Secciones

CRCP cifra daños en US$ 1 millón y dice que visar marcha a esa hora fue "impresentable"

VALPARAÍSO. Alcalde Castro e intendente Bravo concuerdan en urgencia de cambiar la fecha y lugar del mensaje presidencial.

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, no escondió ayer su molestia por los daños que sufrió el comercio tras la marcha, haciendo hincapié además en que no había argumentos de peso para autorizar la actividad a un horario en que "todo el mundo sabía lo que iba a pasar".

El líder gremial reveló que las pérdidas producto de los destrozos son significativas.

"Estamos evaluando, pero yo tengo información de daños en automotoras y en farmacias que están sobre el millón de dólares, o sea, estamos hablando de montos muy relevantes y lamentablemente solo algunos tienen seguros", enfatizó el titular de la CRCP, agregando que esto solo viene a profundizar los problemas en un sector ya golpeado por la contracción económica.

"Nos encontramos con pérdidas importante en el comercio, un comercio que se está viendo afectando no solamente por esto, sino por una caída como se ha visto reflejado en las ventas de los últimos meses; entonces, es como pegarle en el suelo", subrayó.

Zaccarelli indicó que permitir que la actividad se desarrollara en ese horario fue "impresentable, pues los argumentos que se esgrimieron fueron absolutamente faltos de fondo para justificar la determinación".

"Cualquier persona con sentido común y en especial la gente del comercio sabía que iba a ser de esta magnitud. Es lamentable, porque aquí hay derechos que se sobreponen sobre otros y el derecho a manifestarse, que es legítimo, no puede sobreponerse al derecho de la vida de las personas, la seguridad y menos de la propiedad privada", dijo el presidente del gremio, añadiendo que antes de la marcha se habían reunido con las autoridades, quienes le explicaron la estrategia que se iba a utilizar para tratar de evitar los desmanes.

"La verdad es que no surtió mucho efecto. Mientras estuvieron presentes los padres del joven lamentablemente afectado en la marcha anterior, parece que todo funcionó normal, pero bastó que terminara y fue un desbande", subrayó, destacando además que la policía uniformada vio limitado su accionar por los antecedentes previos.

"Parece que desde el punto de vista legal estamos en un zapato chino, porque definitivamente estas marchas hay que autorizarlas cuando son legales, pero después son instrumentalizadas por delincuentes y agentes vandálicos contra los cuales no se puede tomar ninguna medida porque lamentablemente -y con justicia digamos- cuando estas medidas son tomadas en exceso terminan reprimiendo a la fuerza pública que es la única que puede controlar estos desmanes. Entonces, es un círculo vicioso del cual tenemos que salir y son las autoridades las obligadas a hacerlo tanto regionales como nacionales".

De acuerdo al recuento realizado por Carabineros, una decena de locales fueron afectados por los desmanes. Los hechos más graves afectaron a las dos sucursales de Hernández Motores, ubicadas en calles Rodríguez con Chacabuco, donde siete vehículos último modelo sufrieron pérdida total; lo mismo con la sucursal Toyota de Lionel Kovacs en calle Victoria; además del ataque incendiario que afectó a una farmacia Cruz Verde de avenida Francia, dos supermercados, una sucursal bancaria, una de telefonía y una pizzería.

AFECTADOS

Mientras realizan trabajos de limpieza, Alexis Idie, jefe de la sucursal Hyundai de la citada empresa, detalló que "destruyeron más de 10 ventanales, siete autos nuevos dañados completamente, saltaron arriba, les quebraron los parabrisas, los saquearon, todos año 2015". El ejecutivo detalló que si bien tomaron los resguardos, "nunca pensamos que iba a ser tanto, las marchas habitualmente pasan por el lado de Pedro Montt, pero fue una turba que pasó por aquí y empezaron a destrozar, Carabineros no pudo hacer nada".

Idie aseveró que "las autoridades que autorizan estas marchas de noche deben responder a esto. Estos jóvenes no son estudiantes, actuaron igual que los delincuentes que salen en la noche. No pueden autorizar una actividad de este tipo y, por último, que tomen medidas para eso. Por suerte no nos quedamos trabajando, ya que nos tocaba cierre de mes, o si no nos matan".

Desde el municipio porteño, el avalúo de los daños a las señalizaciones de tránsito y mobiliario urbano también es cuantioso en sectores como el Parque Italia y la Plaza Victoria. Los destrozos de la marcha del 21 de mayo pasado llegaron a los $ 20 millones y, tras la jornada de la noche del jueves, las pérdidas alcanzan los $ 35 millones.

El jefe de Operaciones, Gonzalo Díaz, sostuvo que "se informó de más de 6 semáforos afectados, entre ellos los ubicados en Pedro Montt con Rodríguez, Pedro Montt con San Ignacio y Victoria con Uruguay; más de 10 luminarias; bancos de plaza fueron quemados y basureros resultaron destruidos".

Considerando que la reiterada demanda por el cambio de fecha para el mensaje presidencial se ha encontrado con la dificultad de lograr mayorías para impulsar la necesaria reforma a la constitución, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, intenta ahora que el lugar de lectura de esta cuenta sea la sede Santiago del Congreso Nacional a contar del año próximo.

CAMBIO DE FECHAS

Para el intendente Ricardo Bravo, los graves daños causados dan pie para analizar si a futuro se otorgarán nuevos permisos a marchas nocturnas y por el mismo trazado. "Vamos a revisar la realización de dichas manifestaciones en los distintos horarios hasta que no tengamos la absoluta certeza de que haya una plena responsabilidad de quienes se manifiestan", sostuvo la autoridad, junto con enfatizar que "es absolutamente aconsejable que cambiemos definitivamente la fecha de la cuenta pública del desfile del 21 de mayo. Hago un llamado a los parlamentarios para que lo puedan analizar, para que ambos eventos tengan el realce que corresponde".

La jefa de bancada de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann, anunció que citará a la Comisión de Seguridad Ciudadana al gobernador de Valparaíso, Omar Jara, para que explique las razones que tuvo para autorizar la marcha que derivó en graves incidentes.

La Presidenta Michelle Bachelet condenó enérgicamente la violencia ocurrida tras las marchas estudiantiles desarrolladas en la jornada del jueves, durante las cuales hubo 172 detenidos, 9 carabineros lesionados y diversos desórdenes. "Permítanme rechazar categóricamente las acciones vandálicas que vimos anoche, cuando terminó la marcha de los estudiantes", dijo la Mandataria. Y cuestionó: "¿Qué tiene que ver la demanda legítima de los estudiantes y sus familias por una mejor educación, con la violencia, saqueos y actos de destrucción de la ciudad?". "Ese no es el camino que Chile quiere y estoy segura que los estudiantes y sus familias, y Chile entero, condenan el uso de la violencia como medio para lograr una educación de calidad (...)", expuso Bachelet.

"A partir de los daños producidos y los desbordes de la manifestación, será necesario revisar cada una de las peticiones en virtud de estos antecedentes"

A. Paredes/C. Ramírez

9

locales comerciales sufrieron robos, daños, saqueos y ataques incendiarios tras la marcha.

$ 35

millones es el avalúo del municipio a los daños causados al mobiliario y señalética de la ciudad.