Secciones

Caso Penta-SQM: abogado querellante pide que declaren Peñailillo y Jorratt

DILIGENCIA. Pedro Orthusteguy, que representa a Ciudadano Inteligente, dijo que solicitud se debe a los antecedentes aportados por el exdirector del SII. Martelli declaró ayer por segundo día.

E-mail Compartir

El abogado de la fundación Ciudadano Inteligente, Pedro Orthusteguy, pidió que sean citados a declarar como imputados el exministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, el exdirector del SII, Michel Jorratt, y el recaudador de la campaña de Bachelet Giorgio Martelli, en la causa Penta-SQM.

El requerimiento fue presentado por el profesional a la Fiscalía Nacional como uno de los querellantes en esa causa, que persigue delitos tributarios relacionados con entrega irregular de fondos para el financiamiento de campañas políticas. La solicitud, ingresada el lunes, tiene como fundamento los nuevos antecedentes conocidos luego de la entrevista que Jorratt dio a revista Qué Pasa, en la que afirmó haber recibido presiones desde Interior.

"Solicitamos el 25 de mayo las declaraciones de los señores Peñailillo, Jorratt y Palma por las declaraciones expresadas por Jorratt y las informaciones sobre los pasajes a Nueva York de Rodrigo Peñailillo", dijo el abogado.

DECLARACIÓN DE MARTELLI

Martelli declaró ayer por siete horas y media en las oficinas de la Fiscalía Nacional, lugar donde ayer prestó su primera declaración en calidad de imputado en la investigación por presuntos delitos tributarios relacionados a financiamientos irregulares de campañas políticas. Igual que el miércoles, el geógrafo evitó el contacto con la prensa e ingresó antes de las 7 horas a pie por la entrada principal del edificio.

Dos horas después llegaron sus abogados Cristián Arias y Claudio Pavlic.

Martelli se retiró rápido por la parte trasera en una camioneta de color verde que ayer también lo trasladó hasta la Fiscalía.

El operador fue citado para aclarar su vínculo con la campaña presidencial de la Nueva Mayoría y su relación con la firma SQM y sus filiales a través de la emisión de 23 facturas que sumarían cerca de $ 246 millones.

Esos documentos habrían sido utilizados supuestamente como aportes a campañas electorales contra documentos tributarios por trabajos que no se habrían realizado.

LOS VÍNCULOS

La empresa de Martelli, Asesorías y Negocios SpA habría realizado pagos a más de 20 colaboradores del comando de Bachelet y habría financiado pasajes aéreos para que Rodrigo Peñailillo, exministro del Interior y exhombre de confianza de la Presidenta Bachelet, viajara a Nueva York antes de que la entonces ex Mandataria cerrara su periodo en ONU Mujeres.

La empresa del operador político también costeó el primer mes de arriendo de la sede de campaña de calle Tegualda.

Durante esta jornada la Fiscalía retomaría el interrogatorio a Martelli, que podría arrojar información para solicitar nuevas formalizaciones en la causa.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que los nuevos antecedentes que vincularían a Giorgio Martelli con la campaña de presuntos Michelle Bachelet, a través de préstamos de dinero, "se encuentra en el marco de una investigación del Ministerio Público y nosotros no nos vamos a dedicar a comentar cada uno de los hechos que ocurran en el marco de esa investigación".

Según T13, la firma de Martelli, Asesorías y Negocios (AyN) le prestó $ 48 millones la Sociedad de Marketing, Asesorías y Eventos (SOMAE), creada en 2013 para administrar el comando presidencial de Bachelet. Las transacciones habrían comenzado a fines de mayo de 2013 y finalizaron en diciembre del mismo año, durante el periodo electoral.

El dinero habría sido devuelto por SOMAE a AyN en siete pagos.

El titular de la Segegob aseguró que "estos mismos hechos probablemente están siendo objeto hoy (ayer) día de investigación por parte del Ministerio Público".

Pasajes La Fiscalía indaga la supuesta compra de pasajes de AyN a Peñailillo para viajar a Nueva York.

Préstamos AyN le habría prestado al menos $ 48 millones a la firma SOMAE, que administró la campaña de Bachelet.

Gastos La empresa de Martelli también le habría pagado un celular al exministro del Interior, Rodrigo Peñaililo.

Comparecencia El operador político compareció ayer por segunda jornada consecutiva ante el fiscal Sabas Chahuán.

Mauricio Mondaca

Planteles del CRUCH están "dispuestos" a cumplir las exigencias para la gratuidad

MÉRITOS. Las condiciones implican no aumentar la matrícula ni el arancel real en 2016.

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (CRUCH), Aldo Valle, dijo ayer que esas instituciones "están dispuestas" a hacer los esfuerzos para cumplir con las exigencias que impondrá el Ministerio de Educación para acceder a ese beneficio a contar de 2016.

Esas condiciones, que fueron comunicadas por la División de Educación Superior del Mineduc, implican que las universidades no deben aumentar la matrícula ni el arancel real de las carreras en 2016, para que los planteles no busquen aumentar sus recursos a través de ese mecanismo. También se definió un tope en el monto a financiar sobre el arancel de referencia, cuya diferencia con el arancel real deberá ser cubierta por la propia institución.

Valle "agradeció" públicamente el anuncio de gratuidad del Gobierno, y recalcó que las instituciones del CRUCH aceptarán esos requerimientos para "no crear trastornos y menos incurrir en oportunismos".

"Vamos a contribuir a que los aranceles se mantengan en las proporciones que correspondan, porque no puede ser que con ocasión de la gratuidad las universidades amplíen excesivamente su matrícula o suban sus aranceles para obtener, de esa manera oportunista, mayores ingresos para las universidades", dijo el rector de la Universidad de Valparaíso. Eso sí, Valle aclaró que no se trata de congelar la matrícula o aranceles, ya que "puede que se cree una carrera o haya un marginal aumento en una u otra carrera" y que "los costos de la docencia también cambian de un año para otro".

El rector Sergio Lavanchy, presidente G9 -que agrupa a las universidades privadas del CRUCH- aseguró que "en general" los planteles cumplirán las condiciones impuestas por el Mineduc para obtener la gratuidad, aunque indicó que aún deben ser analizadas con mayor detalle.

El rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), Ennio Vivaldi, pidió al Mineduc que no que no haya "inflexibilidad" en "temas que son muy complejos y sensibles, como el aumento de matrícula". "Las universidades tienen proyectos en marcha y tienen programas con respecto a la matrícula", señaló el rector de la U. de Chile.