Secciones

Cáncer: la gran tarea de esta década

E-mail Compartir

En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte luego de las enfermedades del aparato circulatorio, siendo responsable del 24,3% del total de fallecimientos, estimándose que en diez años pasará a ser la primera causa.

Actualmente, 65 chilenos mueren diariamente por esta enfermedad, siendo la Región de Valparaíso la tercera en número de afectados a nivel país (12,2%), luego de las regiones Metropolitana (38,4%) y del Biobío (12,5%). Por su parte, Viña del Mar es la comuna con mayor mortalidad por esta causa (641), siendo seguida por Maipú (585), Puente Alto (561) y Antofagasta (559).

Si vamos a lo específico, podemos señalar que el año 2011 hubo 155 mujeres fallecidas por cáncer de mama en la Región de Valparaíso, lo que da una tasa regional de 17,2 mujeres por cada 100 mil, siendo mayor que la nacional, que fue de 15,5. Por otro lado, aunque no existen cifras oficiales, se estima que el tipo colorrectal es el tercer cáncer que causa más muertes en Chile, sin discriminar sexo. Peor aún, en los últimos 20 años su incremento ha sido de un 100%.

Estas cifras, junto a otras que sería largo detallar, demuestran la necesidad de dotar a nuestra región de unidades de atención oncológica que posean la más moderna tecnología y equipos de especialistas de primer nivel, todo ello para ser capaces de entregar una atención integral que involucre educación para la comunidad, invitándola a ser sujeto activo en la pesquisa de esta enfermedad, ofreciendo además un tratamiento adecuado a los enfermos; y, finalmente, que se permita el óptimo tratamiento paliativo y acompañamiento humano si la enfermedad está muy avanzada.

Lo anterior es de suma importancia; sin embargo, si queremos hacer retroceder las cifras de fallecimientos antes señaladas, debemos ser muy rigurosos en el fortalecimiento del primer punto: la pesquisa precoz. Estamos conscientes de la importancia de esto, para lo cual se requiere informar, comunicar y educar a la población para ser exitosos y salvar vidas.

En este contexto, algunos centros asistenciales estamos potenciando nuestras capacidades tecnológicas y profesionales en la materia, permitiendo a los pacientes someterse a los diversos exámenes necesarios para cuidar la vida: colonoscopia, mamografía, escáner, RNM, medicina nuclear, endoscopia, papanicolau, antígeno prostático específico y control por urólogo, entre otros.

En ese contexto, los invito a no perder tiempo y vivir tranquilos. Un minuto para un examen puede significar años de vida sana junto a quienes más quiere. Recuerde que una detección precoz permite en la mayoría de los casos una recuperación rápida y oportuna del paciente, evitando incertidumbre, preocupaciones y tratamientos de alto costo.

Por ello, los invito a reflexionar sobre la materia.

Doctor Carlos Orfali

Decisivo apoyo a pymes regionales

E-mail Compartir

La importancia de la pequeña y mediana empresa (pyme) es reconocida por la alta demanda de mano de obra que genera y por su significativo aporte a la economía nacional. Sin embargo, su estabilidad suele ser precaria. Cifras oficiales indican que una de cada cuatro pymes logra mantenerse tras sus primeros cuatro años de funcionamiento. Lo anterior, claramente, llama a dar apoyo, acompañar, a esos emprendimientos en su creación y en el desarrollo de su actividad.

La improvisación muchas veces aparece como la solución en ese rubro, pero también la improvisación puede llevar al fracaso. Y ese fracaso supone pérdidas económicas, eliminación de fuentes de trabajo, desaliento de iniciativas que podrían haber logrado resultado y, más que nada, frustración en los emprendedores.

Por lo señalado es de gran importancia la tarea que está desarrollando el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), a través de la instalación de centros de negocios que apoyen a la pequeña y mediana empresa.

Dos de esos centros comenzarán a funcionar en la zona, uno en Valparaíso y otro en Quillota, iniciativa que supone la inversión de $ 718 millones de recursos públicos. Éstos serían administrados por la Universidad Católica de Valparaíso y por la Cámara Regional del Comercio.

La finalidad de estos centros, explica Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, es brindar servicios de orientación, diagnóstico, asistencia técnica, capacitación en administración y gestión de negocios, entre otros aspectos. De ese modo se busca consolidar a esas empresas medianas o pequeñas para evitar el tan frecuente y desalentador fracaso.

Y la tarea es importante si se tiene en cuenta que hay en el país 206.773 pymes registradas. De ese total, únicamente 3.674 reconocen intercambio comercial con el exterior, lo que supone solo un 1,8% del total de ese vital rubro. En la zona unos 400 emprendimientos hacen envíos internacionales y el propósito es doblar esa cifra a través del apoyo que aportarán los nuevos centros de negocios, que, además, son parte de una estructura de alcance nacional.

En estos momentos de complejidad económica y de cautela en la inversión en todos los niveles, la iniciativa que pone en marcha Sercotec, ente público, con el apoyo universitario y del sector privado es de gran importancia. La alianza es significativa pero es fundamental mantenerla en el tiempo y lograr un efectivo y continuo acercamiento con los emprendedores medianos y pequeños, creando bases de confianza e intercambio de experiencias, buscando la consolidación y el crecimiento de iniciativas como las pymes que tienen profundas proyecciones económicas y humanas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 11 de junio de 1865

Reunión del comercio

Se está invitando al comercio a una reunión que se realizará en la Bolsa Comercial, el lunes a las tres, para tratar sobre las unidades de peso según el sistema métrico, en lugar de las abolidas, tales como fanegas, arrobas, quintales, etc. De las reuniones del comercio pueden surgir medidas que faciliten el uso del nuevo sistema.

100 años | 11 de junio de 1915

sobre el sistema métrico

Ha fallecido el domingo en este puerto el veterano de la guerra del Pacífico D. José Ramón Morales. Se encontró este buen servidor público entre otras acciones en el combate de Angamos, embarcado a bordo del Cochrane. Por su enfermedad estaba retirado de la Sociedad Veteranos del 79 y se gestiona sepultarlo en su mausoleo.

50 años | 11 de junio de 1965

Fallecimiento de veterano de la Guerra del Pacífico

Tres grandes edificios que formarán un ambicioso plan de remodelación de Valparaíso, serán construidos en el sector de la plaza Manuel Blanco Encalada, entre las calles Blanco, Bellavista y Melgarejo. Esta iniciativa pertenece al Intendente don Enrique Vicente Vicente y se ha incluido en el proyecto de Reconstrucción del Gobierno.

Construirán edificios en sector Blanco Encalada