Universidades regionales
Nacen dos nuevas universidades. Se emplazarán en las regiones de Aysén y O'Higgins, totalizando, así, un conjunto de veintidós instituciones de educación superior con casa central a lo largo de todas las regiones de Chile. Esta es la red universitaria más extensa que tiene el país, lo que representa una potencialidad inmensa para el desarrollo de los distintos territorios de nuestra nación.
Este grupo de universidades representa el 60% de los estudiantes matriculados en la educación terciaria en regiones y aporta el 50% de la investigación científica y tecnológica de Chile.
Se trata de planteles que atienden a estudiantes donde más del 80% pertenece a la primera generación en educación superior, que provienen de colegios municipales y particular subvencionados, muchos de los cuales presentan brechas y carencias socio culturales y de conocimientos que es necesario atender.
Son universidades con verdadera vocación regional y sus misiones institucionales apuntan a contribuir a resolver las necesidades y problemas propios de los territorios.
Chile, hasta ahora, no ha tenido políticas claras y permanentes que impulsen el desarrollo de sus universidades regionales. No han existido distinciones entre instituciones ubicadas en el centro del país respecto de aquellas emplazadas en lugares más remotos y aislados. El modelo de financiamiento de la educación superior aplicado por más de treinta años, estableció una fórmula basada en subsidios a la demanda, lo que obviamente ha sido perjudicial para las universidades que se encuentran en zonas geográficas complejas y con menos población.
La creación de dos nuevas universidades estatales en Chile debe ir acompañada de políticas que las fortalezcan de verdad, que modifiquen el modelo de subsidios a la demanda por carreras profesionales y que ponga énfasis en los aportes que harán a los desarrollos territoriales, a la investigación científica y tecnológica, a la innovación y al emprendimiento, al estudio, rescate y difusión de las identidades regionales, a la preservación del medio ambiente, a la innovación social y cultural, impactando así al conocimiento y al desarrollo verdadero de las respectivas regiones.
Patricio Sanhueza Vivanco