Secciones

El metódico y apasionado nuevo DT de Everton

FÚTBOL. En su primera experiencia como técnico, dirigiendo San Luis, Víctor Rivero dejó gratas impresiones sobre su trabajo.

E-mail Compartir

Víctor Rivero se transformó esta semana en el nuevo entrenador de Everton. Y su principal objetivo será lograr el ascenso a Primera. Una meta que ya consiguió en el pasado torneo de Primera B mientras dirigía a San Luis de Quillota. Con el conjunto canario, el joven técnico de 35 años hacía su debut como DT de un equipo profesional y alcanzó un rendimiento sorprendente, al obtener 81 puntos en 38 partidos disputados, con 24 duelos ganados, 9 empatados y apenas 5 perdidos. Su equipo prácticamente no soltó la punta durante casi todo el campeonato, lo que habla de la enorme regularidad alcanzada.

Como futbolista, Rivero se formó en las divisiones inferiores de Santiago Wanderers bajo la enseñanza de Juan Olivares, y fue arquero de San Luis y de Unión La Calera, elenco donde se retiró de la actividad en 2009. Posteriormente, se desempeñó como ayudante técnico de Emiliano Astorga en el cuadro cementero y luego en Palestino, instancias que estuvieron marcadas por un fuerte aprendizaje de parte del actual DT del Decano.

Su arribo a San Luis fue sorpresivo para muchos, dada la inexperiencia del incipiente entrenador, pero fue él mismo quien se encargó de demostrar su valía. "Siendo sincero, tenía mis dudas porque era un técnico dos años menor que yo y tenía poca trayectoria", recuerda el delantero Sergio Comba sobre la llegada de Rivero al cuadro quillotano. No obstante, el ariete argentino agrega que "me impresionó la primera vez que lo vi, porque me dijo que el objetivo era súper claro, y que no era pelear la punta, sino que ser punteros durante todo el año y salir campeones para directamente ascender. Eso es lo que me sedujo para llegar a este club".

Profesional, metódico, constante, trabajólico y apasionado del fútbol son calificativos que bien calzan con el perfil de Rivero, aspectos que determinaron que la dirigencia de San Luis apostara por un entrenador tan joven, de esos que se preocupan de cada detalle y de revisar cada partido para analizar los elementos positivos y negativos que permitirán sacar lecciones para ir mejorando fin de semana tras fin de semana.

"Trabaja mucho durante toda la semana, de lunes a domingo, a diferencia de otros entrenadores que trabajan tres o cuatro horas en el día y el resto descansan. Está las 24 horas viendo fútbol. Él vive y transmite fútbol. Revisa los videos con los jugadores, conversa mucho con ellos. Este año tuvo poca rotación el plantel, pero los jugadores que entraban casi no se notaba porque los tenía preparados para aportar", reconoce César Villegas hijo, accionista de San Luis y cuñado del entrenador.

"Es un técnico súper inteligente porque fue muy flexible con la táctica. Dependiendo del rival, cambiamos mucho en la táctica, pero no para defender, sino que para ver de qué forma íbamos a ganar. Al principio fuimos un equipo de mucho vértigo, y terminamos siendo un cuadro que marcaba y después cerrábamos los partidos. Es un técnico que se acomoda a la táctica y a la clase de jugadores que tiene. Eso es una cosa impresionante considerando el poco recorrido que tiene", explica Comba, quien fue el goleador canario en el torneo pasado con 16 tantos.

UN DT CERCANO

Uno de los aspectos que más se destaca dentro del trabajo de Víctor Rivero es su cercanía y buen trato con los jugadores. Se nota que es un técnico que sabe manejar los planteles y que realmente se preocupa por sus dirigidos. "Trabaja mucho el tema del grupo como a una familia, preocupado de las necesidades de los jugadores, tanto a nivel profesional como personal. Es muy cercano, donde la unión del grupo hace que cumplan los objetivos", confiesa Villegas. Para el accionista quillotano, son detalles como estos los que permiten que muchos de los jugadores de San Luis tengan deseos de irse con él a Everton. "Incluso jugadores mayores que él, porque en sus largas carreras no habían visto un técnico tan humano, y eso es lo que marca", añade Villegas.

Por su parte, Sergio Comba también rescata la consecuencia que posee el actual entrenador de Everton, quien por su personalidad y forma de ser sabe perfectamente cómo marcar límites para exigir respeto y evitar que los jugadores se excedan en la confianza hacia su adiestrador. "Creo que en el corto plazo va a ser uno de los técnicos con mayor futuro en el medio. Y no nos tenemos que olvidar que es chileno, demasiado joven y que ya tiene un campeonato en su primer año, algo que no es fácil", afirma el atacante trasandino, para luego sentenciar que "no fue casualidad porque nuestros jugadores no eran tampoco la gran cosa. Creo que el gran mérito fue de él, alrededor de un 70%, en la obtención del campeonato que ganamos".

El atacante argentino Sergio Comba, de amplia trayectoria en el fútbol chileno, conoció a Víctor Rivero en San Luis y de inmediato se llevó una grata impresión del joven entrenador. Por eso el atacante no esconde sus deseos de seguir bajo sus órdenes, aunque reconoce que también existe la posibilidad de continuar en Quillota, o bien partir a otro club. Pese a ello, reconoce que le gusta la idea de fichar al cuadro oro y cielo. "Aparte de ser un club grande, me encantan los desafíos que se propone ese DT. Además, está el desafío de que Everton vuelva a Primera", señaló el ariete trasandino.

Tomás Moggia C.

35

años tiene Víctor Rivero, el nuevo entrenador de Everton y que tendrá el gran desafío de ascender al club a Primera.

81

puntos obtuvo con San Luis en la temporada pasada en 38 partidos disputados, y perdiendo apenas 5 encuentros.

2009

el año en que Víctor Rivero se retiró del fútbol. Se desempeñó como arquero y su último equipo fue Unión La Calera.