremo N° 1086 del año 1983, "emanado en dictadura, que es el que hoy día establece y regula los protocolos y conductas de carabineros".

SE DETUVO EL DETERIORO

El doctor Juan Castro, director del hospital Carlos Van Buren, informó ayer que el paciente se encuentra en una "condición estacionaria dentro de su extrema gravedad, eso significa que al menos hemos logrado, con medidas de segundo nivel, estabilizar la hipertensión endocraneana, logrando valores no superiores a 20 en el transcurso de las últimas horas y eso significa que se ha detenido esta progresión de deterioro que mantuvo desde el día sábado".

Castro añadió que esto permite dar "cierta tranquilidad, dentro de una condición crítica que lo mantiene en riesgo vital. Estas 72 horas siguen pasando y tenemos la certeza de que la juventud de Rodrigo, las características de un joven sano y deportista son en gran parte lo que lo está sosteniendo, sumado a la fortaleza que le ha entregado la familia y muchas personas".

En tanto, Soledad Bravo, la madre del universitario hospitalizado, agradeció a los rectores universitarios que la visitaron (ver recuadro) y "el desempeño del equipo médico, que ha sido extremadamente dedicado y amoroso con nosotros como familia. El hospital ha sido un punto de apoyo en este proceso doloroso y agónico".

SACAR LECCIONES

El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, señaló que "aquí hay lecciones que debe sacar la fuerza pública, el Gobierno y como sociedad chilena también debemos advertir, reflexionar, porque hay una demanda legítima y los jóvenes tienen derecho a expresarse".

En este sentido, el académico planteó que "debemos ocuparnos de la seguridad de las personas que se manifiestan , porque lo hacen en el ejercicio de un derecho y por lo mismo espero que saquemos lecciones y modifiquemos los procedimientos que haya que modificar, a efectos de que no se produzcan, ojalá nunca más, situaciones como estas".

MEDIDA "NECESARIA"

El intendente regional, Ricardo Bravo también visitó a la madre del joven herido, y consideró que las sanciones anunciadas por Carabineros en el caso de Paulina Estay, son "una medida oportuna y necesaria, que se ajusta a lo que hemos señalado, que se transparenten las responsabilidades y las sanciones a quienes cometen excesos en procedimientos policiales".

"Saquemos lecciones y modifiquemos los procedimientos que haya que modificar, a efectos de que no se produzcan nunca más situaciones como estas"

Aldo Valle

Rector U. de Valparaíso

"Hay que cautelar ciertos principios y valores, como la integridad física y la vida de las personas. Espero que esto sea tomado como una lección"

Patricio Sanhueza

Rector U. de Playa Ancha

Cristián Rojas M.