Secciones

El gobernante PRI marcha al frente para comicios legislativos

MÉXICO. Elecciones a mitad del mandato de Peña Nieto se celebrarán este domingo.
E-mail Compartir

El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabeza las preferencias para la renovación de la Cámara de Diputados en las elecciones intermedias del domingo en México, según dos sondeos difundidos ayer por la prensa local.

El PRI, que es primera fuerza en la Cámara Baja con 214 de los 500 diputados, cuenta con el 28,8% de las preferencias de los votantes probables, de acuerdo con una encuesta del diario "El Universal".

El Partido Acción Nacional (PAN, conservador) le sigue con el 24,7%, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtiene el 11,7% de las preferencias.

ÁNIMO DEL ELECTORADO

Las elecciones de mitad de mandato del Presidente Enrique Peña Nieto servirán para medir el ánimo del electorado y conformar la Cámara de Diputados para el último tramo de su Gobierno, que concluye en 2018. El Senado no se renueva.

En la Cámara de Diputados el PRI cuenta con el apoyo del Partido Verde (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), con los que actualmente logra una mayoría absoluta de 251 bancas. Esos partidos reciben el 9,2% y el 2,8% de las preferencias, según la encuesta, que no hace un análisis del posible número de escaños que obtendría cada partido.

Morena, la agrupación creada por el dos veces candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador que debuta en estos comicios, cuenta con un 8,8% de adhesión.

El sondeo del diario "El Universal" tiene un margen de error del 3,57% y elimina al 32% que no responde.

También una encuesta publicada por "Excélsior" coloca al PRI al frente de las preferencias efectivas con un 32%, seguido por el PAN con el 26% y el PRD con el 13%. Los Verdes obtienen un 9% y Nueva Alianza el 3%. Morena recibe el 9%.

No obstante, un tercio de los votantes dijo que todavía podría cambiar su voto.

Temas sociales marcarán viaje del Papa a la región

IGLESIA. Francisco visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay entre el 5 y 13 de julio. Organizadores prevén que entregue un mensaje de unidad.

E-mail Compartir

Bolivia, Paraguay y Ecuador ultiman los preparativos del "trascendental" viaje que realizará el Papa Francisco en julio a estos países y en el que llevará un mensaje para la unidad y reconciliación en Latinoamérica, según explicaron ayer representantes diplomáticos de estos países ante la Santa Sede.

Francisco realizará el que será su segundo viaje a América Latina tras el que efectuó en julio de 2013 a Brasil y que lo llevará, entre el 5 y el 13 de julio, primero a Ecuador, luego a Bolivia y después a Paraguay.

EXPECTATIVAS

Los embajadores ante la Santa Sede de Ecuador, Luis Latorre, y de Paraguay, Esteban Kriskovic, y la encargada de negocios de Bolivia ante el Estado pontificio, Erika Farfán, entregaron ayer algunos detalles del periplo.

"Es increíble lo que se está preparando en Bolivia", explicó Farfán, quien agregó que el viaje será "trascendental e histórico", pues "no es una visita cualquiera", ya que se trata de un Pontífice latinoamericano.

En Bolivia se espera que la presencia del Papa "logre y renueve la conciliación en el país, aúne al pueblo y a la familia", añadió Farfán, quien consideró la visita un "gran acontecimiento espiritual".

Para el embajador de Paraguay ante la Santa Sede, el viaje es "una bendición de Dios y un milagro" para todo el país.

Kriskovic recordó cómo Jorge Bergoglio, cuando era arzobispo de Buenos Aires, siempre ayudó a los inmigrantes paraguayos que llegaban a Argentina, pero nunca había visitado el país.

Como actos importantes, el diplomático destacó, además de las misas multitudinarias, otras actividades pequeñas, pero significativas, como la visita a la población del Bañado Norte y la bendición que hará de camino al aeropuerto del supermercado Ycuá Bolaños en el que en 2004 murieron 400 personas en un incendio.

Y es que el contenido social, como la inmigración y la lucha contra la pobreza, será muy importante en este viaje, como también destacó Farfán, al recordar que visitará el centro penitencial "Palmasola", en Santa Cruz, llamado "el pueblo prisión" y en el que hay tres mil reclusos.

TEMA MARÍTIMO

Por otro lado, la diplomática boliviana aseguró que no se hablará de problemas políticos internos, al ser consultada por el conflicto con nuestro país por una salida soberana al mar.

Uno de los temas que preocupaban de este viaje son los posibles problemas con la altura que podría tener el Pontífice, ya que en Bolivia llegará al aeropuerto de El Alto, en La Paz, que se encuentra a cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Pero la diplomática Erika Farfán explicó que serán pocas horas, ya que enseguida se trasladará a Santa Cruz de la Sierra y además, bromeó, el Papa será recibido en el país con el tradicional mate de coca, infusión de las hojas de esta planta que es un gran remedio para el mal de altura.

Agencias