Secciones

Aduanas: aumento de dotación fue clave para destrabar paro

movilización. Acuerdo con el Gobierno contempla incrementar la planta a 2.300 funcionarios hacia el 2018.
E-mail Compartir

Luego de nueve días de movilización y pérdidas que aún son evaluadas por los diversos gremios exportadores, los funcionarios de Aduana -agrupados en Anfach- y el Gobierno sellaron ayer un acuerdo que puso fin a la paralización.

Y la solución no fue fácil, pues de hecho la reunión programada al mediodía entre el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y la directiva del gremio, debió retrasarse una hora por unos ajustes finales en la propuesta que sería presentada a los trabajadores.

El acuerdo firmado por funcionarios y el Gobierno incluye el aumento de la dotación del personal en un 50% e incorpora 600 nuevos trabajadores a contrata, mientras que se agregan 400 provenientes de la reforma tributaria, los que se suman a los 1.300 que ya existen en planta. De esta forma serán en total 2.300, respondiendo así a uno de los puntos principales del petitorio de la Anfach. Esto será en el marco de un proceso gradual que culminará en el 2018.

Además, el subsecretario agregó que junto con este incremento, también se perfeccionará la estructura continuando así con el proceso de modernización del servicio.

En la Anfach, calificaron el acuerdo como un importante paso en la búsqueda de un mejor servicio y a la vez lamentaron los efectos que el movimiento pudo causar.

"Pedimos disculpas a los usuarios, transportistas y otras personas que se vieron afectadas. Ojalá que entiendan que esto también irá en beneficio de una mejor atención, esperamos, en el corto plazo", dijo el presidente del gremio, Marcelo Reyes. Respecto a la normalización del servicio se espera que esté normalizado en todo el país a las 8 horas de hoy.

Antes de que concluyera el acuerdo los gremios exportadores habían instado al Gobierno para que buscara todos los mecanismos necesarios para poner fin al conflicto.

"Tenemos que visualizar que las soluciones que se han planteado con anterioridad se han implementado sin una visión de largo plazo, no estando encausadas hacia una solución de fondo, que se sustente en una institucionalidad que entregue cierta seguridad que los servicios, que son parte del motor de la economía y desarrollo del país, tengan continuidad", comentaba en la previa del acuerdo el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown.

SAG NO PARAliza

En tanto, el Servicio Agríciola y Ganadero (SAG) que había anunciado la paralización de sus actividades a partir del lunes, solidarizando con los aduaneros, suspendió finalmente la movilización tras el acuerdo entre Anfach y Hacienda. Antes de ello, el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown había advertido que la medida "nos deja con la puerta abierta a todas las amenazas de plagas y enfermedades de las cuales siempre hemos estado protegidos".