Secciones

Quilpué tendrá un moderno Juzgado de Policía Local

Justicia. Magistrado dijo que la ciudad se anticipa a los próximos cambios.

E-mail Compartir

Quilpué será una de las pocas ciudades del país que contará con un edificio especialmente acondicionado para un Juzgado de Policía Local. Así lo aseguró el magistrado Franco Palma, quien valoró el proyecto presentado por la Municipalidad de Quilpué y que se desarrolla con fondos regionales.

El juez de policía local de Quilpué manifestó que de esta manera la ciudad se anticipa a los necesarios cambios que vendrán con la implementación de la Reforma Procesal Civil, y en la que también se incluiría a este tipo de tribunales.

"Lo primero que hay que destacar es que históricamente en este país, los tribunales han funcionado en casas habitaciones que van adaptándolas. Esto ha venido cambiando ahora último con los juzgados de garantía que se construyeron especialmente para ese fin y lo mismo ocurrió en materia de familia y próximamente va a venir seguramente con la reforma en materia civil", dijo Franco Palma.

DEPENDENCIAS ESPECIALES

"Son muy pocas -prosiguió el magistrado- las comunas que tienen (dependencias especiales). Yo diría que Providencia o Antofagasta, pero son casos muy puntuales y esporádicos... Acá se construye un edificio con los espacios adecuados para un tribunal, y en el fondo va todo dirigido a un mejor funcionamiento y a los usuarios, a la comodidad con salas de espera, para ser atendidos adentro del inmueble y todo eso va en beneficio de una administración más rápida, que es lo que se pretende, con un buen servicio".

El nuevo edificio en pleno centro (esquina de Vicuña y Bello) demandará una inversión de 490 millones de pesos. Tendrá dos pisos y una superficie construida de 800 metros cuadrados. De acuerdo al cronograma de obras, debería ser entregado al uso público a fines del presente año.

"Este espacio también va a contemplar un centro cívico para organizaciones funcionales, como por ejemplo el Consejo Local de Deportes. Aquí va a haber un buen espacio, con una sala de reuniones, donde los dirigentes sociales puedan llegar al centro de la ciudad si están haciendo un trámite y tener un espacio", explicó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

Contraloría valida al cordón industrial como zona saturada

CONTAMINACIÓN. Concón, Quintero y Puchuncaví esperan la publicación en el Diario Oficial para ser formalmente parte del Plan de Descontaminación.
E-mail Compartir

Tras un año de espera desde el anuncio que efectuó la presidenta Michelle Bachelet, en mayo del 2014, sobre incorporar el Plan de Descontaminación en el cordón industrial, finalmente se efectuó la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, ente contralor que mediante decreto supremo validó a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví como zonas saturadas y latentes.

Esto permite que las tres comunas sean incorporadas en el Plan de Descontaminación Atmosférica del Gobierno, cuyo objetivo es aplicar medidas para mejorar la calidad del aire en zonas contaminadas del país.

Respecto al proceso, la secretaria regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, dijo que "luego de una declaración de zona saturada o latente se elabora un Plan de Prevención o Descontaminación, según corresponda, el cual viene a regular las emisiones de las principales fuentes definidas en el proceso de diseño de dichos instrumentos de gestión ambiental".

Explicó que una vez que termina el diseño del anteproyecto que se espera para diciembre del 2015, el instrumento es sometido a consulta pública y luego la publicación en el Diario Oficial.

En el Plan de Descontaminación, aseveró Bertoglio, incluirán medidas de control y regulación en las emisiones, por lo que se espera la aplicación de normas ambientales que regulen la calidad del aire de las tres comunas involucradas.

"Los instrumentos de gestión ambiental diseñados por el Ministerio del Medio Ambiente están orientados a permitir el desarrollo de los territorios de manera ambientalmente sustentable", preciso la autoridad.

En este sentido, el detalle de las medidas que tomará en cuenta el Gobierno para el Plan de Descontaminación, serán anunciadas el 9 de mayo por el ministro de medio ambiente, Pablo Badenier.

reacciones

La incorporación de Concón dentro del Plan de Descontaminación de Quintero y Puchuncaví como zona saturada, fue bien recibido por el alcalde de Concón, Oscar Sumonte.

"Esto es un argumento fundamental para demostrar que Concón no resiste inversiones en proyectos contaminantes. No soporta más proyectos que saturen, sino que se creen programas para bajar las condiciones de zona saturada y latentes, esperamos que se tomen todas las medidas", afirmó Sumonte.

Por su parte, el gerente de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, destacó que "la medida entrega mayor certeza respecto a que todas las actividades y proyectos que se realicen en la comuna deberán cumplir con mayores exigencias medioambientales y a nosotros nos plantea el desafío como empresa pública de mejorar cada día más los actuales procesos en refinería".

Debaten medidas para impulsar descentralización

valparaíso. Seminario reunió a alcaldes, expertos y autoridades.
E-mail Compartir

Como un aporte al debate sobre la descentralización calificó el intendente regional Ricardo Bravo el seminario que se desarrolló ayer en Valparaíso, en que alcaldes, directores de servicios y funcionarios públicos debatieron en torno al traspaso de atribuciones y recursos a las regiones para que estas funcionen de acuerdo s sus propios intereses sin intervención del gobierno central.

El debate se centró en la necesidad de que las regiones presionen a los parlamentarios, para que las materias legislativas que están radicadas en el Parlamento aceleren sus procesos, en especial, las que están relacionadas con la elección directa de los intendentes, la instalación de oficinas regionales de todos los servicios públicos con los debidos respaldos en recursos y responsabilidades.