Secciones

Estudiantes alistan paro nacional y pliego de demandas

VALPARAÍSO. Universitarios se sumaron a movilización de profesores.
E-mail Compartir

Al igual que la manifestación docente del pasado martes, la marcha por la educación que ayer se tomó las calles de Valparaíso se realizó en total normalidad durante casi todo su recorrido.

Cerca de las 11.30 horas, los diversos gremios docentes de la región se reunieron en la Plaza Sotomayor para reflejar una vez más su descontento con el proyecto de carrera docente propuesto por el Ejecutivo y que está en trámite en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Dichas objeciones, sumadas a las dudas sobre el plan de desmunicipalización y el descontento con la forma como se aplicará la gratuidad en la Educación Superior, unió a estudiantes y docentes, quienes acumulan cinco días en paro nacional.

Una de las principales características que tuvo esta nueva marcha docente fue el gran aumento en el número de sus participantes. A diferencia del martes pasado, esta vez el apoyo de los estudiantes universitarios fue categórico.

"Siempre hemos dicho que vamos a salir a marchar con los profesores, hoy (ayer) eso quedó demostrado porque estimamos que son más de 10.000 personas las que están marchando por Valparaíso y eso es una señal del gran apoyo que la sociedad le está entregando a los profesores y también un rechazo claro y fuerte al mecanismo que el Gobierno está ejecutando en torno a la carrera docente", declaró José Allende, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (FEUSM).

LLAMADO A PARO NACIONAL

A su vez, los estudiantes universitarios hicieron un llamado a volver a manifestarse el próximo día 10 de junio, en donde se realizará un paro nacional que incluirá a los trabajadores públicos, estudiantes y profesores.

"Nosotros vemos que a nivel nacional este movimiento está tomando ribetes importantes, y esperamos que en el segundo semestre se puedan marcar hitos a nivel estudiantil, por ende, hacemos un llamado para que todos se sumen al paro nacional de este próximo 10 de junio, en donde como movimiento daremos a conocer nuestro pliego de demandas", expresó Karla Peña, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV).

Cabe destacar que finalizada la marcha, en el sector del Parque Italia, un grupo minoritario de encapuchados se enfrentó con las fuerzas especiales de Carabineros, pero sin generar mayores desmanes o desorden del orden público.

Además, la institución estimó en aproximadamente 5.000 los asistentes a esta nueva marcha docente, número que se contrapone por el entregado por los dirigentes universitarios y docentes.

"La gran convocatoria es una señal del apoyo que la sociedad le está entregando a los profesores y de rechazo al Gobierno"

"A nivel nacional, este movimiento está tomando ribetes importantes y esperamos marcar hitos en el segundo semestre"

Interno superó su primer semestre como universitario

VALPARAÍSO. A punta de esfuerzo y dedicación, actualmente el reo Eduardo González se encuentra estudiando la carrera de Técnico en Construcción.

E-mail Compartir

Eduardo González, oriundo del cerro Playa Ancha, siempre se consideró un hombre de negocios. Con 41 años, desde marzo se ha desempeñado como estudiante de la carrera de Técnico en Construcción en el instituto AIEP de Valparaíso, donde ha obtenido notables calificaciones, aunque con una gran particularidad: en el 2009 fue condenado a 11 años de cárcel por una infracción a la Ley 20.000, en lo que él considera, fue el peor negocio de su vida.

"Afuera yo siempre trabajé con dinero y también hacía buenos negocios; además estudié unos cursos para ser técnico en electricista a nivel medio, pero lamentablemente en un momento me desvié del camino y realicé negocios ilícitos, los que finalmente me hicieron caer en la cárcel", reflexiona González sobre su pasado, el cual quiere dejar atrás para convertirse en un profesional que pueda entregarle un mejor futuro a su pequeña hija, motivación que también emuló su esposa, quien actualmente se encuentra estudiando la carrera de Trabajo Social en AIEP.

EL RETORNO A LAS AULAS

Si bien la motivación de Eduardo González es alta, y sus notas avalan su buen rendimiento académico, el volver a pisar las aulas no fue un trabajo fácil, tomando en cuenta que hace más de veinticuatro años terminó su enseñanza media en la Escuela Industrial de Valparaíso, tiempo desde el cual nunca más tomó un cuaderno o leyó un libro.

"Volver a estudiar fue difícil. Imagínate que en la primera prueba de diagnóstico me saqué un 1,5 en el módulo de introducción a la construcción, pero gracias al apoyo de Gendarmería, de mi familia y a mi propio esfuerzo, me pude adaptar bien al ambiente universitario, y ese mismo ramo lo terminé con nota 6,0, lo que me genera un gran orgullo personal, pues las horas para estudiar son mínimas", expresó González, quien debe coordinar sus estudios universitarios con sus responsabilidades en el Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora, en donde hoy en día es el encargado de la mantención eléctrica y de la panadería.

Consultado sobre la relación que ha entablado con sus compañeros de carrera, y si se ha sentido discriminado por su calidad de interno, González expresó que hasta el momento no ha tenido ningún problema, pues al estudiar en jornada vespertina, el perfil de los estudiantes es diferente.

"Tengo compañeros que han estudiado arte y que ahora quieren aprender sobre construcción y la verdad es que somos un grupo bien variado, principalmente con gente que supera los 30 años y que en todo momento me han apoyado mucho", agregó González.

En cuanto a las oportunidades que Gendarmería les da a sus internos para desarrollarse académica y socialmente, el director regional(s), coronel Tito Barriga expresó que "la idea de los convenios y las alianzas estratégicas que Gendarmería tiene con las diversas universidades e institutos técnicos del país es darles las herramientas a la población penal para que a través de la dedicación, el estudio, el trabajo y la buena conducta, puedan tener una mejor reinserción social una vez que finalicen su condena en los centros penitenciarios".

"DERECHO PARA TODOS"

Por su parte, Alonso Tapia, director ejecutivo de la sede de AIEP de Valparaíso, valoró el esfuerzo realizado por el interno Eduardo González, para sacar adelante el primer semestre de su carrera técnica.

"Como institución lo que más nos interesa es poder darles las oportunidades de estudiar a todos los que quieran, entre ellos a Eduardo, quien se ha esforzado mucho para tener un gran rendimiento académico, porque estamos convencidos que la educación es un derecho para todos, es por eso que no ponemos barreras de entrada en el ingreso, teniendo una admisión universal que hacen que casos como los de Eduardo se repitan en todas nuestras sedes", finalizó el director ejecutivo de la sede AIEP de Valparaíso.

Actualmente en el Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora hay cuatro internos que se encuentran estudiando a nivel técnico universitario. Se trata de personas que cursan clases en jornada vespertina y que se han integrado en carreras de los institutos Duoc Valparaíso, Instituto Profesional AIEP e Instituto Profesional UST Santo Tomás de Viña del Mar, reos que además reciben un bono de estudio por parte del CET, situación que les permite ayudar económicamente a sus familias mientras terminan sus carreras.

Paolo Navia S.