Secciones

La postergación de la maternidad también tendría una explicación genética

ADN. Más allá de los factores sociales y laborales, habría genes que predisponen a las mujeres a ser madres a una cierta edad. Esto, sin embargo, estaría siendo "sorteado" actualmente.

E-mail Compartir

La Universidad de Oxford desarrolló una investigación que reveló que algunas mujeres están predispuestas genéticamente a tener hijos a una edad más temprana que otras, y que esta ventaja reproductiva se traspasa a la descendencia.

El estudio encontró, sin embargo, que si bien las mujeres modernas que nacieron en el siglo XX en teoría deberían ser madres incluso antes que las generaciones anteriores, están retrasando la maternidad.

Según los autores, cuyo informe fue publicado en la revista científica PLOS ONE, la mujer actual está "sorteando" la selección natural debido a un efecto más fuerte del estilo de vida y los factores sociales.

DE HOLANDA y REINO UNIDO

Los investigadores analizaron el genoma de 4.300 mujeres de Holanda, quienes no tenían parentesco y cuyos resultados fueron combinados con datos de 2.400 mujeres incluidas en TwinsUK, un registro de gemelos adultos del Reino Unido. De ellas solo se eligió, de manera aleatoria, a una gemela para el análisis.

Los científicos encontraron que en cerca de un 15% de los casos, el ADN determinó la edad en que estas mujeres tuvieron su primer hijo. Respecto del número de hijos, los genes cumplieron un rol en un 10% de los casos.

Además descubrieron una coincidencia entre estos efectos genéticos que, según el estudio, explica en parte por qué las mujeres que son madres antes también tienen más hijos.

"Lo que vemos en este estudio es un claro componente genético vinculado a la edad de las madres cuando tienen su primer hijo, y al número de niños que conciben", sostuvo Melinda Mills, autora principal del estudio y profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. Hasta ahora, dijo, los científicos se habían enfocado en explicaciones no biológicas como el aumento de los métodos anticonceptivos, la educación superior y el rol en el mercado laboral.

Selección natural

Estudios anteriores se han basado en datos relativos a gemelos o familias, pero ésta es la primera vez que investigadores usan información genética molecular de mujeres sin parentesco. Al combinar los datos de estos dos registros (holandés y británico), los autores encontraron que la selección natural no es solo un proceso histórico, sino que en su opinión, las sociedades modernas aún están evolucionando.

"En términos genéticos y evolutivos, esto sugiere que las generaciones más jóvenes de hoy deberían estar inclinadas a concebir hijos a una edad más temprana que las mujeres del pasado. Sin embargo, lo que observamos en realidad es que está ocurriendo lo contrario. Factores sociales y ambientales implican que las mujeres de las sociedades modernas están postergando la maternidad, (incluso) conociendo que existe un riesgo de volverse infértil si se deja para muy tarde", sostuvo Mills.

"Esta investigación nos dice que hay diferencias genéticas entre las mujeres que podrían ser importantes para aquellas que toman decisiones sobre a qué edad tener su primer bebé", agregó Mills.

Otro de los autores, Felix Tropf -quien es académico de la Universidad de Groningen, en Holanda- dijo que "aunque los genes juegan en parte un rol importante, pareciera que cambios sociales más amplios están teniendo un efecto más fuerte al determinarse a qué edad las mujeres tienen hijos".

Si bien el estudio no identificó genes específicos que están asociados a la edad en que se es madre, Melinda Mills afirmó que un próximo reporte entregará mayores luces sobre esta materia. "No es sólo un gen, sino que una combinación de variantes genéticas lo que te hace más propensa a tener hijos antes o después", dijo a The Guardian. Algunos de estos genes afectan la fertilidad, pero otros también pueden ejercer una influencia sutil en diferentes facetas de la vida de una mujer, como su personalidad o escolaridad.

Mabel González

4.300

Los datos de 4.300 mujeres de Holanda y 2.400 mujeres del Reino Unido fueron revisados por la investigación.

15%

Los genes determinaron, en un 15% de los casos, la edad en que estas mujeres que formaron parte del estudio tuvieron su primer hijo.