Secciones

Presidenta Bachelet en la OCDE: agenda de probidad es "una de nuestras prioridades"

GIRA. La Mandataria agradeció la colaboración y asistencia de esa entidad para esa reforma.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer en la sede de la OCDE que la reforma para erradicar las malas prácticas entre los negocios y la política es una prioridad de su Gobierno, y aseguró estar "agradecida" del apoyo recibido a este respecto por esa entidad.

En una exposición ante los embajadores acreditados como representantes permanentes en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual Chile es miembro desde el año 2010, la Jefa de Estado afirmó que "tenemos un programa ambicioso para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Una reforma integral para erradicar las malas prácticas en la política, la empresa y sus relaciones, es una de nuestras prioridades y estamos agradecidos de la importante asistencia recibida por parte de la OCDE en este tema".

La Mandataria agregó que la corrupción "aumenta el costo de hacer negocios, provoca distorsiones en el mercado, desalienta la inversión y la competencia extranjera; daña la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos e instituciones, reduce los incentivos para la innovación y el cumplimiento. Y, por supuesto, aumenta la desigualdad social".

Bachelet destacó la labor que realiza OCDE para el diseño de mejores políticas públicas que buscan consolidar sociedades más prósperas, democráticas, sostenibles e inclusivas.

Bachelet centró su discurso en la idea de que "el crecimiento económico por sí solo no basta", sino que en paralelo tiene que haber "políticas sociales redistributivas" porque la brecha entre privilegiados y desfavorecidos afecta negativamente a la economía.

"La desigualdad es uno de los principales retos" para Chile, argumentó, porque aunque haya triplicado su renta per cápita en el último cuarto de siglo y haya reducido la pobreza -el que más lo ha hecho en el último decenio en la OCDE- "no es suficiente".

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, recordó que "la integridad y la transparencia son una de las áreas más importantes de trabajo de la OCDE" y que Chile ha pedido "las mejores prácticas", por ejemplo, en temas como conflicto de intereses.

El avión de la FACH que traslada a la comitiva presidencial legó ayer al aeropuerto Nacional de Bruselas (Bélgica) desde París, donde la Presidenta Michelle Bachelet participará de la III Cumbre Celac-UE. Durante el encuentro, la Mandataria sostendrá bilaterales con los primeros ministros de Gran Bretaña, David Cameron; Alemania, Angela Merkel, de Holanda y Luxemburgo.

Quintana: "Pueden haber más casos" de parlamentarios con ingresos extras

debate. Mientras el timonel del PPD no descartó nuevas revelaciones, el presidente del Senado pidió aclarar de quiénes se trataría. Desde el Gobierno se mostraron abiertos a mejorar el diálogo político ante críticas por "secretismo".

E-mail Compartir

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, sostuvo que "pueden haber más casos" de legisladores que realizan trabajos paralelos a su función, a propósito de las declaraciones del exministro Jorge Insunza, quien afirmó que "hay muchos parlamentarios que no viven solo de su dieta y tienen otros ingresos que no son explicitados".

En declaraciones a radio Cooperativa, el parlamentario comentó que "cuando yo era diputado sabía que los miembros de la Comisión de Agricultura tenían predios y actividades agrícolas normales y no solo revisaban las cosechas o la exportación, sino que además poseían información privilegiada al momento de participar en las decisiones".

El timonel de ese partido, que previo a la salida de Insunza de La Moneda había perdido al extitular de Interior, Rodrigo Peñailillo, por la emisión de boletas a la empresa AyN, del recaudador de campaña de Bachelet Giorgio Martelli, aseguró que "hice un chequeo de nuestra bancada el fin de semana, a partir de lo que pasó con Jorge (Insunza), porque nadie sabía y por eso también la reacción de algunos miembros de la bancada, compañeros hasta hace 28 días, (...) pero pueden haber más casos".

El presidente del Senado, el DC Patricio Walker, solicitó al ex ministro de la Segpres, Jorge Insunza, que aclare quiénes serían y el tipo de ingresos que tendrían parlamentarios que supuestamente reciben ingresos paralelos a la labor parlamentaria.

"Si él se refiere a que hay parlamentarios que tiene ingresos por trabajos paralelos a labor parlamentaria sería lógico que señalara de quiénes se trata", comentó Walker.

"No conozco a ningún parlamentario que no tenga dedicación exclusiva; puede haber, eso no lo sé, habría consultar uno a uno", añadió Walker, quien explicó que la ciudadanía puede fiscalizar el desarrollo o trayectoria del patrimonio de los parlamentarios a través de la declaración de patrimonio y de intereses.

CONTRA EL SECRETISMO

La Moneda se mostró "abierta a las críticas" ante los cuestionamientos al Gobierno por falta de prolijidad y poca participación en las designación del exministro Jorge Insunza.

"Obviamente siempre hay que mejorar, obviamente que la crítica de desprolijidad a quienes llegamos en ese gabinete es un poco injusta que me la digan a mí", sostuvo el vicepresidente de la República, Jorge Burgos.

Por su parte, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, mostró la disposición del Ejecutivo para mejorar el diálogo con el oficialismo. "Tenemos la mayor de las voluntades y la disposición a perfeccionar, mejorar e intensificar el diálogo con los partidos", dijo el titular de la Segegob.

Frente a las críticas desde la Nueva Mayoría, Díaz aseguró que "ellos (los partidos) son nuestros aliados, son colaboradores, formamos parte de un espacio político que tiene una responsabilidad con el país, que es gobernar. Y en consecuencia todo lo que podamos hacer para intensificar los espacios de diálogo lo vamos a hacer".

Díaz reconoció que "hay un juicio crítico, pero estamos completamente disponibles, a mejorar el diálogo y aumentar la coordinación con todos los actores políticos y sociales".

Sobre las declaraciones del exministro Insunza, el vicepresidente Jorge Burgos explicó que "todo el mundo tiene derecho a expresar sus ideas, esa es la gran gracia de la democracia, por la que luchamos tanto y hay que cuidar que la expresión de ideas sea libre. Pero dicho eso, no tengo antecedentes para sostener aquello".

A través de un comunicado, Codelco dijo que el 19 de mayo la Presidenta Bachelet y el presidente del directorio de Codelco (Óscar Landerretche) se reunieron para abordar, entre otros temas, los antecedentes de la auditoría solicitados por la Cámara de Diputados. "La Presidenta fue informada del carácter preliminar de esos antecedentes y de las medidas de auditoría adoptadas por la empresa para completar estas investigaciones", agregó el texto.

Mauricio Mondaca