Secciones

Reserva Las Añañucas recibe a 2.500 deportistas extremos

limache. Espacio natural privado se convertirá este fin de semana en el centro de la práctica del climbing y del mountainbike.

E-mail Compartir

En una alternativa para la práctica de deportes de contacto con la naturaleza buscan convertir una reserva natural privada ubicada en el sector rural de Santa Rosa en Limache. Su cercanía con Santiago, por un lado, y con la conurbación Viña del Mar-Valparaíso, por el otro, aparecen como dos elementos de primer orden para atraer la atención a quienes gustan de deportes alternativos como el climbing y el mountainbike.

De hecho, este fin de semana se espera que lleguen hasta la reserva Las Añañucas de Limache, unos 2.500 deportistas novatos y experimentados de diferentes zonas, para tomar parte de la 2ª fecha nacional del Climbing Tour y del Mountainbike Tour. La jornada se realizará el sábado 6 y el domingo 7 desde primeras horas de la mañana.

La empresa inmobiliaria Dhelos, propietaria de la reserva, y que aledaño al sector mantiene un proyecto de parcelaciones, facilitó a los organizadores del certamen deportivo el parque que en total tiene 34 hectáreas, de las cuales 6 son de bosque nativo.

GRAN OPORTUNIDAD

La presentación del evento deportivo se realizó en Limache, donde el invitado de honor fue el alcalde Daniel Morales, ocasión en la que estuvieron presentes Daniela Corvalán y Boris Orrego, ganadores de Climbing 2014, y Elisa "Chichi" García, ganadora de Mountainbike 2014.

Pablo Demaría, director ejecutivo del certamen destacó que se trata de la primera vez que Las Añañucas acoge un evento de estas características, que permanente busca escenarios naturales atractivos fuera de la capital. "Es una gran oportunidad para conocer esta maravillosa reserva, y a la vez para realizar deporte en familia".

Comentó, además, que entre las razones para optar por Limache para una nueva fecha del evento destacan sus ventajas, principalmente para los acompañantes de los deportistas, pensando en que se trata de un evento de tipo familiar. La facilidad de los accesos, la belleza escénica con un tranque que permite deportes acuáticos sin motor, senderos peatonales bien señalizados, y la cercanía con Santiago (1 hora 30 minutos) y de Viña del Mar (30 minutos), destacan entre las ventajas.

OPORTUNIDAD

Por su parte, Miguel Ángel Llévenes, a nombre de la empresa Dhelos, manifestó que la nueva fecha del Climbing Tour y del Mountainbike Tour es una oportunidad para reafirmar la unión de los conceptos calidad de vida y deportes al aire libre. "Es una manera además de dar a conocer todas las bondades de una comuna como Limache, que ofrece una calidad de vida insuperable".

Esta disciplina deportiva alternativa ha sido concebida como una actividad física para desarrollar en familia o grupos de amigos y consiste en extensas caminatas o trote por senderos en medio de la naturaleza. Una de sus principales característica la constituye el tipo de circuitos, que casi siempre impone como obstáculos pendientes y laderas de cerros. La organización del evento deportivo dispone de una base con atención diversa para los deportistas y asistencia en el trayecto de la competición donde la alimentación y la hidratación cumplen roles importantes para la concreción de las pruebas.

Ernesto Curti

Senda: "Ley Emilia refuerza campañas de prevención"

VIÑA DEL MAR. Directora regional avaló efectividad de Tolerancia Cero Alcohol.
E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Claudia Garrido, se refirió al precedente que marcó la resolución de los Tribunales de Viña del Mar, que condenó a nueve años de cárcel a Gonzalo Rojas por el atropello con resultado de muerte de Pablo Ascencio, el primer caso zanjado por la Ley Emilia en el país.

Un "significativo avance", que según Garrido viene a reforzar una de las estrategias que Senda ha desarrollado bajo la Ley Tolerancia Cero Alcohol, junto al aumento de los controles de alcohol que realiza Carabineros.

"Estamos involucrados, ya que el Senda no solamente tiene la responsabilidad de generar acciones de prevención de sustancias ilícitas, sino que también de las sustancias lícitas como el alcohol. Acciones que se reflejan en las cifras obtenidas entre los años 2013 y 2014, que indican que en la Región de Valparaíso disminuyeron en un 43% los accidentes de tránsito por consecuencia de alcohol", afirmó la directora.

Este análisis está asociado al aumento de los controles que realiza Senda, "el año pasado aumentamos en un 15% los controles que hacíamos como en conjunto con Carabineros. Y para este año se espera que los controles aumenten un 60% más", subrayó Garrido.

Pero según la directora regional de Senda, las campañas que actualmente se están impulsan y desarrollando apuntan a la prevención más que al control.

"Hemos enfocado nuestro trabajo dentro de las líneas más preventivas, por ejemplo, en Valparaíso estamos ejecutando el programa Tomemos Consciencia, que es complementario al Control Cero Alcohol. También hay un equipo trabajando con quienes trabajan en contextos de carrete. No basta con establecer medidas de control sino que también se tiene que producir un cambio cultural que parte con la educación y prevención".