Secciones

Stephen hawking consideraría el suicidio asistido si no tuviera nada más que aportar

E-mail Compartir

El físico británico Stephen Hawking no descartaría someterse a un suicidio asistido si sintiera que es una carga y no pudiera aportar nada más al mundo, según admitió en una entrevista con la BBC. "Consideraría el suicidio asistido solo si padeciese un gran dolor, si sintiese que no tengo nada más que aportar o si fuese una carga para aquellos que me rodean", destacó Hawking en una conversación que la cadena de televisión emitirá íntegra el 15 de junio y algunos de cuyos extractos adelantó ayer. Hawking, que necesita una silla de ruedas, pues padece una enfermedad degenerativa, dijo que "mantener con vida a alguien en contra de su voluntad es una indignidad". A pesar de su valoración sobre el suicidio asistido, Hawking, autor del libro "Breve historia del tiempo", puntualizó que le molestaría morir antes de descubrir más misterios del universo.

Científicos determinan cuánto alcohol es bueno y cuánto no

HÁBITO. Más de dos copas al día, en el caso de los hombres, tiene efectos negativos en el corazón. En las mujeres, el umbral es menor, según médicos de Harvard.

E-mail Compartir

Muchas veces se habla de consumir alcohol "con moderación" sin tener muy claro a qué cantidad se refiere ese concepto. La respuesta la tendría un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Harvard que determinó, al menos en líneas generales, cuántos tragos son beneficiosos para la salud y cuántos ya se tornan dañinos.

Un equipo liderado por el doctor Scott Solomon, quien es profesor de Medicina de ese plantel estadounidense, reunió información sobre el consumo de alcohol de 4.466 adultos mayores. A ello se sumó un análisis de los corazones de estas personas a través de ecocardiogramas.

Con estas revisiones, Solomon quiso observar si hubo cambios en la estructura del corazón relacionados con la ingesta semanal de alcohol de estos pacientes, según recogió la revista Time.

CAMBIOS IRREGULARES

La mala noticia fue que entre más bebían los participantes del estudio, más cambios irregulares se registraban en la estructura y función de su corazón.

En los hombres, estos cambios comenzaron a acumularse después de más de dos copas al día, o 14 tragos a la semana.

En estos hombres, las cámaras de bombeo del corazón aumentaron ligeramente en comparación con los abstemios. Para los autores, esto fue una señal de que el corazón tenía que trabajar más para bombear la misma cantidad de sangre, lo que puede llevar a que se dilate y debilite.

En las mujeres, estas alteraciones aparecieron cuando bebieron mucho menos: un trago al día o más. Asimismo, entre las mujeres que consumieron más de una copa al día, los científicos encontraron leves retrocesos en la función cardiaca en comparación con las mujeres que bebieron en menor cantidad.

"Un poco de alcohol puede ser beneficioso, pero demasiado alcohol se vuelve claramente tóxico", sostuvo Solomon, citado por la revista estadounidense.

"Cuando consumes más de dos bebidas al día, en el caso de los hombres, te metes en el reino donde se comienza a observar evidencia sutil de los efectos cardiotóxicos en el corazón", que a largo plazo podrían causar problemas, agregó. "Y ese umbral podría ser menor en las mujeres", advirtió.

A juicio de los académicos, el estudio entrega información valiosa sobre cómo el alcohol afecta el corazón y cuánta exposición al alcohol puede causar cambios en la estructura de este órgano. Y, más importante aún, de qué forma esto ocurre.

"PUNTO DE INFLEXIÓN"

Sin embargo, los expertos admitieron que aún no está completamente claro el "punto de inflexión" de cada persona entre los beneficios y los perjuicios que pueden tener unas pocas copas de alcohol.

Los investigadores señalaron que antes de difundir alguna recomendación refinada sobre este hábito, se necesitarán más investigaciones sobre los factores genéticos que pueden predisponer a la gente, en especial a las mujeres, a los efectos tóxicos del alcohol.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que Chile es el país de América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita. Según un informe de la institución, en el país existe un consumo anual por persona de 9,6 litros de alcohol puro. Si se divide por sexo, los hombres consumen 13,9 litros anualmente, mientras que las chilenas ingieren 5,5 litros. En el mundo se consumen anualmente 6,2 litros de alcohol puro per cápita.

Mabel González

4.466

personas fueron analizadas por los autores de la investigación. Se estudiaron su consumo de alcohol y el funcionamiento de su corazón.

2

Los cambios irregulares en el corazón de los hombres comenzaron a acumularse después de más de dos copas al día.

Aprueban construcción en Chile del telescopio óptico más grande del mundo

E-mail Compartir

La Organización Telescopio Gigante Magallanes (GMTO) confirmó ayer la construcción en Chile del telescopio óptico más grande del mundo al anunciar que sus 11 socios internacionales comprometieron fondos por un monto de US$ 500 millones para iniciar las obras.

El Telescopio Gigante Magallanes (GMT, por sus siglas en inglés) se emplazará en el Observatorio Las Campanas, ubicado en la Región de Atacama y administrado por la Institución Carnegie para la Ciencia.

IMÁGENES MÁS NÍTIDAS

Según la GMTO, los siete espejos del telescopio -que estará albergado en una cúpula de 22 pisos de altura- abarcarán 25 metros de diámetro y captarán más de seis veces la cantidad de luz que los más grandes telescopios ópticos actuales, produciendo imágenes hasta diez veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble.

El GMT permitirá que los astrónomos observen el espacio con mayor profundidad y se remonten aún más atrás en el tiempo que antes.

Se espera que el telescopio vea su primera luz el año 2021 y que esté en pleno funcionamiento en 2024. "El GMT dará inicio a una nueva era en astronomía. Revelará los primeros objetos que emiten luz en el universo, explorará los misterios de la energía y la materia oscuras e identificará planetas potencialmente habitables en el vecindario galáctico de la Tierra", señaló Wendy Freedman, presidenta del directorio de GMTO y profesora de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Chicago.

"La decisión que tomaron las instituciones asociadas de GMTO de iniciar la construcción es un hito fundamental en nuestro camino hacia el logro de estos maravillosos descubrimientos", agregó.

El presidente de GMTO, Edward Moses, manifestó que "el GMT es una instancia de colaboración científica a escala mundial" y que "la aprobación de la construcción significa trabajar en la estructura central del telescopio y los instrumentos científicos".

Ubicación

El GMT estará emplazado en el Observatorio Las Campanas, en Atacama, y costará mil millones de dólares. En 2024 estaría en pleno funcionamiento.

Capacidad

El telescopio tendrá siete espejos que abarcarán 25 metros de diámetro y captarán más de seis veces la cantidad de luz que los telescopios actuales.

Apple retirará un modelo de los parlantes Beats por eventual riesgo de incendio

E-mail Compartir

Apple anunció ayer el retiro voluntario de un modelo de sus parlantes Beats luego que presentaran, en algunos casos, problemas de calentamiento excesivo en su batería e incluso "un riesgo de incendio". El modelo afectado es el Beats Pill XL, lanzado en 2013. Los clientes que tengan uno de estos equipos recibirán un reembolso desde la compañía por un monto de US$ 325 (convertidos a moneda local). Según indicó la firma, el retiro no se hará en tiendas, por lo que no hay que entregar los equipos a las Apple Store o, en el caso de Chile, a vendedores autorizados. Para hacer efectivo el llamado de Apple se debe llenar un formulario online, para después ser contactado para coordinar el retiro. Tres o cuatro semanas después se recibirá una transferencia electrónica.