Secciones

Médico advierte sobre potencial aumento del virus sincicial en la región

salud. Ministerio extendió campaña de vacunación durante todo el mes de junio.
E-mail Compartir

Un aumento considerable de los casos de infecciones broncopulmonares provocadas por el temido Virus Respiratorio Sincicial podría registrarse durante los próximos meses de invierno en la Región de Valparaíso.

Así lo advierte el médico Gustavo Ríos Rodríguez, director del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), tras constatar que la capacidad de atención de niños y adultos mayores afectados por este mal -que poseen tanto los hospitales, consultorios y centros asistenciales públicos como las clínicas privadas-, ya registra una ocupación que supera el 40%.

Según el profesional de la salud, la cifra permite suponer que este año el virus anticipó su llegada y podría afectar con mayor fuerza a la población, dado que aún restan semanas para que se produzca el habitual "momento peak" o máximo de casos, que ocurre generalmente entre junio y agosto.

PREVENCIÓN TEMPRANA

Debido a esto, el doctor Ríos, quien también imparte docencia directa en pre y postgrado en los hospitales Carlos van Buren y Gustavo Fricke, y es coordinador de la Unidad de Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica de la Clínica Ciudad del Mar, hizo un llamado a los padres para que tomen las medidas de prevención necesarias con sus hijos recién nacidos y de hasta un año de edad, que junto a los adultos de más de 70 años conforman el principal grupo de riesgo ante el virus.

"En general comienza con congestión, secreción nasal y tos, con y sin fiebre; y en casos más graves en insuficiencia respiratoria con retracción intercostal (pecho hundido), polipnea, aleteo nasal y por último, presencia de cianosis (tono azulado en la boca). Lo que yo sugiero a los padres es observar bien a sus hijos. Si se resfrían y después de las primeras horas los síntomas van en aumento, lo mejor es acudir rápidamente a un centro asistencial", precisó el doctor Ríos.

Agregó que los más expuestos al virus sincicial son los recién nacidos, en especial los prematuros, y los lactantes menores de seis meses. Si bien, sus efectos provocan severos malestares, su mortalidad es baja, gracias a la implementación en los últimos años de planes de prevención, en especial los orientados a lactantes de muy alto riesgo, con prematurez extrema, o recién nacidos con daño pulmonar crónico o malformaciones cardíacas congénitas.

Además, puede afectar a los pacientes más graves internados en las unidades de Paciente Crítico Pediátrico, tanto públicas como privadas.

RECOMENDACIONES

El virus sincicial suele contraerse por contacto directo, ya sea con otros niños o adultos. Por tal motivo, las recomendaciones van desde lavarse las vamos, taparse la boca al estornudar o toser, y proteger las vías respiratorias del frío, hasta evitar el hacinamiento y la polución ambiental extra e intradomiciliaria (humo de cigarrillo, calefacción a leña o parafina).

Otra medida precautoria destinada a prevenir su contagio, sobre todo en niños pequeños, es evitar que estos entren en contacto con hermanos o niños mayores resfriados.

Por otro lado, se recomienda limpiar bien el hogar, ya que este virus puede permanecer activo hasta por seis horas en superficies inertes.

Mientras que el doctor Ríos puso especial énfasis en la importancia de la lactancia materna como factor protector para los pequeños.

EXTIENDEN VACUNACIÓN

Por su parte, el Ministerio de Salud a través de la seremi regional del ramo, María Graciela Astudillo, anunció la extensión de la campaña de vacunación contra la influenza para todo el mes de junio.

"Queremos reiterar el llamado a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna. A la fecha, existen aproximadamente 3.300.000 personas que ya han sido inmunizadas, lo que significa un aumento considerable con respecto a los vacunados a la misma fecha del año pasado. En nuestra región tenemos un 60% de cobertura y la meta a llegar es del 90%", afirmó la seremi.

Y agregó: "Debemos recordar que aumentamos la edad del grupo de vacunación de niños de 2 a 5 años, por lo tanto, todos los niños mayores de seis meses y menores de 5 años van a recibir su vacuna contra la influenza. Estamos haciendo el esfuerzo de vacunar a un millón de personas más que el año pasado".

El cometido de la autoridad sanitaria es a "no bajar la guardia, reforzando el llamado a vacunarse contra la influenza y aprovechando que la circulación viral es baja, y a la fecha se registra sólo un caso".

Vigilancia epidemiológica invierno 2015

E-mail Compartir

La vigilancia epidemiológica de invierno 2015 es realizada por la Seremi de Salud a través del monitoreo de los servicios de urgencia de toda la Región de Valparaíso. Hasta el momento la circulación de la influenza no tiene su peak o punto más alto. Según los datos entregados, en lo que va del año y en comparación al 2014, la región presenta menos casos de influenza y virus respiratorio sincicial. No obstante, el llamado de la seremi María Graciela Astudillo, es a vacunarse contra la influenza y a aprovechar que la campaña se extendió un mes más (todo junio).