Secciones

Agilizan estudios para mejorar acceso a Quilpué por Lo Orozco

VIALIDAD. Consultora diseñará la propuesta para las variadas obras de adelanto que requieren los vecinos de Villa Paraíso en la ruta F-50.

E-mail Compartir

Uno de los principales y reconocidos puntos de congestión vial en la comuna de Quilpué se produce en el primer tramo de la Ruta F-50 camino Lo Orozco, en el acceso a la ciudad, a la altura del conjunto habitacional Villa Paraíso. A ello se debe sumar deficiencias en la infraestructura urbana para uno de los sectores de mayor crecimiento poblacional y considerado el principal acceso a la ciudad desde la capital.

Para dar respuestas a las permanentes quejas de vecinos aluden, además, a la deficiente estructura urbana, autoridades provinciales y regionales se reunieron con los habitantes del sector para dar a conocer que en los próximos días una consultora iniciará los estudios de ingeniería que buscarán dar solución a los citados problemas.

PLAN DE MEJORAS

Mejoras de calles y de veredas, saneamiento y obras para un normal escurrimiento de las aguas están contempladas en el plan de mejoramiento que se debe aplicar en el sector, los cuales se sumarán a trabajos que ya han sido realizados por la Dirección de Vialidad.

El gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó durante el recorrido que "hemos querido trabajar con los vecinos acá, en el mismo lugar donde estaban ocurriendo los problemas, de manera de poder dar solución pronto. Ye hemos hecho varias obras desde el punto de vista del contrato de emergencia que tenemos acá con la ruta, pero además el próximo sábado tenemos ya el estudio financiado para mejorar esta ruta, los caminos, los paraderos, las luminarias, la señaléticas, los pasos de cebra y para eso el sábado nos reuniremos con todos los vecinos y buscaremos una solución con ellos, pero ya tenemos los dineros para estudios y para hacer las obras de mantenimiento, sobre todo las veredas y las bermas, porque nos interesa que las personas vivan tranquilas y seguras".

AGUAS LLUVIA

Héctor Donoso, tesorero de la Junta de Vecinos Villa Pacífico, sostuvo que el problema principal se produce en los accesos a las viviendas por falta de infraestructura para el escurrimiento de aguas lluvia.

Además, aseveró que "la otra problemática es la seguridad de todo el sector, tanto para nosotros como para las villas que están adjuntas a nosotros".

Para este sábado fue programada una nueva reunión entre vecinos y autoridades, que tendrá como objetivo coordinar y facilitar la labor de la consultora, para acelerar las soluciones viales necesarias para el sector.

Respecto de los estudios que realizará la consultora, el director (s) de Vialidad, Jorge Aguirre, dijo que "van a permitir hacer las obras complementarias que se requieren por seguridad, peatonal y vehicular. Por ejemplo, obras de saneamiento, que haya un adecuado y normal escurrimiento de las aguas, que no haya apozamientos o sectores que se aneguen. Eso por un lado. Después tenemos las obras peatonales, por ejemplo, dar continuidad a las aceras peatonales en sectores que no hay. También permitir que algunas calles transversales accedan en forma adecuada a la ruta F-50 dado que se generó un problema de pendiente, en el cual algunos vehículos pudieran rozar la parte inferior y, por lo tanto, hay que hacer una reingeniería para mejorar el alzado de la ruta".

Ernesto Curti

Senadora pide apoyo para nueva Corte de Aconcagua

JUDICIAL. Lily Pérez y ministra abordan posibilidad de un tribunal de alzada.
E-mail Compartir

La senadora por la Quinta Cordillera, Lily Pérez (Amplitud), insistió en la necesidad de crear una Corte de Apelaciones en el Valle de Aconcagua. Esta vez, hizo saber de esta aspiración de los habitantes de las provincias de Los Andes y San Felipe a la nueva ministra de Justicia, Javiera Blanco.

"Presenté un proyecto de Acuerdo para la creación de una Corte de Apelaciones para Aconcagua, porque tenemos alrededor de 350 mil habitantes en el Aconcagua y no tenemos Corte de Apelaciones y, por lo tanto, todas las presentaciones que se hacen debemos hacerlas en Valparaíso", expuso la parlamentaria.

Precisó que "el acceso de la justicia dice relación con que la justicia esté cerca de la gente y obviamente nosotros tenemos una distancia física muy grande desde el Aconcagua hasta Valparaíso". Argumentó que, al menos desde Los Andes, son tres horas y media de viaje con largos tramos de una sola vía en la Ruta 60 CH.

"Eso ha generado una decepción muy grande del acceso de la justicia, una distancia muy grande y no solamente los abogados y del Poder Judicial, las personas se quejan mucho y, por lo tanto, mucha gente ha dejado de hacer denuncias en el Aconcagua", dijo la senadora Lily Pérez.

BLANCO VALORA PROPUESTA

La parlamentaria presentó en marzo pasado un proyecto de acuerdo para el establecimiento de un tribunal de alzada en la ciudad de San Felipe para hacer más expedita la tramitación de causas que lo requiera.

La ministra Javiera Blanco valoró la propuesta de la senadora y se mostró partidaria de escalar la solicitud a la Corte Suprema. "He conversado con la senadora Lily Pérez la posibilidad de reunirnos con el presidente de la Corte Suprema, para analizar lo que está pasando hoy día con el flujo de causas en la Quinta Región, hay una preocupación concreta, con antecedente en mano, de lo que hoy día está pasando en relación a Aconcagua y la Corte de la cual depende, y hay una distancia física importante".

Suman operativos médicos al Plan Invierno

REGIÓN. Seremi de Desarrollo Social inicia este mes un plan piloto.
E-mail Compartir

Serán en total 440 los beneficiarios que este año formarán parte del "Plan Invierno" en la región, con una inversión estatal que superará los 397 millones de pesos. El programa pretende, entre otras cosas, evitar que la salud de personas en situación de calle se vea deteriorada en esta compleja época del año, brindando un poco más de compañía y asistencia.

En total serán 18 los dispositivos que se implementarán, contabilizando siete albergues (serán 55 en todo el país) y 10 rutas de atención con 50 raciones diarias en dos turnos.

Como novedad, desde el 15 de junio en Valparaíso se realizará una de las tres rutas médicas con capacidad para atender diariamente a 25 personas.

El secretario regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, Abel Gallardo, destacó que "se atenderá a la gente en albergues, pero también en la calle, entregándoles alimentación y abrigo".

"Incorporaremos de manera piloto en Valparaíso una ruta médica con profesionales de la salud (...) nos interesa que tengan una atención como corresponde", precisó la autoridad regional.