Secciones

Coaniquem hará colecta a lo largo del país mañana y el sábado

ÁLEX VALDÉS

E-mail Compartir

La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), realizará durante la jornada de mañana y el sábado su colecta nacional. La ayuda se pedirá con el fin de generar los recursos que permitirán dar continuidad a la rehabilitación gratuita de los más de ocho mil niños y jóvenes que son atendidos por la corporación cada año en sus centros de rehabilitación en Antofagasta, Santiago y Puerto Montt. La organización iniciará su campaña de prevención de quemaduras de invierno. La principal fuente de riesgo de este tipo de lesiones es por el volcamiento de líquidos calientes, como tazas de té y hervidores con agua. En los últimos años han aumentado los accidentes causados por objetos como estufas, planchas y medios de calefacción.

Despachan proyecto que incorpora 577 funcionarios al Ministerio Público

SENADO. La iniciativa quedó lista para ser discutida en la Sala de la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Un proyecto que busca fortalecer el Ministerio Público, aumentando en 577 sus funcionarios, fue despachado ayer por la Comisión de Constitución del Senado, tras ser aprobado en general y en particular.

De ese total, 122 funcionarios corresponden a fiscales y 203 profesionales. La iniciativa quedó así en condiciones de ser analizada por la sala de la Cámara del Senado.

A la salida de la votación, el presidente de la instancia, Felipe Harboe, valoró la aprobación de la iniciativa. Esto va a significar en la práctica un aumento de dotación, una mayor capacidad de persecución penal y un reconocimiento a la labor que hace el Ministerio Público. Es un momento muy importante porque además, por primera vez desde la creación del Ministerio Público, se va a establecer por ley la carrera funcionaria y eso es fundamental para evitar la fuga de fiscales buscando mejores alternativas laborales", afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Claudio Uribe, destacó que con esta votación "se ha dado un paso importante, esperamos que el proyecto siga avanzando, tener más fiscales e incentivos para la permanencia en la carrera es una cuestión que no va a permitir cooperar con el fortalecimiento de la institución, mejorar la atención a víctimas y que en general la labor de la fiscalía llegue mejor a todo el mundo".

MÁS EFICIENCIA

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, valoró la rapidez con la que se tramitó el proyecto. "Habíamos dicho que de aquí al 31 de agosto íbamos a tener esta ley despachada y lo estamos haciendo mucho antes", sostuvo.

"Esto no solo nos va permitir incorporar criterios de eficiencia a través de las unidades de análisis criminal, sino que también lo más importante es para las personas que conforman la Fiscalía. Hoy día se está generando una carrera profesional no solo para los fiscales y abogados asistentes, sino que también para los funcionarios y eso es muy importante porque cuando hablamos de fortalecer una institución y modernizarla, las personas tienen que ser la parte esencial de ello", puntualizó.

La aprobación de este proyecto significará la creación de las Unidades de Análisis Criminal, que identifican patrones delictivos principalmente para delitos contra la propiedad con imputado desconocido y se mejorarán las medidas que mejoren la participación de víctimas y testigos en el proceso penal.

La próxima semana deberá ser aprobado el proyecto en Sala, volver a la Comisión de Constitución y finalmente a la Comisión de Hacienda.

Mineduc: las diferencias se deben zanjar en el Congreso

CARRERA DOCENTE. Ayer marchó el Magisterio en rechazo al proyecto. Gremio cifra adhesión en 70 mil personas.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, señaló ayer que ya sostuvieron diálogos bilaterales con los profesores y que las diferencias de ese gremio con el proyecto de Carrera Docente se deben solucionar en el Congreso, donde actualmente se discute la moción ingresada por el Gobierno.

Esto ante el paro indefinido en el que se encuentran los docentes, que volvieron a realizar una movilización ayer en rechazo a la iniciativa del Ejecutivo que se encuentra en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

El secretario de Estado reconoció que los profesores tienen derecho a manifestarse pero afirmó que "la sociedad no se puede paralizar porque a un gremio no le parezca en un 100% lo que estamos planteando".

Desde el Magisterio han realizado múltiples llamados a generar una instancia de diálogo con el Mineduc. A raíz de esa solicitud, el ministro Eyzaguirre señaló que ya hubo un diálogo bilateral y que ahora las diferencias deben resolverse en el Parlamento.

"Nosotros tuvimos más de una decena de reuniones con el Colegio de Profesores. Ellos tenían algunos acuerdos y algunos desacuerdos y, como corresponde a la situación democrática, finalmente es el Congreso donde aquellas diferencias se procesan, porque tenemos que oír a distintas partes de la sociedad y no solo al Colegio de Profesores, por importante que sea", sostuvo.

"Hay que diferenciar lo que es el diálogo versus aceptar íntegramente lo que plantea un sector", agregó.

MASIVA ADHESIÓN

Por otra parte, el Colegio de Profesores cifró en 70 mil los asistentes a la marcha que se realizó ayer en diversas ciudades del país.

"Tenemos el respaldo de gran parte de la sociedad para decir que este proyecto no puede salir tal como entró a la Cámara de Diputados", dijo el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, en declaraciones citadas por Emol.

El líder gremial del magisterio reiteró su llamado a diálogo con el Ejecutivo. "El Gobierno debe entender que hay que sentarse a conversar", afirmó.

Una de las principales quejas de los profesores con el proyecto es que consideran excesivas las evaluaciones a las que deben someterse los docentes para subir de escalafón e ingresar a la Carrera Docente, pruebas que no se suman a la ya existente Evaluación Docente.