Secciones

Copa América: plataformas digitales apoyarán al turismo

REGIÓN. Autoridades aplicarán una coordinación especial a través de la red y en varios puntos fuera de los estadios para orientar a los turistas.
E-mail Compartir

Mapas para la ubicación de atractivos, información sobre la cultura, el alojamiento disponible y hasta un servicio en línea para atender las dudas y reclamos de los visitantes dispuso el Gobierno para enfrentar a nivel de la Región de Valparaíso para la Copa América.

Reunidas ayer para dar a conocer las tres plataformas digitales de apoyo al torneo, las autoridades regionales reconocieron que este trabajo tendrá un énfasis especial en la zona por contar con dos sedes -Valparaíso y Viña del Mar- y concentrar la mayor cantidad de atractivos turísticos complementarios.

Al presentar las plataformas, el intendente, Ricardo Bravo, dijo que el Gobierno busca hacer un reforzamiento más amplio del torneo. "Lo que hemos hecho es lanzar tres plataformas digitales para obtener información en lo deportivo, pero también en otros ámbitos: información turística, información complementaria del país, incluso aspectos económicos y culturales de la región". Bravo dijo que este énfasis busca ser un aporte y entregar una visión nacional e internacional más completa del país y la región. "Con estas herramientas estamos dando un paso en ese objetivo", expresó.

SITIOS ESPECIALES

La página www.bienvenidaamerica.gob.cl y su aplicación móvil chile.travel/copaamerica buscan aportar información sobre ese aspecto, explicó la seremi de Gobierno, Katherine Araya.

"Nos hemos preocupado de tener una coordinación con los servicios para los visitantes que estarán en nuestra región. También se velará por los derechos del consumidor: habrá un Sernac móvil fuera del estadio para conocer los derechos como consumidores, ya que las entradas y ventas se hacen solo a través de Internet", precisó.

En tanto, el seremi de Deportes, Daniel Duclós, dijo en este contexto que se ha avanzado de manera importante en infraestructura, específicamente en espacios de fútbol y esperamos que todas las adaptaciones que se han realizado y que ha monitoreado el IND estén a la altura de la competición.

"Esperamos no tener inconveniente en lo deportivo", expuso.

"Nos hemos preocupado de tener una coordinación con los servicios para los visitantes que estarán en nuestra región"

Salud hará detección del mal de chagas en 11 mil embarazadas

PREVENCIÓN. Servicio Viña del Mar-Quillota comenzará en julio con pruebas.
E-mail Compartir

Más de 11 mil mujeres embarazadas que se realizan controles en el área de competencia del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) serán sometidas a pruebas para detectar el mal de chagas a partir de julio.

Así lo confirmó dicho servicio, luego que fuera aprobada una nueva normativa que comenzará a regir.

"A partir de julio de este año se debe realizar el tamizaje de chagas en todas las embarazadas desde la Primera a la Sexta Región en los consultorios de todas las comunas. Por ello, como Servicio de Salud, tendremos que testear a unas 11 mil embarazadas y si se encontramos un caso positivo debemos realizar los exámenes a todo su grupo familiar", advirtió la doctora Litzy Villalón, médico parasitólogo y referente Chagas del SSVQ.

Villalón explicó que el mal de chagas "es una enfermedad crónica, que se mantiene toda la vida, ya que además los síntomas no se presentan cuando se infecta, por ello es importante la pesquisa oportuna de esta patología en la población".

Explicó que existen 3 mecanismos de contagio: "El primero se refiere a la transmisión vectorial, o sea, a través de la picadura de la vinchuca. Sin embargo, este mecanismo está interrumpido desde el año 1999, ya que no se encuentra al interior de las casas, por ende, no hay enfermos picados por este insecto".