Secciones

"Esmeralda" inicia su 60° crucero con récord de dotación femenina

VALPARAÍSO. En 190 días, el buque escuela visitará nueve puertos europeos. Presidenta les deseó "vientos favorables".

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer, y con un implacable traje rojo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegó al buque escuela "Esmeralda", donde junto al ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, realizó una visita inspectiva a la "Dama Blanca", ocasión en que también despidió a su dotación que mañana dará inicio a su LX crucero de instrucción.

"Nos encontramos nuevamente en la bahía de Valparaíso para despedir al buque escuela 'Esmeralda'. Hoy (ayer) emprende este viaje del que ustedes volverán con el sabor que da la experiencia inolvidable e irrepetible de más de seis meses de navegación", señaló la Presidenta dirigiéndose a los guardiamarinas, marineros y dotación de la nave, que para la nueva travesía contará con una tripulación de 316 personas.

"Los puertos que tocarán, los países que conocerán, pero sobre todo el tiempo de navegación les permitirán completar su formación enfrentado las duras condiciones del mar, aunque confío que los vientos les sean favorables", añadió la Jefa de Estado, quien fue recibida en Valparaíso con 21 salvas de cañón, máximos honores que se realizan cada vez que la Presidenta despide a una nueva tripulación de la "Esmeralda".

Para finalizar, la Presidenta precisó que "la tripulación de la 'Esmeralda' tiene el privilegio y el honor de navegar en un velero a la antigua usanza, el cual permitirá foguear sus capacidades profesionales, pero también vivir en cada jornada de navegación la camaradería y la disciplina propia de nuestra Armada".

UN LARGO VIAJE

Nueve puertos europeos visitará el buque escuela "Esmeralda" en 190 días, tiempo en el cual los guardiamarinas se encontrarán totalmente alejados de sus familias, proceso complicado que de todas formas la tripulación asume con gran positivismo.

"Siempre da pena separarse de la familia por tanto tiempo, pero es parte de nuestra formación; además que viajar a Europa es una gran experiencia, esperamos que sea un viaje placentero y que además podamos aprender y aplicar todo lo que realizamos en los cuatro años en la Escuela Naval", declaró Evelyn Millesca, guardiamarina y parte de la dotación 2015 del crucero.

En cuanto a la representatividad que tendrán durante el viaje en los puertos europeos, Millesca agregó que esperan ser unos excelentes embajadores de Chile y de la Armada en general durante los seis meses de viaje.

Uno de los puntos que marcará el viaje 2015 de la "Esmeralda" es la gran cantidad de tripulación femenina que presenta, la cual este año alcanzó el 11% de la dotación general.

"Yo, personalmente, creo que la integración de las mujeres es muy buena, porque ellas aportan mucho a la institución de la Armada, y por lo menos, en lo que yo he visto, en la Escuela Naval también aportan mucho y dentro de la promoción también. Además, ellas son muy buenas en el ámbito personal y profesional, y yo creo que van a jugar un rol muy importante en este nuevo viaje de la 'Esmeralda'", expresó el guardiamarina Juan Pablo Heisser.

Brasil, Ecuador y Argentina también se harán presentes en el sexagésimo viaje que el buque escuela "Esmeralda" realizará a nueve puertos europeos en 190 días. Esto, pues más de una decena de los guardiamarinas que efectuarán la travesía pertenecen a alguno de estos tres países. "La idea de este viaje es aprender todo lo que se pueda, generar lazos de amistad y poder aportar con mis conocimientos", declaró la guardiamarina Magaly Estorimacho, de la Armada argentina.

Paolo Navia S.