Secciones

Buscan mejorar conexión de barrios con servicio Merval

quilpué. Alcalde Viñambres expuso su preocupación a autoridades.
E-mail Compartir

Alcanzar un acuerdo con los operadores de transporte público en Quilpué para que puedan tener materializar una conexión más fluida entre los sectores altos de la comuna y las estaciones de Metro Valparaíso fue el tema principal de la reunión que ayer sostuvo el alcalde, Mauricio Viñambres, con la gerenta de Merval, Marisa Kausel, y el seremi del ramo, Patricio Cannobbio.

En la cita, el jefe comunal explicó que la comuna se ha visto afectada por carencias de transporte público fluido, principalmente en sectores como El Retiro, El Sol, Belloto Norte, Los Pinos y Alto Manquehue, entre otros barrios. Por ello, planteó a las autoridades la necesidad de adoptar, con urgencia, acciones que busquen subsanar estos problemas.

"Es necesario aprovechar este sistema de conectar el Metro con el transporte público, que para nosotros es tremendamente importante, más aun con el anuncio de la empresa respecto de la llegada de 8 nuevos carros de aquí a diciembre, lo que significa que es posible tener una cobertura de mayor cantidad de pasajeros", expuso.

Sobre el punto, Patricio Cannobbio, dijo que las medidas requieren un acuerdo con los operadores del transporte. "Junto a Metro Valparaíso, nosotros apoyamos estas ideas con la intención de mejorar la calidad del transportes para los vecinos de la comuna. La idea es acercar los servicios a lugares en donde hoy en día no existe cobertura, la ciudad ha crecido mucho", reconoció.

Campaña humanitaria busca enviar ambulancias a Siria

VALPARAÍSO. Club Sirio Unido y comunidades de descendientes sirios en Chile hacen llamado a cooperar en la ayuda a quienes sufren por conflicto armado.
E-mail Compartir

El Club Sirio Unido y las comunidades de descendientes sirios en Chile, representados por el embajador, Khalil Bitar, se organizaron para ir en ayuda de las millones de personas desplazadas, especialmente niños, que actualmente sufren en la zona del conflicto bélico en Medio Oriente, a través de la campaña "Ambulancias para Siria", que se espera finalice a fines de julio.

La causa se gestó con la idea de reunir fondos para hacer entrega de "a lo menos" cinco vehículos equipados para atender emergencias médicas, los que serán entregados por un grupo de voluntarios a través de la frontera con el Líbano al Alto Comisionado de Socorro en Siria; organización gubernamental que agrupa municipalidades, colegios y universidades de la República Árabe Siria, quienes han sido los más perjudicados en el conflicto que afecta hace más de cuatro años y tiene devastado dicho país del Medio Oriente.

CRUDA REALIDAD

Según Bitar, el desastre humanitario en Siria es de extrema gravedad, y se estima la pérdida del 36% de los centros de salud del país, donde solo queda un centro de carácter primario por cada 10 mil habitantes.

A esto se suma, que durante el conflicto, cerca de un millón de personas han resultado heridas y más de la mitad de la población ha sido desplazada. Actualmente, cuatro millones de sirios viven en campamentos de refugiados bajo condiciones mínimas de higiene y salud, estima el embajador.

Khalil Bitar, junto al cónsul Karim Madain, y representantes de la colectividad Siria en Chile, hicieron un llamado a cooperar con la campaña solidaria que contempla distintas iniciativas para reunir los fondos necesarios para adquirir las ambulancias.

"Para mí es una iniciativa muy noble de parte de nuestra colectividad Siria y Árabe en Chile y del pueblo chileno amigo también, ya que con lo que vamos a recaudar en esta campaña no vamos a poder reconstruir una Siria destruida, sino que es un mensaje de paz, amor y solidaridad con el pueblo sirio que está sufriendo con la guerra desde hace más de cuatro años y medio", dijo el embajador Bitar.

Y agregó: "Por eso yo quiero agradecer a quienes están apoyando esta iniciativa que dirige el Club Siria Unido en Santiago, y especialmente, a nuestra colectividad en la Región de Valparaíso". Según el cónsul de la República Árabe Siria en Valparaíso, Karim Madain, en la región hay aproximadamente 25 familias descendientes de los antiguos inmigrantes de dicha nación, que ya están en la cuarta generación.

"En números podrán ser alrededor de 2.500 sirios. Quedan muy pocos representantes de la primera emigración desde Siria a Chile", afirmó el cónsul Madain.

FORMAS DE AYUDAR

Quienes deseen hacer sus aportes para esta cruzada solidaria, pueden hacerlo en la cuenta corriente N° 61154679, del Banco BCI. También, a través de un recibo del depósito al mail: ambulancias@esirio.cl y depositando en la cuenta de campaña abierta a nombre del Club Sirio Unido, rut: 70.925.600-9.

Además, el día 28 de junio, a las 19.30 horas, se realizará un concierto de Inti Illimani en el Aula Magna de la Universidad Santa María, cuya recaudación se sumará a los fondos de la campaña.

"Con esta campaña no vamos a poder reconstruir una Siria destruida, sino que es un mensaje de paz, amor y solidaridad con el pueblo sirio que está sufriendo"