Secciones

Qué visitar en Viña del mar

E-mail Compartir

Club Unión Árabe, ex Castillo Ross Avda. Marina 50, de 10 a 17 horas.

Reloj de Flores Subida Los Álamos, cerro Castillo, de 10 a 16 horas.

Castillo Brunet Iberia 104, cerro Castillo, de 10 a 17 horas.

Palacio Flores Agua Santa 110, UVM, de 10 a 17 horas.

Casona Matta 365 Agua Santa 397, de 10 a 15 horas.

Palacio Valle Paseo Valle 396, de 10 a 17 horas.

Palacio Ariztía del Instituto Culinary Álvarez 440, de 10 a 17 horas.

Parroquia de Viña del Mar Nuestra Señora de Dolores Álvares s/n. Plaza Estación, de 10 a 17 horas.

Teatro Municipal de Viña del Mar Plaza Vergara s/n, de 10 a 17 horas.

Cine Arte Plaza Vergara 142, de 16 a 18 horas.

Sala Viña del Mar Arlegui 683, de 11 a 17 horas.

Palacio Carrasco Avda. Libertad 250, de 10.30 a 14 horas.

Museo Fonck 4 Norte 784, de 10 a 17 horas.

Iglesia Ortodoxa de la Dormición de la Santísima Virgen María 1 Poniente 420, de 11 a 17 horas.

El Pensador de Rodin Avda. Jorge Montt s/n, borde costero, de 10.30 a 12.30 horas.

Patio de Esculturas UVM Los Frenos 90, Barrio Miraflores, de 10 a 17 horas.

"Estamos confiados en que va a primar la cordura"

E-mail Compartir

El gerente de Marina Arauco, Sergio Novoa, está confiado en que finalmente la Dirección de Obras Municipales no caducará el permiso de edificación, obtenido el año 2000, y recordó que la paralización que sufrió la obra en agosto del año pasado, decretada por el seremi de Vivienda, Mauricio Candia, no se debió a que el permiso no estuviera en regla, sino a que las modificaciones que le realizaron al proyecto no se ajustaron a exigencias que hizo la DOM en ese momento, situación que, asegura, quedó subsanada.

Incluso, detalló que "la obra gruesa está en un 97%" y señaló que ya tienen cerca del 90% de locales arrendados, por lo que proyectan abrir en noviembre, ajenos a la controversia que ha desatado la construcción.

- El contralor dice que concierne a la administración activa la apreciación sobre la caducidad del permiso.

- Correcto, pero ese acto administrativo ya está realizado. El 22 de diciembre del 2011, antes que nosotros compráramos el terreno, ellos (seremi de Vivienda) ya se pronunciaron sobre la materia y fundamentaron por qué el permiso está vigente, y le dice al director de Obras 'después de analizar todo lo que usted dijo, no estoy de acuerdo y este permiso es legítimo y está válido', y ese es un acto administrativo que está cerrado, es conclusivo y es el que a nosotros nos permitió, de buena fe, comprar el terreno y empezar a construir. Y es más, en las declaraciones que hizo (el administrador municipal) Pablo Staig, él mismo señala que hay un acto de la seremi con el cual el permiso se mantiene vigente, haciendo referencia justamente a este del 22 de diciembre del 2011.

- Pero Staig dice que va a pedir a la seremi que levante esa prohibición de caducar el permiso.

- Pero es que eso ya no se puede, y si (el seremi de Vivienda) Candia dice que no hay impedimento, creo que está equivocado, porque afortunadamente hay un Estado de Derecho donde hay un ordenamiento jurídico que es el que nos permite a nosotros hacer o dejar de hacer algunas cosas, y aquí nosotros hemos actuado siempre conforme a la ley, hemos construido una vez que validamos que los permisos estuvieran en regla, y no es factible que una de las autoridades se desdiga de una cosa que dijo el año 2011, porque la invalidación de los actos administrativos tienen un periodo máximo, que es de dos años.

- Staig afirma que el municipio tiene la intención de caducar el permiso

- Pero hay que leer lo que dice Pablo Staig, porque él señala que previo al informe jurídico, van a solicitar a la seremi que se desdiga de lo que dijo el año 2011.

- … y Candia dice que la DOM no tiene impedimento para caducar.

- Afortunadamente no es así, porque la ley nos protege, en el sentido que tenemos nuestros papeles en orden. Construimos, dado que teníamos permiso, y compramos, dado que se podía construir lo que decíamos, si no, jamás hubiéramos comprado este terreno. O sea, él puede decir lo que quiera decir, pero hay que esperar lo que el mismo Pablo Staig decía, que es el informe jurídico. Hay una serie de leyes y nadie en este país está sobre la ley.

- En caso que finalmente le caducaran el permiso y tuvieran que adecuar el proyecto a la normativa actual, ¿tendrían que demoler una parte?

