La Tesorería General ya autorizó la devolución de la suma de 70.770 millones 728.867 pesos a los contribuyentes de la Región de Valparaíso en el marco de la denominada Operación Renta 2015.
Según confirmó la tesorera regional, Cecilia Arancibia, el monto corresponde a las dos primeras emisiones en el marco del proceso que se inició el 1 de abril pasado. En la primera se autorizaron 7.266 cheques y se hicieron 130.930 depósitos con una cantidad a nivel regional que llegó a los $ 42.797 millones 099.382 pesos. En tanto, en la segunda emisión se visaron 8.346 cheques y 38.855 depósitos para un monto de $ 27.973 millones 629.485 pesos.
Hoy debe quedar sellada la tercera emisión que pondrá fin al proceso para los que solicitaron devolución vía electrónica. En tanto, aquellos que optaron por cheque lo comenzarán a recibir a partir de mañana.
DEUDAS COMPENSADAS
En cuanto a las deudas compensadas, en la primera emisión se realizaron 1.354 compensaciones por una suma de $ 210.260.925. Esto corresponde al descuento que se les realiza a los contribuyentes que mantienen deudas con el fisco.
"Esto se aplica a aquellos contribuyentes que se les aprobó la devolución por parte del SII y que la Tesorería, al cruzar la información que dispone, detectó que tenían deudas con el fisco", manifestó Cecilia Arancibia.
Otro factor por el cual las personas no reciben la totalidad de su devolución apunta a las retenciones que se efectúan básicamente por dos motivos: egresos por pensiones alimenticias y crédito universitario.
"Comenzará a operar el pago en efectivo por lo que el contribuyente que no optó por la vía del depósito deberá concurrir al banco a retirar su devolución", confirmó la tesorera regional sobre el particular.
CONDONACIONES
Por otra parte, manifestó que están vigentes las facilidades para pagar las deudas tributarias tanto fiscales como correspondientes al impuesto territorial.
"La tesorería puede otorgar convenios de pago de hasta 12 cuotas con condonaciones que favorece el que no se aplique el total de los recargos legales", manifestó Cecilia Arancibia. En el caso de pago al contado la condonación llega al 45% en el caso de las contribuciones y al 50% en lo que respecta a los impuestos fiscales. Con la modalidad convenio, el porcentaje es de 35% y 40%, respectivamente. Además para el pago total de la deuda la condonación puede llegar al 70% en contribuciones y en el caso de los impuestos fiscales al 83%, en base a la resolución 698.
Por último llamó a privilegiar el pago a través de los medios electrónicos y especialmente mediante el uso de la página web de la Tesorería.
"(Deudas compensadas) Se aplica a aquellos contribuyentes que se les aprobó la devolución y que la Tesorería, al cruzar la información que dispone, detectó que tenían deudas con el Fisco"