Secciones

Félix Avilés insiste en responsabilidad del mando operativo que dejó grave a su hijo

JUDICIAL. Padre de estudiante calificó como "agravantes de la falta" las explicaciones del carabinero dado baja tras dispararle chorro del carro lanzagua. Aludió al general Ricardo Cartagena como el encargado del servicio del 21 de mayo.

E-mail Compartir

"Lo único que queremos es llevarnos a Rodrigo a Santiago", es lo primero que comenta Félix Avilés, padre del joven universitario que permanece grave tras ser alcanzado violentamente por el chorro de un carro lanzagua durante las manifestaciones del 21 de mayo, en Valparaíso.

Luego de visitar a su hijo en la UCI del hospital Carlos van Buren, Avilés responde con dureza a las declaraciones del excarabinero dado de baja tras conocerse las imágenes donde queda en evidencia que, producto de la manipulación de la manguera del vehículo policial, el agua impactó con violencia al estudiante, provocándole graves heridas y posibles daños neurológicos.

El sargento segundo Manuel Noya Pavis, de 38 años, pitonero del carro 044, de dotación de la 40ª Comisaría de Fuerzas Especiales de Santiago, que operaba en calle Pedro Montt al momento del incidente con el grupo de estudiantes que se retiraba de la manifestación en dirección hacia plaza Victoria, expresó sus públicas disculpas. "Espero que se recupere Rodrigo. Pedirle disculpas al papá, todas las disculpas del mundo por lo que está sucediendo. Aquí no hay intencionalidad. Yo no salgo a la calle a matar a alguien, no me levanto a las 4, 5, 6 de la mañana a matar a alguien", sentenció Noya.

Tras interiorizarse de la versión del expolicía, quien resalta que en ningún momento vio a Rodrigo al disparar el chorro en contra de los manifestantes, Félix Avilés enfatiza que "agrava la falta que señale eso. Le agradezco la solicitud de perdón, me parece un gesto humano importante, pero me parece absolutamente deficiente, más aún, agravante de la falta, que él diga que no vio a Rodrigo. Esto es como decir que estoy manipulando un arma de tal magnitud que puede producir la muerte a cualquier ciudadano, y la verdad es que no tengo la visión para ver a esos ciudadanos. Con el argumento de él me parece gravísimo, ya que pudo ser Rodrigo u otro o muchos más".

UN TIPO DE ARMA

Félix Avilés enfatizó que, conocidas las graves consecuencias que puede causar la acción de un carro lanzagua utilizado en contra de civiles, debe ser considerado como un arma y "no como dice la institución que es el medio más suave para persuadir y disolver. Si el funcionario dispara el arma a esa distancia, me parece que es un peligro para la sociedad en su conjunto. El que lo haya hecho es responsabilidad no solo de él, sino que de la institución en términos de toda la jerarquía y la línea de mando".

El abogado subrayó que la institución policial cuenta con "protocolos, políticas y decisiones institucionales que hacen que estos personajes se comporten de esa forma. Voy a perseguir las responsabilidades de igual forma, en toda la línea de mando que corresponda".

APUNTA A GENERAL

Avilés aludió directamente a la responsabilidad del general Ricardo Cartagena Palacios, jefe de Zona de Control de Orden Público e Intervención en Santiago, quien el 21 de mayo pasado estaba a cargo del orden público entre la avenida Francia y Melgarejo (Intendencia), producto de las manifestaciones en Valparaíso. "Lamento que el general Cartagena no haya salido hablando con la misma dignidad que este carabinero para decir que aquí hubo un error y solicitar perdón después de haber reconocido el cuento", argumentó.

Avilés también cuestionó el primer informe que entregó Carabineros al Ministerio Público, investigación de 200 páginas en la cual deslindaban cualquier tipo de responsabilidad en las lesiones sufridas por Rodrigo, atribuyéndolas a un "hecho fortuito".

Tras las imágenes captadas por un dron y que dan cuenta de la participación directa de un carro lanzagua de Fuerzas Especiales en el hecho, los cuestionamientos a la investigación interna de Carabineros son aún más severos.

