Secciones

Mall 14 Norte: DOM caducará permiso y uno nuevo implicaría demolición parcial

VIÑA DEL MAR. Municipio y seremi se pronunciaron ante el reciente fallo de la Contraloría General de la República.
E-mail Compartir

El año 2011 la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar resolvió caducar el permiso de construcción del Mall 14 Norte, que databa del año 2000 y cuya edificación todavía no comenzaba. Sin embargo, el seremi de Vivienda de aquel entonces, Matías Avsolomovich, actual director de Secpla del municipio viñamarino, dejó sin efecto la revocación del permiso, por lo que la obra pudo partir el año 2013, situación que fue objetada por un grupo de vecinos en la Contraloría.

Los ciudadanos argumentaron que los permisos de obras vencen a los tres años si no hay faenas y en base a ello el ente fiscalizador les dio la razón, por lo que el actual seremi de Vivienda, Mauricio Candia, ordenó en agosto del año pasado la paralización de la construcción; no obstante, la obra pudo retomar su actividad semanas después, luego que la empresa comprometiera mitigaciones viales ajustadas al Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Trasporte Urbano (EISTU), que se exige en la actualidad.

"CADUCIDAD DEFINITIVA"

El grupo ciudadano prosiguió con sus acciones y el lunes 22 de mayo la Contraloría zanjó que la DOM y la Seremi Minvu deben adoptar las medidas que correspondan, en base al dictamen emitido en diciembre de 2014, que objeta la vigencia del permiso.

Consultado respecto de tales medidas, el administrador municipal de Viña del Mar, Pablo Staig, señaló que en dicho fallo "se reconoce que no hay ningún elemento que fundamente dejar sin efecto la caducidad como lo hizo el Ministerio de la Vivienda en su oportunidad (2011). Por lo tanto, entendemos que deberá acogerse la caducidad y previo informe de nuestro Departamento Jurídico, la Dirección de Obras requerirá al ministerio que levante la prohibición de caducidad que todavía mantiene vigente en este caso, para poder operar con la caducidad definitiva".

Asimismo, enfatizó que "la municipalidad siempre ha tenido una sola posición, desde el 2011 hasta ahora, reconocer que este permiso había caducado por no haberse construido en los tiempos pertinentes y, además, reconocer que un proyecto de esta envergadura en el centro de la ciudad requiere las medidas de mitigación que las normas actuales establecen, tanto en lo relacionado con estacionamientos, como con circulaciones viales y peatonales. Por lo tanto, cualquier proyecto que se desee ejecutar deberá cumplir la normativa actual, que es bastante más restrictiva que la existente en la época en la cual se otorgó este permiso inicialmente".

DOM SIN IMPEDIMENTOS

Por otro lado, recordó que "la Contraloría ha indicado que de concurrir los supuestos para que se verifique la caducidad del permiso, deberán arbitrarse las medidas necesarias para regularizar la situación que pudiere producirse respecto de edificaciones ejecutadas sin el amparo de un permiso vigente. Ello implicaría necesariamente contar con un nuevo permiso que autorice las construcciones existentes y futuras, lo cual deberá ser evaluado y en definitiva resuelto a la luz de la normativa actualmente vigente, por expresa disposición de la ley".

Consultado sobre si la aprobación de un nuevo permiso implicaría ordenar la demolición parcial de la obra, es decir, lo ya edificado que exceda lo permitido por la normativa actual, Candia precisó que "las construcciones deben dar cumplimiento a lo que disponga la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), su ordenanza y los instrumentos de planificación territorial. A este respecto el art. 1.1.3 de la OGUC dispone que las solicitudes de permiso deben ser evaluadas y resueltas por la DOM conforme a las normas vigentes a la fecha de su ingreso; por lo tanto, cualquier nuevo permiso a solicitarse en el sector debe cumplir con las disposiciones actualmente vigentes".

Finalmente, aclaró que las responsabilidades administrativas por las decisiones adoptadas en 2003 y 2011 por la DOM y la Seremi ya están siendo investigadas por la propia Contraloría.

"No existe ninguna prohibición que le impida a la DOM iniciar el proceso ordenado por la Contraloría"