Secciones

AccionJoven premiará los mejores emprendimientos

E-mail Compartir

Emprendedores sociales y ambientales del país tienen hasta el viernes para postular al Premio AccionJoven, que entregará apoyo a 10 jóvenes de 18 a 29 años que lideren las mejores innovaciones en estos ámbitos. El galardón, que entregan la Universidad Andrés Bello y la International Youth Foundation, apoya con financiamiento de $ 2 millones, capacitación y difusión a 10 emprendedores para fortalecer proyectos que impacten la calidad de vida de diversas comunidades del país. Los interesados deben acceder al sitio www.accionjoven.cl para consultar las modalidades de participación.

Chile y China iniciarán diálogo para profundizar el intercambio comercial

VISITA. La Presidenta Michelle Bachelet adelantó, durante encuentro organizado por la Sofofa y en el que participó el primer ministro del país asiático Li Keqiang, que las negociaciones se iniciarán antes de agosto.
E-mail Compartir

El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que su país está dispuesto a negociar una profundización del tratado de libre comercio (TLC) vigente desde hace 10 años con Chile, proceso que según la Presidenta Michelle Bachelet, comenzará antes de agosto.

La presencia de Li Keqiang en Santiago, al cumplirse 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, forma parte de una gira por Latinoamérica que lo llevó también a Colombia, Perú y Brasil.

Al inaugurar el "Encuentro Empresarial Chile-China", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Oficina de Desarrollo Comercial del Ministerio de Comercio de la República Popular China, Li Keqiang señaló que "estamos dispuestos a importar cada vez más productos competitivos y agrícolas de Chile (...). Aún queda un espacio importante para diversificar las exportaciones e impulsar la industrialización del país".

"Podemos aumentar -agregó- las inversiones recíprocas para impulsar la segunda rueda de nuestras relaciones después del comercio bilateral. China esta dispuesta en impulsar la participación de las empresas en materia de infraestructura".

Por su parte, la Presidenta, Michelle Bachelet, anunció que las negociaciones para modernizar el TLC comenzarán "antes de agosto" próximo con la incorporación de nuevas áreas de intercambio.

La Mandataria destacó la importancia de los acuerdos de cooperación firmados con China en la víspera y evaluó positivamente el apoyo del gigante asiático con Chile.

DIEZ ACUERDOS

En total, Chile y China firmaron diez acuerdos de cooperación en distintos ámbitos durante la visita del primer ministro chino al país. En especial, Bachelet destacó un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países para propiciar las condiciones que faciliten el uso del Renminbi (yuan), lo que podría convertir a Chile, dijo, en una plataforma financiera para la moneda asiática.

El acuerdo "permitirá diversificar la moneda china en los mercados internacionales y las reservas del Banco Central a nivel local", precisó.

También se refirió a un acuerdo para evitar la doble tributación, con el que se busca atraer capitales chinos a Chile, resaltando las oportunidades de inversión existentes en el área de infraestructura.

Bachelet remarcó que para Chile es importante el apoyo de China para lograr la integración física de América del Sur a través de corredores bioceánicos, "porque así podemos avanzar en la consolidación de Chile como país puerto y país puente hacia el Asia, desde Brasil hasta las costas chilenas", afirmó.

"Como pueden ver la proyección de nuestras relaciones bilaterales tiene un horizonte amplio y favorable para ambas partes", dijo la Mandataria.

"Estoy segura que los emprendedores sumarán determinación y pasión a la exploración de nuevas posibilidades y al desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas. Los invito a desempeñar el rol que les corresponde", agregó.

El primer ministro chino, en tanto, resaltó la experiencia que tiene su país en el desarrollo de ese tipo de obras.

"Podemos aumentar las inversiones recíprocas para impulsar la segunda rueda de nuestras relaciones después del comercio bilateral. China esta dispuesta en impulsar la participación de las empresas en materia de infraestructura", acotó.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Hermann von Mühlhenbrock, enfatizó en la reunión en el rol de los empresarios chilenos y chinos para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.

"Falta mucho aún por hacer, pero depende de los empresarios chilenos aprovechar las oportunidades que represente el proceso de urbanización acelerada y el establecimiento de la clase media en China, que cada vez está demandando más bienes y servicios, más sofisticados y de mayor valor", apuntó von Mühlenbrock.

Gobierno y CPC coinciden en impulsar la inversión privada

REUNIÓN. Ministro Valdés y Alberto Salas tuvieron primera cita tras el cambio de gabinete realizado por la Presidenta.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se comprometió ayer a trabajar coordinadamente con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), para dinamizar la inversión privada en el país.

"Estamos plenamente de acuerdo en que las políticas de corto plazo, como la política fiscal, están haciendo ese esfuerzo, pero nos falta trabajar ahora en cómo movilizar más aún la inversión privada", dijo el jefe de las finanzas.

Valdés, que asumió la cartera de Hacienda el pasado 11 de mayo tras el cambio de gabinete que realizó la Presidenta Michelle Bachelet, se reunió ayer por primera vez con el presidente de la CPC, Alberto Salas.

El ministro y el líder de los empresarios coincidieron en la relevancia de tomar las medidas necesarias para que "la economía retome una senda de crecimiento", dijo Valdés.

El secretario de Estado subrayó que los responsables del área económica del Gobierno están dando prioridad a los "proyectos más amigables con la capacidad de crecimiento".

Valdés sostuvo que no coincide con el líder de la CPC en todos los asuntos relacionados con las finanzas del país, aunque destacó el compromiso de ambos "en seguir dialogando, en abrir espacios de discusión y cooperación, de manera de avanzar todos juntos en este proceso".

El presidente de la CPC calificó como "franca" la reunión con el ministro y valoró el acuerdo para trabajar conjuntamente "en poder mejorar el potencial de crecimiento del país".

TELEFÓNICA

Por otro lado, Telefónica presentó en Chile el primer centro de investigación y desarrollo (I+D) de Latinoamérica enfocado en el Internet de las Cosas (IoT), con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuevos productos y servicios en el campo de la telefonía, informó ayer la compañía.

El proyecto cuenta con el apoyo de Corfo y la Universidad del Desarrollo, y se prevé que el centro trabaje conjuntamente con los otros centros de I+D que tiene Telefónica.