Secciones

Minvu llama al municipio a cumplir orden de Contraloría

VIÑA DEL MAR. Concejales de la Ciudad Jardín creen que la Dirección de Obras debería caducar pronto el proyecto.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Candia, llamó al municipio de Viña del Mar a cumplir el dictamen emanado de la Contraloría sobre la caducidad del permiso de construcción para un nuevo mall en 14 Norte.

Anteriormente, el administrador municipal había dicho que esperaba una respuesta del seremi para tomar una decisión, pero consultado por este Diario, la autoridad del Minvu dejó en claro el rol de la Dirección de Obras Municipales (DOM) respecto a la aplicación de normativa vigente.

"Corresponde a la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Obras Municipales, dar cumplimiento al dictamen de Contraloría", dijo Candia.

PIDEN CELERIDAD

Al respecto, el concejal Víctor Andaur (PC) comentó que "la Contraloría dice que ambas partes deben acatar el dictamen, le corresponde tanto al Minvu como al municipio. Eso puede demorar su tiempo, pero hay que apurarse y estar atentos porque siempre hay cláusulas que contribuyen a revertir esta situación y se instalan sí o sí este tipo de construcciones no deseadas".

El edil manifestó su preocupación por que se instale definitivamente el proyecto. "Espero que eso no pase, yo creo que gran parte del Concejo, incluido yo, es contrario a construir un nuevo mall. Es un problema de calidad de vida en el lugar".

Su par Andrés Celis (RN) tiene una visión similar. El también presidente de la Comisión de Obras del Concejo afirmó que "aquí es la Dirección de Obras Municipales la que tiene que dictaminar luego, en base al último informe de la Contraloría. Lo que yo entiendo es que el permiso del año 2000 está caducado y, según lo que yo pude interpretar del dictamen, así debería ser. Lo que yo creo es que procede la caducidad de ese permiso".

AVSOLOMOVICH

Los concejales también opinaron sobre el emplazamiento que hizo el Colegio de Arquitectos al exseremi del Minvu y actual director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Matías Avsolomovich, para que explique los motivos de la invalidación de la caducidad del permiso de edificación para el proyecto del nuevo mall de Marina Arauco en 14 Norte y su rol como parte del municipio después de dejar el cargo.

Andaur comentó que "me parece que, cuando uno es profesional en algo, debe actuar de acuerdo a esa conciencia que dictamina si lo que aprobó correspondía o no. Si cambia de jefe o de patrón, indudablemente no es muy bien visto, queda en una situación complicada. Corresponde dar una explicación, es lo mínimo. Si hay una conducta o actitud, sobre todo en caso de autoridades, podemos hacer las cosas mejor".

Por su parte, Andrés Celis manifestó su apoyo a Avsolomovich y dijo que "tengo la mejor opinión de Matías, así que yo creo que si piden los antecedentes, no tendría ningún problema en entregarlos. Independiente de que él decida hacerlo, tengo la mejor opinión de él en lo personal y profesional. Creo que es injusto, primero deberían escucharlo".

"Gran parte del Concejo, incluido yo, es contrario a construir un nuevo mall. Es un problema de calidad de vida en el lugar"

"El permiso del año 2000 está caducado y, según lo que yo pude interpretar del dictamen, así debería ser"

Concón, ¿zona saturada o zona de sacrificio?

E-mail Compartir

El reciente 21 de mayo, la Presidenta de la República anunció en su Cuenta Pública el mandato a Enap Refinerías de ingresar al mercado eléctrico sin límites. Paralelamente, la Presidenta Bachelet firmó el decreto que declara Zona Saturada a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví y nos incluyó en el Plan de Descontaminación nacional. El domingo recién pasado el gerente de Enap anuncia el inicio de obras de la Cogeneradora Aconcagua en los próximos meses en Concón y la construcción de otros cuatro proyectos.

Preocupante resulta que ante una declaratoria que enciende las alertas por el grado de contaminación registrado en nuestra comuna, se adopte la decisión de continuar sobrecargando esta zona con proyectos contaminantes. ¿Es que no existen otros emplazamientos para desarrollar dichas iniciativas? ¿Es que la salud de los conconinos no importa? ¿Declaratoria de zona saturada o zona de sacrificio?

El Ministerio de Medio Ambiente deberá implementar el Plan de Descontaminación que podría implicar medidas restrictivas no solo para nuevos emprendimientos, sino también para la ciudadanía. Restricción vehicular, limitación en el uso de leña, ingreso al SEIA de proyectos inmobiliarios, son ejemplos de medidas que podríamos sufrir.

Frente a lo anterior, se requiere de nuevos recursos desde el nivel central para actualizar el inventario de emisiones, instalar y mejorar una red de monitoreo de calidad de aire incluyendo contaminantes no regulados que pueden ser de riesgo para la salud. Todo esto con plazos acotados, no hay tiempo que perder.

Hoy la declaratoria implica tres comunas, pero podrían estar en riesgo otras, como Viña del Mar y Limache; la contaminación no respeta límites territoriales… tenemos que actuar y ponerle freno a esta situación ahora.

La instalación de grandes empresas o la ejecución de proyectos de envergadura que conlleven riesgos para la salud deberán buscar nuevos emplazamientos con menor impacto en las personas… y no en el corazón de una comuna de vocación turística como lo es Concón.