- Es que ese es un escenario que no es posible, porque no se puede invalidar un acto administrativo después de un plazo de dos años, aunque haya sido contrario a Derecho, que no es nuestro caso, y después hay otra serie de principios, o sea el principio retroactivo, en que el ente administrador no te puede aplicar una norma que afecte tus derechos, se puede aplicar si es que te los mejora, pero no si te perjudica, entonces hay una serie de leyes que estaría transgrediendo el actuar de los funcionarios públicos, que se supone están al servicio del privado para que puedan llevar adelante estos emprendimientos y no es al revés, no nos pueden complicar extrajudicialmente, porque estarían por sobre la ley y estarían actuando contrario a sus funciones, entonces es un escenario que no lo vemos probable.

- Le reitero: Si hubiera una orden de ajustarse a la normativa actual, ¿implicaría demoler?

- Lo desconozco

- Si no caducan, es probable que los vecinos sigan la vía judicial.

- Cada uno tiene derecho a recurrir a todas las instancias que le parezcan legítimas. Nosotros entendemos que estamos actuando de acuerdo a la ley y todos los permisos dicen que así lo hemos hecho, tanto así que la obra sigue funcionando y eso es porque la autoridad está consciente que nosotros estamos actuando conforme a lo que dice la ley.

- Uno de los reclamos de los vecinos es que los permisos de obras vencen a los tres años si no hay faenas, y entre el 2000 y el 2013 no hubo faenas.

- Eso no es efectivo, en el dictamen del seremi del 2011 está el registro de cuáles son las fechas en que se iniciaron las excavaciones, se iniciaron los trazados y se mantuvo la obra hasta que nosotros compramos y desarrollamos un proyecto distinto, mejorado respecto a lo que estaba aprobado, haciendo estos ajustes, como reducir las torres, para generar el menor impacto posible, sobre todo en los edificios vecinos.

- Pero en la página de la constructora Desco se indica que el inicio de obras fue el 16 de octubre del 2013

- En septiembre del 2012 empezamos a construir, lo que pasa es que hay una parte de la obra que la gente no ve, que es todo el muro perimetral que hace la piscina para construir el agua

- ¿Demoraron 10 años en construir eso?

- No, eso se demora nueve meses.

- Entonces el permiso original debió haber caducado si no hubo obras en un plazo de tres años.

- Está bien, pero uno no se puede hacer cargo de lo que pasó hacia atrás, el terreno lo compramos el 2012 y a los cuatro meses de haber comprado el terreno, las obras estaban iniciadas, obras importantes, como el muro perimetral, y después entró Desco a trabajar en la obra gruesa, que hoy día está casi terminada.

- ¿Está confiado entonces en que el proyecto va a seguir adelante y abrirán en noviembre, como lo tenían presupuestado?

- Lo que hoy día tenemos construido es el 97% del mall y eso lo ha visto la misma autoridad, entonces resulta sorprendente que hoy día se cuestionen si esto tenía o no permiso, si ellos mismos, en sus declaraciones, han dado la razón de que existe un permiso legítimamente otorgado por el seremi y por el director de Obras.

- Pero la legitimidad del permiso otorgado por el director de Obras en 2003 y por el seremi del 2011 está siendo investigada por la propia Contraloría...

- Pero eso no hace que sea ilegítimo mi derecho… capaz, y eso es una eventualidad que uno no sabe, pero es una cosa que la Contraloría, haciendo uso de sus facultades fiscalizadoras, le exige a los organismos que se pronuncien y ellos tienen que hacerlo, pero nosotros en esa época nada teníamos que ver con el terreno, entonces difícilmente podríamos saber si fue así o no fue así.

- El proyecto ha tenido oposición no solo de vecinos, sino también de locatarios del sector que dicen que este grupo de malls está matando el pequeño comercio...

- Yo creo que finalmente a la gente del sector los ha beneficiado más que afectado. Esas declaraciones de que está matando el pequeño comercio no son efectivas, si uno revisa cuando nosotros llegamos el año 99, esto eran galpones industriales y hoy día uno recorre 14 Norte y está lleno de tiendas nuevas, tiene un flujo peatonal que antes no lo tenía, y que cuando abra nuestrop proyecto en la esquina, va a ser aún mayor. Uno se pasea por 1 Oriente y está lleno de nuevos restoranes, y uno podría decir 'pero cómo, si hay un patio de comidas y hay restoranes que el mall tiene'. Entonces esta concentración de público genera sinergias positivas para todos, para el comerciante que está en la calle y para nosotros.

- ¿Sacarán lecciones de este caso para no sufrir los mismos inconvenientes en otras inversiones que hagan a futuro?

- Estamos confiados en que aquí va a primar la cordura y lo que dice la ley, entonces, teniendo los papeles en orden y obteniendo todas las autorizaciones antes de construir, no debiera haber ningún problema. La próxima vez que construyamos en otro lugar, vamos a hacerlo de acuerdo a la ley que esté vigente en ese minuto y actuaremos de acuerdo a ella, nosotros no actuamos de acuerdo a lo que se nos ocurre a nosotros.

"Los funcionarios públicos se supone están al servicio del privado para que puedan llevar adelante estos emprendimientos y no es al revés"