Secciones

Parte proceso para licitar obras de restauración del Palacio Vergara en Viña

E-mail Compartir

A más de cinco años del terremoto que provocó serios daños en la infraestructura patrimonial de la ciudad, el municipio de Viña del Mar inició el proceso de licitación para restaurar y rehabilitar el Palacio Vergara, inmueble que alberga al Museo Municipal de Bellas Artes, una de las pinacotecas más importantes del país. La iniciativa, aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales, ya cuenta con el respectivo permiso de la Dirección de Obras Municipales y considera una inversión en obras civiles de $4.960.117.999 y de $128.000.000 en equipamiento, recursos provenientes del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Unesco valora avances en casos de Mall Barón y T2, pero advierte que mantendrá monitoreo

PATRIMONIO. Organismo internacional reconoció la protección que el Estado de Chile ha generado en torno a los proyectos ubicados en el borde costero de Valparaíso. Sin embargo, pidió informes y anunció evaluaciones hasta el año 2017.

E-mail Compartir

El 28 de noviembre del año 2014, Chile presentó ante la Unesco un informe sobre el Estado de Conservación del Proyecto de Ampliación del Puerto de Valparaíso y sobre el cuestionado mall Puerto Barón. El documento exponía que el Terminal 2 ha estado bajo Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) desde septiembre del 2014, tramitación a la cual el Consejo de Monumentos Nacionales remitió sus observaciones sobre la base de las directrices que Icomos realizó en los bienes culturales y en el paisaje urbano histórico de la ciudad.

En cuanto al mall Barón, el informe incluyó las conclusiones del grupo interinstitucional denominado Comité de Conservación del Casco Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso, que, liderado por el gobernador Omar Jara, elaboró directrices y criterios de intervención, además de diseños arquitectónicos alternativos para la iniciativa de Mall Plaza en el borde costero. El objetivo era alcanzar un equilibrio entre la protección del patrimonio y las necesidades de desarrollo del bordemar.

CONCLUSIONES DE UNESCO

Transcurridos más de seis meses desde que el gobierno chileno enviara el informe a la Unesco, el organismo internacional emitió sus primeras conclusiones -en la forma de un borrador de decisión- antes de la asamblea que realizará desde 28 de junio hasta el 8 de julio en Bonn, Alemania.

En dicha cita, las conclusiones serán discutidas por el Centro de Patrimonio Mundial hasta obtener una decisión definitiva sobre Valparaíso.

Sobre el proyecto de ampliación portuaria, conocido como T2, el organismo internacional destacó el estudio de impacto ambiental que inició la iniciativa y pidió que tomen en cuenta las directrices expuestas por Icomos sobre los bienes culturales de Valparaíso.

Además, la Unesco recomienda al Estado chileno que presente los resultados al Centro del Patrimonio Mundial para su evaluación, junto con un análisis de cómo estos estudios y el proyecto de diseño responden a las recomendaciones de la Misión Consultiva realizada en el año 2013.

En cuanto al proyecto mall Puerto Barón -iniciativa que motivó la denuncia inicial al organismo sobre un impacto patrimonial-, la Unesco reconoció el compromiso de Chile con el bien patrimonial, demostrado en la creación del Comité de Conservación que realizó importantes modificaciones a la forma de intervención prevista para la Bodega Simón Bolívar, de forma que los volúmenes permitan una mejor visibilidad del anfiteatro de la ciudad.

En este punto, la Unesco solicitó además que para el 1 de diciembre del año 2016, el Estado presente al Centro del Patrimonio Mundial un informe actualizado donde se incluya una página de resumen ejecutivo sobre el estado de conservación de la propiedad, documento que será analizado por el Comité del Patrimonio en su 41ª reunión del año 2017.

REACCIONES

Tras la publicación del borrador de las conclusiones de la Unesco, Arturo Michell, integrante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y representante de la Coordinadora en Defensa de la Ciudades Puerto, valoró la recomendación de describir cualquier impacto que provoque el proyecto mall Barón.

"Valparaíso es una ciudad puerto, reconocida como así al ser nominada como Patrimonio de la Humanidad; y, por ende, necesita ser protegida y salvaguardada, en especial de los intereses inmobiliarios", expresó Arturo Michell, quien si bien analizó positivamente algunos puntos de las conclusiones, espera que estás sean más drásticas tras la asamblea en Alemania.

Si bien el borrador de las conclusiones de la Unesco sobre el cuidado patrimonial de Valparaíso son mayoritariamente positivas, de todas maneras el organismo internacional emplazó al Estado chileno a presentar diversos informes y cronogramas sobre los sitios patrimoniales en cuestión. Los documentos que la Unesco solicitó a Chile son un calendario para la aplicación de la Política de Desarrollo Urbano y sus instrumentos en la ciudad de Valparaíso; un informe completo sobre los mecanismos de planificación de sitios territoriales, locales y su integración; y finalmente un análisis de la eficacia de los anteriores mecanismos para lograr la conservación del Valor Universal Excepcional (VUE) de Valparaíso, así como también sus atributos y las estructuras de gestión integrada que se ponen en su lugar.

Sobre el Terminal 2, la Unesco solicitó al Estado que presente los estudios finalizados al Centro del Patrimonio Mundial para su evaluación.

Sobre el mall Barón, la Unesco solicitó que para el 1 de diciembre del 2016, el Estado presente al Centro del Patrimonio Mundial un informe actualizado donde se incluya una página de resumen ejecutivo sobre el estado de conservación de la propiedad.

Paolo Navia S.