Secciones

Graves daños al comercio y desmanes tras masiva convocatoria a marcha nocturna

valparaíso. Cerca de 7 mil personas particiciparon en movilización que se extendió por el centro de la ciudad y registró múltiples focos de violencia.
E-mail Compartir

Con violentos desmanes, en más de 15 puntos de la ciudad, culminó ayer la marcha convocada por la Confech y la mesa social conformada por diversas organizaciones de la región, en contra de la represión sufrida en las últimas manifestaciones, que terminó con dos universitarios lesionados -Rodrigo Avilés y Paulina Estay-, el 21 de mayo último.

La marcha nocturna, que se inició a las 19 horas en Plaza Sotomayor, se extendió sin mayores incidentes durante el trayecto por calles Esmeralda, Condell y Pedro Montt con Uruguay. Se estima que más de 7 mil personas acudieron a la convocatoria, que se dio por finalizada a las 20.25 horas con el llamado de la madre de Rodrigo Avilés, Soledad Bravo, quien instó a los asistentes a retirarse en forma pacífica a sus hogares. "No queremos más Rodrigos", enfatizó al terminar su alocución, acompañada por dirigentes universitarios.

Sin embargo, una vez finalizada la movilización, en forma inmediata se generaron los primeros desmanes, con focos en las calles Morris, Simón Bolívar, San Ignacio y Francia. Carabineros se mantuvo distante y evitó los enfrentamientos, lo que permitió que grupos de jóvenes encapuchados actuaran en contra del mobiliario público y locales comerciales, incidentes que se extendieron por cerca de dos horas y llegaron a metros del edificio de la Intendencia Regional.

Señalización pública y semáforos fueron arrancados a lo largo de calle Pedro Montt, junto con la instalación de pequeñas barricadas en distintos puntos. Una automotora ubicada en calle Morris con Victoria sufrió graves daños: destruyeron sus ventanales y algunos de los vehículos en su interior.

La farmacia Cruz Verde con avenida Francia, que habitualmente cuenta con resguardo policial por ser el lugar donde concluyen las marchas diurnas, fue objeto de una turba que destruyó la cortina metálica y accedió al interior donde lanzaron bombas molotov, generando un principio de incendio.

Los incidentes se extendieron por calle Chacabuco y avenida Brasil. Durante su paso, desconocidos atacaron otras dos automotoras en la intersección con Rodríguez y también intentaron ingresar al Supermercado Lider de Bellavista y locales aledaños.

graves daños

El prefecto de Carabineros de Valparaíso, Fernando Bywaters, dio cuenta de los cuantiosos daños a la propiedad pública y privada registrados tras la marcha, que arrojó 4 detenidos, uno de ellos por ofensas al pudor y desórdenes graves, tras desnudarse frente a la casa de la familia Briganti -en calle Molina- donde fueron asesinados dos estudiantes.

La autoridad policial cifró en 5 mil las personas que se movilizaron, dando cuenta que "una vez terminada la marcha empezó la delincuencia a actuar, ya que aprovecharon la oscuridad y ocuparon algunos elementos incendiarios".

Producto de los enfrentamientos, dos carabineros de Fuerzas Especiales resultaron lesionados; sin embargo las situaciones más graves afectaron al comercio y el mobiliario urbano, donde hubo al menos cinco semáforos destruidos. Consultado si existió tardanza en el accionar policial, el coronel Bywaters sostuvo que "el recorrido se planificó de esta forma, porque había un trazado que desde el año 2011 no estaba autorizado". El recorrido por calle Pedro Montt, sumado a la oscuridad, habrían facilitado el actuar de delincuentes. "Dirigentes de la Confech y la Anef nos habían pedido que no estuviéramos cerca de la marcha, pero igual se desplegaron estratégicamente", concluyó.

"Carabineros no puede seguir mintiendo"

E-mail Compartir

Soledad Bravo, la madre de Rodrigo Avilés, se mostró emocionada mientras encabezaba la Marcha contra la represión y la legitimidad de la manifestación, cuya principal víctima fue su hijo, el 21 de mayo pasado. Tras llegar a escasos metros del lugar donde Rodrigo Avilés fue "pistoneado" por el chorro de un carro lanzagua, la periodista, quien estaba acompañada por su nieta, expresó el simbolismo de encabezar la demanda de los estudiantes, quienes "están nuevamente en la calle, en paz y sin violencia expresando nuestras demandas. Es muy potente el gesto, ya que hemos superado el miedo". Consultada por las imágenes que comprueban la participación del carro lanzagua en las graves lesiones que sufrió su hijo, Soledad Bravo enfatizó que "lo hemos dicho desde el primer día. Mi hijo está en la UCI por el efecto criminal de la acción de Carabineros, si Carabineros ha demorado todo este tiempo en reconocer lo que han hecho es producto de una estrategia institucional que ya no se sostiene y que se cae a pedazos. Carabineros no puede seguir mintiéndole a la ciudadanía, nunca más. Ha sido una experiencia de nuestro país que los Carabineros van a mentir a los tribunales, lamentablemente, es muy penoso decirlo, porque es una institución muy seria y muy valiosa, pero cuando se trata de la criminalización de la protesta ciudadana, ellos actúan aún como si Pinochet estuviese vivo, y eso es muy grave para la convivencia".