Secciones

Ruta a Lo Orozco será sometida a mejoras viales

quilpué. Consultora realizará estudio según las necesidades de los vecinos.
E-mail Compartir

Mejores accesos de las calles aledañas, pendientes que permitan el normal desplazamiento de vehículos, canalización de aguas lluvias, construcción de veredas y repintado de cruces peatonales, son algunas de las obras que vecinos de la Villa Porvenir, ubicada al ingreso de la Ruta F-50, en Quilpué, solicitaron ayer al gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera.

El jefe provincial, acompañado de autoridades del MOP, se había comprometido con los residentes a realizar una nueva visita a terreno, a objeto de analizar las mejoras viales que requiere el sector.

Por ello se realizó un recorrido que consideró las principales falencias detectadas y reclamadas por los habitantes, ocasión en la que también participaron representantes de la consultora "Sitra", la que en los próximos dos meses deberá presentar un estudio de ingeniería con la propuesta de mejoramiento.

"En esta obra que optimizó el desplazamiento por la Ruta F50 se invirtieron cerca de 10 mil millones de pesos que fueron para mejorar la calidad de vida de Quilpué, la provincia y la región, no puede ocurrir que pase que por estos problemas que detectaron los vecinos no se aproveche todo lo bueno de esta obra. Y en base a eso, porque el crecimiento debe ser para todos, nos hemos decidido quedar tranquilos solamente cuando todas las personas se sientan conformes y tengan la dignidad que se merecen", indicó el gobernador Gianni Rivera.

Vecinos se oponen a planta de transferencia de residuos

QUILPUÉ. Temen posibles consecuencias en la salud de los pobladores y la inseguridad por el constante tránsito de camiones recolectores de basura.

E-mail Compartir

Preocupados están los vecinos de la Villa Olímpica de Quilpué por el proyecto impulsado por el municipio que busca instalar una planta de transferencia de residuos sólidos urbanos que estará ubicada al costado del Troncal Sur, en un terreno municipal sin uso de doce hectáreas, de las cuales cinco fueron destinadas al proyecto.

El motivo principal de la oposición al proyecto es, precisamente, el lugar que la municipalidad de la Ciudad del Sol cedió a la empresa Stericycle, que se encargará de la instalación y funcionamiento de la planta. Apuntan que al estar cerca de las viviendas se vería afectada la calidad de vida de los vecinos.

"La comunidad está preocupada por los costos que va a tener esta planta de transferencia para Quilpué. La oposición a este proyecto surge por el lugar en el que estará situado, y el tránsito de los camiones; acá se dice que por estar al otro lado del Troncal Sur se van a evitar los olores, las plagas y los problemas sanitarios, y eso no es así porque nosotros hemos ido al lugar y sabemos que está a 500 metros de las casas", apuntó Viviana Núñez, directora del Centro de Estudios de Participación Regional (Cepre).

Agregó que "nada ni nadie nos asegura que se evitarán los problemas sanitarios. Además, el viento que corre en Quilpué siempre es de sur a norte, entonces todos los olores se irían al barrio norte y las partes aledañas a Villa Olímpica como Colinas de Oro, Los Pinos, Valencia alto y todos esos lugares urbanos".

A su vez, la directora del Cepre afirmó que otro punto de oposición al proyecto es el constante tránsito de camiones recolectores de basura en el sector, que carecería del soporte urbano necesario para recibir estos vehículos de carga. "Se dice que en un principio este proyecto solamente va a ser para Quilpué, por lo que a largo plazo podrían adherirse comunas aledañas, lo que intensificaría el tránsito de camiones de basura. Y los vecinos dicen que se demoraron 15 años en pavimentar las calles de Villa Olímpica, entonces ahora que pasen los camiones y que destruyan sus calles es un tema preocupante", dijo.

ESTUDIO AMBIENTAL

Por otro lado, la carencia de un estudio de impacto ambiental de parte de la empresa Stericycle, y del mismo municipio de Quilpué para llevar a cabo el proyecto, también hace eco entre la comunidad de Villa Olímpica.

Si bien la empresa Stericycle presentó una Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), según Viviana Núñez, a los vecinos les preocupa no haber sido incluidos en la gesta del proyecto.

"El 22 de junio se termina el plazo de participación ciudadana para que los vecinos puedan hacer todas las observaciones respecto al proyecto, y yo creo que está demasiado encima, porque hay que tener en cuenta que recién el jueves 4 de junio, el SEA con la empresa, vinieron a explicar las características del proyecto y cómo la comunidad puede hacer las observaciones de impacto ambiental", aseguró Núñez.

La Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos a cargo de la empresa Stericycle, es un proyecto que contempla 870 millones de pesos. Considerando que sólo la inversión de la infraestructura es de 660 millones y los 220 millones restantes corresponden a camiones, carros y cajas transportadoras. La idea es transportar en menor tiempo y menos viajes, los residuos desde la comuna de Quilpué hasta el relleno sanitario de Los Molles, ubicado en la parte alta de Valparaíso.

E. Curti/N. Valverde