Secciones

Abogado de familia Sessarego criticó trabajo del juez Zelaya

ARGENTINA. Fiscal a cargo de la causa realizó un movimiento jurídico que podría dejar a Julio Cisterna y a la familia de Nicole sin participación en el juicio oral.
E-mail Compartir

El pasado 15 de julio del año 2014, los medios chilenos y argentinos fueron golpeados con uno de los crímenes más escabrosos de los que se tenga memoria en Argentina.

Exactamente a las 05.10 de la madrugada, fue encontrado el cuerpo sin vida de Nicole Sessarego, joven estudiante de periodismo de la Universidad de Playa Ancha que por esa fecha se encontraba realizando un periodo de intercambio en la Universidad de Buenos Aires. Crimen que sucedió apenas quince días antes del retorno de Nicole a su hogar en el cerro Cordillera.

Casi cuatro meses desde que se cometió el homicidio, y tras un implacable y pulcro trabajo del abogado chileno-argentino, Julio Cisterna, quien reveló imágenes del presunto asesino a los medios de comunicación argentinos, el 10 de noviembre del mismo año, Roberto Azcona, con gran pesar y tras identificar a su hijo en televisión, entregó a Lucas a la justicia trasandina, quien entre lágrimas había confesado ser el asesino de la joven porteña.

NUEVO ESCENARIO JUDICIAL

Más de diez meses han transcurrido desde que Nicole perdió la vida en Buenos Aires, y casi siete desde que Lucas Azcona fue traslado al Centro Psiquiátrico del Complejo Federal 1, ubicado en la ciudad de Ezeiza, y aunque el presunto asesino declaró su culpabilidad ante su padre y hermana, el actual escenario judicial para el jurista Julio Cisterna y para la familia Sessarego-Bórquez, no es el más optimista.

Esto, pues durante las vacaciones judiciales en el mes de enero, el fiscal a cargo de la causa, el juez Luis Zelaya, trató de terminar la instrucción para remitir la causa a un juicio oral, situación que no fue comunicada a Cisterna, quien antes de comenzar el litigio pidió realizar pericias a los computadores y celulares de Lucas y Nicole. Movimiento jurídico que dejaría a ambas partes afuera de la querella en contra de Lucas Azcona, sin siquiera participar activamente del próximo juicio oral.

"Yo creo que el juez Zelaya pretende quedar en la historia de Argentina por haber descubierto al primer psicópata que mata por odio de género, porque sin duda debió haber terminado la producción de las pruebas sobre los aparatos tecnológicos, y como no quería que nosotros le cuestionáramos su actuación, lo resolvió en el mes de enero", fue la primera reflexión que Julio Cisterna hace desde su bufete de abogados ubicado en la calle Avenida Corrientes, en Buenos Aires, en donde hace pocas semanas se enteró de la jugada judicial que realizó el fiscal Luis Zelaya.

Aunque también advierte que como defensa de la familia Sessarego-Bórquez protestó en la Cámara de Casación Penal de la justicia argentina sobre la mala intención del tribunal de pretender dejar a la querella fuera del debate oral. "Esa fue una muy mala jugada de Luis Zelaya, y esperamos que sea anulada a la brevedad", declaró enfáticamente Cisterna.

Finalmente, y refiriéndose sobre una posible fecha de inicio para el juicio oral, el abogado chileno-argentino precisó que por lo bajo falta un mes y medio más para su punta pie inicial, pues aún la justicia argentina debe resolver todos los aspectos legales antes mencionados.

Dictamen de Contraloría por mall 14 Norte genera lecturas contrapuestas

VIÑA DEL MAR. Vecinos e inmobiliaria aseguran que les fue favorable.
E-mail Compartir

Pese a que solicitaron a la Contraloría General de la República una aclaración del dictamen emitido el 11 de diciembre de 2014, en el que se instruye un procedimiento disciplinario al interior de la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar por permitir la construcción del nuevo mall de 14 Norte con un permiso de obras caducado, el dictamen aclaratorio emitido el viernes 22 de mayo generó interpretaciones totalmente contrarias entre sí.

Mientras Marina Arauco asegura que les fue favorable, por lo que continuarán la construcción del inmueble y proyectan su inauguración en noviembre de este año, la fundación Defendamos la Ciudad y el viñamarino Carlos Valencia, quien denunció ante el ente fiscalizador la caducidad del permiso de obras, aseguran que el fallo ordena regularizar la situación, lo que a su juicio implica la paralización de las faenas y la demolición total o parcial de la obra, para que se ajuste a las normas constructivas actuales y no las del año 2000, que es de cuando data el permiso.

El fallo indica que la apreciación acerca de la caducidad concierne a la Administración activa, en este caso, la DOM de Viña del Mar y Seremi de Vivienda, organismos a los cuales les otorga un plazo de 15 días desde que reciban el oficio, para dar cuenta a Contraloría sobre las medidas adoptadas.

Ambos organismos informaron que hasta ahora no han sido notificados, puesto que no han recibido el oficio.

Salud resolverá próximamente caso de montaña rusa

VIÑA DEL MAR. Autoridad dice que no hay cuestionamiento a legalidad del acto que prohibió funcionamiento.
E-mail Compartir

Ante el fallo de la Corte Suprema que acogió la acción presentada en contra de resolución de la Seremi de Salud de Valparaíso, que ordenó el cierre de la montaña rusa "Galaxy" del parque de entretenciones "Felicilandia" de Viña del Mar, la autoridad sanitaria aclaró que resolverá próximamente sobre el tema.

La Seremi de Salud expuso que prohibió el funcionamiento del juego mecánico el 12 de enero de este año, por el accidente ocurrido en dicho lugar y que produjo la fractura del radio de una persona.

La autoridad precisó que el 23 de febrero de 2015, la firma a cargo de los juegos presentó un recurso de protección donde exigía el alzamiento de la prohibición.

"La defensa de esta Seremi de Salud en el recurso fue que el alzamiento de la prohibición de funcionamiento se resolvería cuando finalizara el sumario", expuso a través de un comunicado la autoridad sanitaria. Precisó que en su fallo de ayer, la Suprema acogió el recurso, "solo en cuanto a que la Seremi de Salud debe dictar el acto administrativo correspondiente, pronunciándose respecto de la solicitud de alzamiento de la prohibición de la Montaña Rusa Galaxy, lo que en ningún caso guarda relación con que la medida adoptada de proceder a prohibir el funcionamiento del juego mecánico, fuese ilegal y arbitraria.".

En base a lo resuelto por la Corte Suprema y al mérito de los antecedentes en el sumario sanitario, la Seremi de Salud resolverá no sólo la solicitud de alzamiento de la medida de prohibición de funcionamiento, sino que además, el sumario sanitario.