Secciones

Cores restringen viáticos y prohíben el arriendo de autos

REGIÓN. Tras denuncias por mal uso de recursos, organismo aprobó reglamento que regula el pago de cometidos y presencia en actos fuera de la jurisdicción.

E-mail Compartir

Tras acusaciones cruzadas entre consejeros regionales por el cobro indebido de cometidos y viáticos para asistir a actividades no oficiales con fines electorales, así como millonarios pagos en arriendo vehículos para el traslado de consejeros de provincias más apartadas, ayer la Comisión de Régimen Interior aprobó en forma unánime los aspectos generales del nuevo reglamento que regula los gastos del organismo colegiado.

La polémica tuvo su punto más álgido en el pleno de la semana pasada, donde cores de Renovación Nacional y la UDI se enfrascaron en un áspero debate por el mal uso de los recursos públicos, cuestionando el pago de viáticos y reembolsos por gastos de traslado que a todas luces eran irregulares. Solo entre enero y abril de este año, los gastos del organismo por este concepto, sumado a los viajes internacionales, superaban los 62 millones de pesos, lo que pone en riesgo el presupuesto anual para estos ítems.

Tras el revuelo generado, los consejeros optaron por buscar un rápido acuerdo y evitar un nuevo conflicto, aprobando el denominado "Reglamento para asistencia a invitaciones y participación en cometidos institucionales".

El core Manuel Millones, quien preside la comisión que elaboró la normativa, detalló que en toda actividad fuera del plenario que no sea comisión o trabajo de un cometido institucional en temas vinculados a labores propias del Consejo Regional "no será autorizado gasto alguno, por tanto la participación en dichas actividades tendrá que ser asumida por los cores de la provincia respectiva, de modo de asegurar que en esa representación no se gaste un solo peso del Gobierno Regional".

Agregó que "si algún core candidato a parlamentario o alcalde desea asistir a un territorio distinto al que fue electo y tenga una finalidad electoral, no hay drama que concurra, además es legítimo, pero que lo haga con cargo a su propio bolsillo y no al fisco. En esto no hay dos lecturas y nadie podría estar en contra de esta iniciativa".

COMISIÓN DE ÉTICA

Millones precisó que "hoy más que nunca se necesita la creación de la Comisión de Ética, instancia que debiera ver este tipo de situaciones y evitar nuevos conflictos y, si existen, sea este espacio el que analice los casos y se establezcan sanciones a las conductas que afecten y perjudican el trabajo e imagen del Gobierno Regional".

Ante los fuertes cuestionamientos, se solicitó el detalle del gasto de los cores por cada cometido y se justifiquen los motivos que se tuvo para tal o cual comisión o asistencia a invitación. Esto en el marco de discusión de la transparencia que hoy demanda la comunidad y para que la propia ciudadanía evalúe la gestión de cada consejero.

En el debate legislativo "solicitamos asumir de mejor manera los gastos para los cometido que comprometan el traslado para sesionar y, como no se asumió, hoy estamos en este escenario complejo y que se ve afectada la gestión del Consejo Regional", reconoció Millones.

Respecto al elevado gasto en arriendo de vehículos para el traslado de consejeros (la core María Teresa Cerda acumula gastos por 2 millones y medio por este concepto), se instruyó al jefe de División de Administración y Finanzas del Gore, que se prohíba el arriendo de móviles, puesto que el Core dispone de 5 vehículos que se deberán privilegiar para el trabajo de los consejeros y no para otros fines.

El nuevo reglamento propone modificar horarios y días de funcionamiento, de modo de concentrar en menos días mayor trabajo, incluso dejar una semana distrital para la relación con la comunidad. Esa rebaja de carga horaria tendrá un directo impacto en las arcas, sin embargo esa disminución puede tener efectos en el trabajo de todas las comisiones, por eso la propuesta será evaluada, ya que hay 12 comisiones entre permanentes y subcomisiones, todas con temas relevantes para abordar, sin tiempo para que todas funcionen en solo dos días a la semana.

Alexis Paredes R.

Formulan cargos contra proyecto de Pentzke S.A.

san felipe. Superintendencia del Medio Ambiente detectó incumplimientos.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Conservera Pentzke S.A., titular del proyecto "Planta depuradora de Aguas de Conservera Pentzke", ubicado en la comuna de San Felipe, tras detectar una serie de incumplimientos ambientales.

Conservera Pentzke se dedica a la elaboración y envasado de frutos en conservas, pulpa de frutas, verduras y hortaliza. El proyecto "Planta Depuradora" tiene por objeto tratar los residuos provenientes del proceso productivo para luego disponerlos de forma segura.

Entre las infracciones imputadas a Conservera Pentzke se encuentra el incumplimiento de las medidas de prevención y control de emergencias de la planta de tratamiento de residuos industriales líquidos (RILes); acopio de residuos sólidos en zonas no autorizadas; superación del límite nocturno de ruido; y elusión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

PDI incauta droga en Ruta 5 Norte

PICHIDANGUI. Detectives de La Calera realizaron pesquisa en la ruta.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos La Calera de la Policía de Investigaciones (PDI), en el marco de un control policial terrestre en el peaje Pichidangui, detuvieron a dos ciudadanas colombianas y lograron incautar 15.621 dosis de cannabis sativa.

Las imputadas N.C.B (44) y M.T.P (29), viajaban al norte del país donde adquirían la sustancia ilícita para luego abordar buses escondiendo la droga al interior de sus equipajes.

Las detenidas tenían la intención de llegar al terminal San Borja en Santiago, lugar en el que serían contactadas por los receptores finales de la droga y así recibir un pago por el servicio prestado.

DISTRIBUCIÓN

Con esta diligencia, la PDI logró sacar de circulación marihuana avaluada en $78 millones de pesos, sustancia que sería comercializada entre traficantes y microtraficantes de la Región Metropolitana.

Las antisociales fueron puestas a disposición de la Fiscalía Local de Los Vilos.