Secciones

Docentes advierten que se movilizarán en Copa América

REGIÓN. Profesores extenderán el paro hasta el viernes por carrera docente.
E-mail Compartir

Hasta el viernes 12 de junio continuará el paro indefinido del Colegio de Profesores en demanda del Proyecto de Ley de Nueva Carrera Docente que se tramita en el Congreso.

El presidente regional de profesores, Alfonso Godoy, aseguró que durante esta semana esperan que "el Gobierno se digne a conversar con nosotros y que se escuchen nuestras razones, que son evidentemente educacionales y pedagógicas. La Nueva Carrera Docente es un verdadero atentado a la profesión docente y nosotros exigimos que se retire o no siga avanzando".

Dentro de las actividades que se desarrollarán durante esta semana, destaca la marcha nacional a la que ha llamado el magisterio para mañana, en la que participará la Confech, los estudiantes secundarios y funcionarios del Ministerio de Educación (Mineduc), quienes -según el propio Godoy- comenzarán mañana una huelga a nivel regional.

"Llamamos a los profesores de provincias cercanas a que se sumen a la marcha de mañana, que asistan a las próximas asambleas y que participen de las actividades de carácter comunal que se están realizando a lo largo del país", agregó el presidente regional.

Además, aseguró que durante esta semana se desarrollarán jornadas de protestas durante las tardes y no descartó protestar en los estadios mientras se desarrollen los partidos de Copa América.

Padre espera "verdades y no mentiras"

E-mail Compartir

En relación a la investigación que realiza Fiscalía para determinar responsabilidades respecto a quienes participaron en el procedimiento que dejó con graves heridas a su hijo, Félix Avilés reiteró que "todos quienes aparezcan como responsables o vinculados a este hecho deben tener las formalizaciones y persecución penal correspondiente". El abogado espera que, cumplido el plazo legal que la normativa le entrega a Carabineros para sancionar a los responsables, "se puedan establecer verdades y no mentiras". Los padres tenían previsto ayer sostener una reunión en la Fiscalía porteña para tramitar el acceso a la carpeta de investigación, luego que su querella fuera admitida.

Rodrigo Avilés es trasladado a Santiago para su recuperación

VALPARAÍSO. Facultativos destacaron "notable" mejoría del joven. Con respecto a la investigación, padres del estudiante concurren a Fiscalía y tienen acceso a expediente.

E-mail Compartir

Minutos antes de las 19.30 horas de ayer, Rodrigo Avilés, el joven que sufrió graves lesiones tras ser alcanzado por un chorro de un carro lanzagua de Carabineros el 21 de mayo pasado, salió del hospital Carlos van Buren de Valparaíso con destino a Santiago, específicamente hasta el Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde continuará su proceso de recuperación.

En su traslado hasta la ambulancia que lo esperaba en el frontis del recinto asistencial porteño, el joven de 28 años se encontraba despierto y asistido por un equipo médico compuesto por cuatro profesionales, momento en el cual también quedaron en evidencia las cicatrices en su cabeza producto de las intervenciones que, en definitiva, le salvaron la vida, ya que a través de ellas se pudo descomprimir la alta presión intracraneana que presentaba a raíz de la violenta caída.

Fueron 18 días de angustia por el estado de salud del estudiante de Letras de la UC y así lo manifestó anoche su madre, Soledad Bravo, quien destacó del joven la fuerza que tuvo para salir adelante. "Estamos felices, sorprendidos de su fortaleza, de su entereza, de su coraje, de su enorme capacidad de reponerse a la adversidad, de vencer a la muerte… estamos muy orgullosos de nuestro hijo, de nuestra familia, de nuestros amigos, del apoyo que hemos tenido todo este tiempo. Han sido 18 días muy, muy terribles de vivir, y lo hemos pasado, atravesado y sostenido por muchos".

Más temprano, el padre del joven, Félix Avilés, comunicaba con evidente felicidad que "Rodrigo ha despertado casi definitivamente, se comunica con gestos, con signos. En 48 horas ha tenido una evolución extraordinaria, aquí nos cambiaron al paciente, Rodrigo le ha ganado a la muerte".

El abogado destacó los niveles de comunicación logrados por su hijo, ya que ante instrucciones respondió con un apretón de manos o asintiendo con la cabeza para preguntas como el día o mes actual. "Eso es un signo de vida, estamos muy conformes con la atención recibida en el hospital, dando muestras que en la salud pública no solo es posible aprobar con satisfacción una situación tan crítica como esta, sino que además el equipo del hospital Van Buren ha sido de una calidad humana muy importante".

Respecto al recinto donde será trasladado, Avilés expresó que fue el propio rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC), por ser alumno de esa casa de estudios, quien "nos ha expresado sus deseos de que Rodrigo termine su recuperación en la Universidad Católica".

"NOS HA SORPRENDIDO"

El director del hospital Carlos van Buren, doctor Juan Castro, subrayó que la mejoría del joven ha sido notable, situación que fue confirmada por los médicos Rodrigo Salinas y Gabriel Cea, neurocirujano y neurólogo, respectivamente, del Hospital del Salvador de Santiago, que examinaron a Rodrigo.

"Se ha mantenido conectado absolutamente con el medio, sin necesidad de analgésicos, obedece más que órdenes simples, está ubicado tempore espacialmente, lo cual nos ha sorprendido (...). Si bien está apoyado con un ventilador, es solamente en caso de respaldo, él está respirando en forma espontánea, no tiene falla respiratoria", aseveró Castro.

Agregó que "hemos cerrado un capítulo desde el punto de vista de esta lamentable situación y quiero felicitar al equipo médico neuroquirúrgico, neurointensivo de nuestro hospital, que entregó a Rodrigo en estas condiciones, que es mucho mejor que lo que esperábamos el día 22 y 23 (de mayo), que fueron los días más complejos".

"Estamos felices, sorprendidos de su fortaleza, de su entereza, de su coraje"

Las posibles secuelas neurológicas es uno de los aspectos que monitorea el equipo médico que atiende a Rodrigo Avilés. El facultativo Gabriel Cea confirmó que "tiene algunos daños neurológicos, fundamentalmente daños en la región derecha del cerebro, que determina una incapacidad de mover el lado izquierdo. Eso está en etapa de evolución, por lo que no podemos decir cuál será la magnitud de ese daño, pero seguramente va a quedar con algún grado de secuela neurológica". La mayor mejoría ha sido en la parte cognitiva, puntualizó.

A. Paredes / J. Ossandón