Secciones

La facilidad para reírse estaría determinada genéticamente

ESTUDIO. Científicos descubrieron la relación entre una variante genética y la capacidad de sonreír más a menudo.

E-mail Compartir

Hay personas "de risa fácil" y otras a las que es más difícil sacarles una sonrisa. Un estudio de científicos de la Universidad de Northwestern se propuso encontrar una razón a esas diferencias y descubrió que hay un factor genético.

La investigación, publicada ayer en la revista American Psychological Association journal Emotion, vinculó ciertos rasgos genéticos con expresiones emocionales como reírse. Así observaron que las personas que tienen cierta variante genética, aquellas con alelos cortos del gen 5-HTTLPR, se reían más viendo caricaturas o películas de comedia que aquellas personas con alelos largos.

Investigaciones anteriores encontraron la relación del gen con emociones negativas y este nuevo estudio viene a demostrar que también hay un vínculo entre esa misma variante genética y la expresión positiva.

La investigación fue realizada en colaboración por Claudia M. Haase, de la Universidad de Northwestern, y Ursula Beermann, de la U. de Geneva, y los experimentos se llevaron a cabo en los laboratorios de Dacher Keltner y Robert W. Levenson, en la Universidad de Berkeley.

Analizaron los alelos largos y cortos gen 5-HTTLPR que influye en la regulación de la serotonina, neurotransmisor relacionado con la depresión y la ansiedad. Un alelo es una variante de un gen. Cada gen tiene dos alelos, uno del padre y otro de la madre.

Hasta ahora, otras investigaciones habían comprobado que los alelos cortos del gen mencionado podían predecir la predisposición a emociones negativas, como depresión, ansiedad.

Esta nueva investigación concluyó que los alelos cortos también están relacionados con la sensibilidad a emociones extremas positivas.

"Contar con el alelo corto no es malo o riesgoso", explicó Haase, autora del estudio que trabaja como profesora asistente en el programa de Política Social y Desarrollo Humano de la Facultad de Educación y Política Social de Northwestern. "En cambio, el alelo corto amplifica las reacciones emocionales a ambos ambientes buenos y malos", aclaró.

"Nuestro estudio proporciona una imagen más completa de la vida emocional de las personas con el alelo corto", explicó la especialista. "Las personas con alelos cortos pueden florecer en un ambiente positivo y sufrir en uno negativo, mientras que las personas con alelos largos son menos sensibles a las condiciones ambientales", añadió.

Pese a esto, Levenson, quien también participó del estudio, destacó que "la verdad fundamental de genes es que ellos no tienen la última palabra". "Siempre hay una interacción entre la naturaleza y la crianza que da forma a los resultados, y este estudio es otro ejemplo de ello", puntualizó.

La convicción popular de que la risa es la mejor medicina no está tan alejada de la realidad. Un estudio de la Universidad Loma Linda, de Carolina del Sur, EE.UU., concluyó que la risa mejora la memoria de corto plazo en adultos mayores. Para eso experimentaron con dos grupos de personas mayores. A uno le mostraron 20 minutos de videos graciosos y al otro nada. Después los sometieron a pruebas de memoria y observaron que quienes vieron los videos tuvieron mejores resultados.

Carolina Collins

1

gen llamado 5-HTTLPRE es el asociado a la sensibilidad emocional positiva y negativa, dependiendo de si se tiene alelos cortos o largos.

336

participantes fueron examinados para determinar si la variante genética se manifestaba a nivel emocional.