Como todos los años, desde su instauración en 1999, miles de personas en la región aprovecharon el día soleado para conocer diversos sitios emblemáticos y edificios históricos de forma gratuita en el Día del Patrimonio Cultural que se conmemoró ayer en todo el país.
Viñamarinos, porteños y turistas disfrutaron de distintas actividades artísticas que en la ocasión ofrecieron los inmuebles estatales, museos, bibliotecas y entidades privadas que adhirieron voluntariamente a la celebración.
"El lema de este año fue el Patrimonio del Futuro. Las generaciones de hoy están preocupadas, nos alegra mucho que así sea, porque es la ciudadanía la que está cuidando y preservando su patrimonio. Es hoy cuando estamos llamados a preocuparnos de conocer, identificar, valorar y difundir nuestro patrimonio", señaló la seremi de Cultura Nélida Pozo, quien encabezó el homenaje que se le realizó a la destacada diseñadora textil, Ángela Herrera, en el contexto de la exposición de Moda del Siglo XX que se desplegó en el edificio de la Bolsa de Valores de Valparaíso.
palacio presidencial
Al igual que en ocasiones anteriores, el Palacio Presidencial de cerro Castillo, fue uno de los lugares que captó mayor interés del público, ya que el edificio de marcado estilo neo- colonial construido en 1929 abre sus puertas al público general solo el último domingo del mes de mayo. Este año la exhibición del Ford Galaxie 500 XL que se utiliza para las ceremonias de cambio de mando y el primer carro policial de Carabineros, llamaron la atención de 10.890 personas que llegaron hasta el sitio de descanso del mandatario y lugar de reuniones ministeriales de Viña del Mar.
Para Jeanette Fredes, quien visitó el Palacio con su marido y dos hijos, el lugar debiese abrir sus puertas más días en otra época del año. "Me parece bien que abran al público para que uno pueda conocer estos lugares, entiendo que deba haber restricciones, pero creo que los niños podrían jugar en el pasto, es un solo día al año y no creo que causen mucho daño, mis hijos quedaron con gusto a poco, aunque les explique que este lugar no se puede visitar otro día".
Opinión que comparte su hija Fernanda Navia (10) quien encontró corto el paseo. "Me pareció muy bonito el edificio donde viene la Presidenta, fue un poco corto pero me gustó harto. Este año quisimos venir acá porque antes fuimos a la Quinta Vergara y ahora también vamos a ir a las compañías de bomberos y después a Valparaíso".
Simulacro de incendio
Otra excelente alternativa para cientos de visitantes fue el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso, lugar donde además de recibir a las familias con los trajes de soldados de distintas épocas y representaciones teatrales, se realizó un simulacro de incendio que la gente pudo observar para conocer las instrucciones con las que cuenta el Cuerpo de Bomberos a la hora de rescatar especies de valor histórico desde el lugar.
"Trabajo en la Armada y quise venir con mi familia porque sabía que este día iban a tener diversas actividades, como los bomberos y este simulacro abierto al público. Me parece fantástico que uno tenga la posibilidad de visitar distintos lugares, pero hace falta más difusión de cada actividad, porque hay varios lugares que visitar pero uno no sabe cuáles estarán abiertos", indicó Darío Canut De Bon.
Dentro de los inmuebles más visitados también estuvo el histórico edificio de la Aduana de Valparaíso en la Plaza Wheelwright, hasta donde llegó un gran número de personas que recorrieron junto a guías patrimoniales el recinto que data de 1855. Los visitantes pudieron subir hasta el segundo piso para admirar el mobiliario de la época y sacarse una foto en el imponente escritorio ministerial e incluso darse el tiempo de probarse la elegante vestimenta representativa de la primera mitad del siglo XIX.
VEINTENA DE RECINTOS
En tanto, con diversas actividades y la apertura de una veintena de recintos, al que se sumó este año el Sporting, la municipalidad de Viña del Mar adhirió a la celebración nacional. La alcaldesa Virginia Reginato encabezó en el emblemático Reloj de Flores, una de las acciones gratuitas del programa que incluyó la exhibición de la historia del reloj y la exposición de plantas del vivero municipal.
El Museo Fonck, con más de dos mil personas, fue una de las opciones favoritas. Títeres y bailes pascuenses ofreció el lugar a turistas y familias que llegaron hasta la antigua casa Délano para recorrer sus colecciones, haciéndose parte de una programación hasta las 17.00 horas, cofinanciada con un proyecto Fondart.
El municipio porteño no fue la excepción en la celebración del Día del Patrimonio, abriendo las puertas de su edificio consistorial en Condell 1490. En la ocasión, los visitantes pudieron disfrutar de expresiones musicales, acceder a material audiovisual, conocer el Salón de Honor en el que se realiza el Concejo Municipal y la oficina del alcalde. Además, la autoridad local dispuso la gratuidad de los ascensores hasta las 15 horas, el acceso al Palacio Baburizza y realizó una exhibición de camiones de aseo en el Parque Italia.