Secciones

Alumnos de Ues privadas exigen ser parte de gratuidad

Educación. Piden que el Gobierno haga un plan para estudiantes vulnerables.
E-mail Compartir

Las federaciones de las tres universidades privadas más grandes de la Región exigieron a la Presidenta Michelle Bachelet que los beneficios de gratuidad prometidos para el 60% de los alumnos más vulnerables del país sean extensivos a sus compañeros.

La medida anunciada el pasado 21 de mayo en el Discurso Presidencial no incluye a las universidades privadas con fines de lucro, y ese es el problema para varios de los estudiantes de la zona.

justos por pecadores

El presidente de la Federación de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, Luis Olivares, expresó que, si bien realizaron hace varios días una marcha para recordar el asesinato de Diego y Exequiel, también buscan que las autoridades tomen nota de que están perjudicando a alumnos que no tienen la culpa de lo que pueda pasar en los planteles que estudian.

"El problema es con qué parámetros se elige eso. Nosotros queremos educación gratuita, pero para el estudiante, no para los rectores ni para los dueños de la universidad. El Estado tiene que financiar la educación de los estudiantes, pero no queremos que financie a una institución que esta lucrando. Queremos que las universidades dejen de lucrar", dijo el representante estudiantil. "Estamos pagando justos por pecadores", agregó.

El presidente de la Federación de la Universidad Viña del Mar, Luciano Silva, informó que de los mil alumnos matriculados este año, la mitad pertenecía a colegios subvencionados o municipales, y por eso admite que buscan "la gratuidad sin matices, sin letra chica, para todos los estudiantes. Excluir a los alumnos de las universidades privadas es excluir a los más pobres", aunque aclaró que "nuestra defensa es hacia los estudiantes y no es corporativista hacia las universidades privadas".

Apoyando a sus pares de otras instituciones, la presidenta de la Federación de la Universidad Andrés Bello, Nataly Campusano, expuso que se han sentido "discriminados" por cómo se va a llevar a cabo la gratuidad, dado que "el gobierno tiene que saber fiscalizar y poner atajo a las demandas que el movimiento estudiantil hace contra el lucro y crear un formato donde las universidades privadas puedan participar de este beneficio, apuntando siempre a lo estudiantes, quienes nos vemos afectados por la reforma".

RECTORES

Cabe recordar que los rectores de los planteles excluidos, manifestaron a través de un reportaje publicado ayer en este Diario su desazón por este capítulo de la reforma educacional y calificaron la situación de discriminatoria, arbitraria, injusta y manifestaron su preocupación por la medida, que excluiría a 250 mil estudiantes del 60% más vulnerable de la población de matriculados en esos centros de estudios, más otros 175 mil estudiantes de no universidades CRUCh.