"Aquí hay generales que firmaron y se hicieron parte de un documento que era su verdad institucional. Esto debe servir para revisar los protocolos que existen. Insto a Carabineros y el Gobierno, a ambos, para que hagan públicos los protocolos de Carabineros. No puede ser que sigamos teniendo instructivos y políticas desconocidas por una sociedad democrática. Ese es un derecho que tenemos todos los chilenos".

Consultado si esperaba la salida del general Cartagena tras la nueva investigación iniciada por la Fiscalía Administrativa de la Jefatura de Zona Metropolitana, a cargo del coronel de justicia, Raúl Molina, el padre de Rodrigo Avilés afirmó que "yo sé que participó en la coordinación de las acciones que concluyeron en lo que todos conocemos de Rodrigo. Espero que la institución y el Gobierno se hagan cargo de la responsabilidad en todos los niveles que compete a una situación tan grave como esta. Decir que se cierra el capítulo solamente con la desvinculación de este carabinero me parece una burla. Hay que saber que no era solamente el carro 44 el que participó, tengo la convicción de que ambos carros concurrieron intencionalmente a preparar a los chiquillos, y a Rodrigo en particular, para el golpe final, eso hay que considerarlo. Son muchas las responsabilidades que tienen que asumirse, también las responsabilidades políticas".

Respecto a la querella presentada ante el Tribunal de Garantía de Valparaíso, que persigue establecer responsabilidades de funcionarios policiales, la familia Avilés exigirá una serie de diligencias al Ministerio Público, junto con la formalización de algunos funcionarios de Fuerzas Especiales implicados en el hecho.

El doctor Juan Luis Castro calificó como "positiva" la evolución del estado de salud de Rodrigo Avilés en las últimas 72 horas, tras retirar medicamentos que lo mantenían en coma inducido. "Se han retirado todas las drogas y el paciente ha evolucionado dentro de lo esperable", dijo Castro, junto con manifestar que el universitario aún mantiene "un compromiso de conciencia". Rodrigo ha manifestado respuestas al dolor y "movilidad espontánea de sus extremidades, lo que nos da esperanza que los daños que va a provocar esta lesión sean menores que los que habíamos pensado en un primer minuto", aseveró.

"Yo no vi a Rodrigo, lo vi en el suelo. Yo veo a Rodrigo que le pego, me bajo y lo atiendo. Dimos cuenta que había una persona que estaba siendo pisoteada"

"Lamento que el general Cartagena no haya salido hablando con la misma dignidad que este carabinero para decir que aquí hubo un error"

Alexis Paredes R.

PDI efectúa pericias en los lugares donde fueron agredidos Paulina Estay y Rodrigo

E-mail Compartir

A primera hora de ayer, personal especializado de la PDI se constituyó en los dos puntos de la avenida Pedro Montt donde fueron agredidos los estudiantes Rodrigo Avilés y Paulina Estay por parte de funcionarios de Fuerzas Especiales, durante las manifestaciones del 21 de mayo pasado.

Las diligencias son parte de la investigación que realiza el Ministerio Público para establecer las responsabilidades en ambos hechos, que han generado conmoción entre la opinión pública debido a la violencia con que actuó Carabineros para reprimir a los estudiantes.

"En horas de la mañana concurrí junto a personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) con el objeto de hacer las mediciones en el lugar, en calle Pedro Montt", detalló sobre la diligencia realizada en el sitio del suceso el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade.

El persecutor instruyó personalmente los peritajes y mediciones por parte de funcionarios de la policía civil, que tiene a su cargo la investigación de ambos casos. La fijación fotográfica y medición planimétrica, entre otras diligencias, se efectuaron en la Av. Pedro Montt, frente al número 1746, a la altura de un bazar y paquetería, lugar donde cayó Rodrigo Avilés tras ser impactado violentamente por el chorro de un carro lanzagua. "Se buscaba establecer en base a distancias periciales, cuál era la ubicación de Rodrigo Avilés el día de los hechos", dijo Andrade.

Posteriormente, la misma diligencia se repitió en la intersección de Edwards con Pedro Montt, a un costado de la plaza Victoria, punto en el cual cayó sobre la solera la estudiante del Duoc Paulina Estay, tras ser golpeada con un escudo por un policía y azotar fuertemente su cabeza contra la solera.