Secciones

Estudio revela que perros rechazan a personas desagradables con sus amos

MASCOTAS. Esta actitud demostraría que los canes poseen la capacidad de cooperar socialmente, una habilidad que muy pocas especies tienen.

E-mail Compartir

Científicos japoneses descubrieron que los perros rechazan a las personas que son antipáticos o desagradables con sus dueños, algo que expresarían reprochando la comida que les ofrece esa gente.

A juicio de los autores de la investigación, esta actitud demuestra que los canes poseen la capacidad de cooperar socialmente, una habilidad que muy pocas especies tienen, entre ellos los seres humanos y otros primates como los chimpancés.

Según recogió el medio británico Daily Mail, el equipo liderado por el profesor Kazuo Fujita, de la Universidad de Kioto, estudió a 54 perros de entre siete meses y 14 años de edad, a través de juegos de rol. En una de esas situaciones, los dueños necesitaban abrir la tapa de un recipiente.

Los canes fueron divididos en tres grupos de 18 ejemplares cada uno. En cada uno, el dueño estuvo acompañado por dos personas que el perro no conocía. En el primer grupo, el dueño le pidió ayuda a una de las personas para abrir el envase, pero esta se negó a colaborar. En el segundo conjunto, el amo también le pidió colaboración a una de las personas, y esta vez la recibió. En ambos grupos, la tercera persona fue neutra y no se negó ni ofreció ayuda.

Después de participar en esas situaciones, las dos personas desconocidas presentes en la habitación les ofrecieron comida a los perros.

LOS RESULTADOS

Los animales que vieron a sus dueños no recibir ayuda fueron mucho más propensos a elegir la comida del observador neutro e ignorar a la persona que le negó cooperación a su amo.

Los perros cuyos propietarios recibieron ayuda y los canes cuyos dueños no interactuaron con ninguna persona, no mostraron una preferencia marcada respecto de la elección de alimentos. De los 18 canes, 11 desdeñaron el ofrecimiento de los individuos que no habían cooperado con sus dueños.

"Descubrimos por primera vez que los perros hacen evaluaciones sociales y emocionales de las personas independientemente de su interés directo", sostuvo el profesor Fujita, agregando que "esa capacidad es uno de los factores clave en la construcción de una sociedad altamente colaborativa y este estudio muestra que los perros comparten esa capacidad con los humanos", añadió.

Una investigación de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena publicada este mes encontró que los perros pueden discriminar las expresiones humanas de enojo y felicidad y son capaces de darse cuenta que estas dos manifestaciones tienen significados diferentes. De acuerdo con ese trabajo, esta habilidad de los perros no solo se concretaría con las personas que conocen bien, sino que también con rostros que nunca han visto con anterioridad.

Mabel González/Agencias